Matías Imperiale supervisa el vuelo de un drone agrícola sobre un cultivo en Misiones, en el marco del programa de Agro Sustentable.

Matías Imperiale y el camino de las prácticas sustentables en la agricultura

La misión de Matías Imperiale en las nuevas formas de producción de cultivo. El rol de los drones agrícolas en el presente de los campos y la renovación cultural en el sector agrícola

¿Pueden las nuevas tecnologías agrícolas aplicadas contribuir en la renovación generacional de los productores de cultivos?

Matías Imperiale, como fundador y vicepresidente de Agro Sustentable, está contribuyendo a una revolución agrícola que no tiene precedentes. 

Con la llegada de nuevas prácticas sustentables de la mano de la innovación tecnológica, los jóvenes están renovando su interés por el agro. Así lo confirma una de las principales creaciones de Imperiale, la división AG Tech, la unidad de negocios especializada en drones agrícolas. 

Estas nuevas herramientas para el tratamiento de las plantaciones ya son la mejor opción para los agricultores en cuanto a eficiencia con el valor agregado del cuidado ambiental. Sucede que estos dispositivos móviles no dejan huella de carbono en el ambiente y, a su vez, optimizan costos, incluso de mano de obra. 

Con estas características, los equipamientos de aplicaciones aéreas no tardaron en contar con el apoyo rotundo de las nuevas generaciones que se enfrentan a las tomas de decisiones. En este sentido hoy la juventud apuesta por un campo más sostenible, rentable y eficiente y los drones son muy funcionales a ese paradigma. 

Al respecto de esta transformación, uno de los territorios en los cuales más se percibe es en la provincia de Misiones, punto geográfico en el cual tiene su base Agro Sustentable. Allí, sus directivos han notado la buena aceptación con la que su población recibe las innovaciones. 

La optimización de insumos y el ahorro de recursos naturales, como por ejemplo el agua, que ocurre gracias a estas tecnologías también va en concordancia con la soberanía alimentaria. Al respecto, el propio Gobierno de Misiones también se ha involucrado con un plan llamado Programa de Fertilizantes Orgánicos

El impulso del estado provincial también tiene que ver con que la implementación de estos métodos refuerza los cuidados y, con eso, garantiza los estándares de salud pública. 

Hoy Matías Imperiale planifica una próxima campaña relacionada con la fumigación mediante los drones de AG Tech. Estos procedimientos son mucho más productivos, veloces y certeros y todo esto es algo que atrae y mucho a los nuevos mandos del agro. 

Con la promesa de buenos costos y grandes ventajas competitivas, esta propuesta se encuentra en proceso y próxima a ser anunciada. Además, se espera que se sumen a la iniciativa no solo los productores de alimentos orgánicos sino también quienes se dedican a los cultivos tradicionales. 

Sobre Agro Sustentable y AG Tech

La firma Agro Sustentable es la más reconocida en cuanto a soluciones verdes para el campo. Con una trayectoria de más de diez años en el rubro, siempre sostuvo su compromiso con el sector al cual acompaña y brinda asesoramiento y contención. 

En la actualidad su principal aval son los buenos resultados y el reconocimiento internacional. Sobre esto, además de premios y distinciones de prestigiosos organismos, su oferta ya se exporta a Paraguay, Brasil y España

Durante su recorrido, en el año 2022, la empresa logró la certificación Bcorp por su responsabilidad con el medio ambiente y las comunidades.

Además, incorporó AG Tech, la sub-marca exclusiva de drones agrícolas bajo la supervisión de Matías Imperiale, como todos los lanzamientos de la firma. 

Luego de un tiempo en el desarrollo de estos dispositivos aéreos, todo el grupo que conforma Agro Sustentable confirma que han sumado a la sostenibilidad en el campo. Por cierto, según Imperiale, en sus inicios no existía esta mirada para la producción y hoy todo ha cambiado.

En el presente, en su propio territorio en Misiones, AG Tech es la gran novedad en las chacras. También hubo una serie de demostraciones que se han realizado en institutos agro-técnicos que han sumado a su difusión y popularidad entre la población agrícola. 

Sin duda, el trabajo de difusión, visibilización y educación que ha realizado Matías Imperiale y su grupo de ingenieros agrónomos rindió sus frutos. Más allá de la tierra misionera, ya hay desarrollos en otras regiones como Mendoza, La Pampa y el noreste y noroeste de Argentina

Para el 2025 hay próximos lanzamientos en agenda que esperan ser anunciados en público. Siempre del lado de los productores, por mayor rentabilidad y cuidado ambiental.  

Más del autor

Dos agricultores sonrientes muestran un envase de biofertilizante natural en una huerta bajo cobertura, rodeados de cultivos verdes.

BIOINSECT: el insecticida orgánico de Agro Sustentable para el control de plagas

Persona sosteniendo una caja de BIOINSECT durante una reunión técnica sobre agricultura sustentable.

BIOINSECT, la herramienta de control biológico de plagas Agro Sustentable