El co-fundador de Agro Sustentable difunde las más recientes novedades sobre pesticidas naturales disponibles en Argentina y en la región. La línea de productos libres de agentes contaminantes que la firma ya posicionó en el mercado.
Matías Imperiale es ingeniero agrónomo, vicepresidente de Agro Sustentable y una de las voces autorizadas en cuanto a cultivos orgánicos. Este referente es una de las personas que más conoce sobre las bondades de los bioinsecticidas y realiza campañas para acercar a los productores.
Desde hace más de diez años su compañía es una marca consolidada para el sector del agro y cada vez más elegida. Esto es así no solo para quienes se dedican a los alimentos orgánicos sino también para quienes prefieren los modelos de agricultura tradicional.
Sucede que en el presente la implementación de bioinsumos es una alternativa con bajo costo de inversión y amplio margen de rentabilidad. A esto se suma que todo el equipo de expertos de Agro Sustentable que realiza un importante acompañamiento para el inicio de las gestiones de los campos con estos insumos.
Pero ¿Por qué los bioinsecticidas hoy son la opción más conveniente para los cultivos orgánicos? Además del aumento en los rendimientos y de los costos competitivos estos recursos generan muchos beneficios para los suelos:
- Protección y preservación de las tierras
- Menos índice de contaminación
- Mayor seguridad alimentaria
- Conservación de la biodiversidad
- Anulación de uso de agroquímicos
- Disminución en la cantidad de emisiones de carbono hacia la atmósfera
- Eficiencia de los recursos naturales
Por todas estas razones los bioinsecticidas están considerados como productos de triple impacto. Esto significa que benefician tanto a quienes los utilizan, en este caso a los productores, como así también a los consumidores finales y al ambiente.
Matías Imperiale. como uno de los profesionales más avezados en el agro, apuesta a que cada vez más actores opten por una industria sostenible. Con este firme propósito, su firma ya expandió sus horizontes y hoy exporta los bioinsecticidas y toda la línea de bioinsumos a España, Paraguay y Brasil.
Pero el camino de los bioinsecticidas y biofertilizantes lleva un tiempo en Argentina y el país y, por eso, hoy es territorio más que consolidado.
Los bioinsecticidas para cultivos orgánicos en Argentina
Argentina es una nación precursora en la incorporación de bioinsumos y eso incluye a los biofertilizantes y a los bioinsecticidas. En el presente el país es uno de los primeros en el ranking de producción de cultivos orgánicos y tiene muy buena performance en todo lo referido a sumar innovaciones en los campos.
En relación a la exportación de producción agrícola, los mercados internacionales son cada vez más exigentes. Tal es el caso de la Unión Europea quien desde este año 2025 aplicó una nueva legislación que impone una serie de certificaciones para garantizar que los productos que ingresan en su territorio no contienen químicos contaminantes.
En este contexto la demanda de productos para dar tratamiento a las plantaciones es cada vez más considerable. Por eso, Matías Imperiale y todo su equipo hoy trabajan más que nunca para dar respuestas a los agricultores.
En relación al kit principal de insumos orgánicos que se encuentra disponible en el mercado local y en toda la región, el mismo cuenta con características específicas destacadas:
- Bioinsect: Pesticida que repele plagas por contacto ya que funciona una vez colocado en las plantas. Solo contiene componentes naturales, elaborado con micro y macro organismos minerales y vegetales.
- Biofert GTG X: Fertilizante orgánico que no invade el medio ambiente y eleva el rendimiento sin uso de agroquímicos.
Un dato importante es que BIOINSECT está certificado por SENASA bajo el N° 41.013. Es por eso que este insecticida que elimina la invasión de insectos, ácaros, pulgones, orugas, arañuelas, mosca blanca y cochinillas, entre otras es sinónimo de seguridad.
Acerca de Matías Imperiale
Matías Imperiales fundó Agro Sustentable hace más de diez años y la trayectoria y el recorrido de la empresa se sostiene hasta hoy.
Este especialista en prácticas sostenibles para el campo ha recibido importantes distinciones junto a su equipo y el resto de los directivos. Sucede que los más prestigiosos organismos internacionales, como por ejemplo Naciones Unidas, observan y destacan la labor de esta marca.
Por todas estas razones hoy Imperiale es una de las voces autorizadas sobre innovación para técnicas agrícolas más responsables y rentables.
En el presente todo el grupo que lidera se encuentra recorriendo provincias argentinas para brindar acompañamiento a los productores. Mientras tanto, se aguarda el anuncio de más novedades y propuestas para la producción de cultivos orgánicos más sostenibles.