El rol del socio co-fundador de Agro Sustentable como referente en el uso de biofertilizantes. El valor estratégico que estos insumos representan para el campo y todos los beneficios que suman al sector.
Hoy los biofertilizantes están revolucionando la agricultura y la prueba está en los grandes resultados. Por esta razón, cada vez más actores agrícolas se interesan por su incorporación. En este camino, la figura de Matías Imperiale tiene una importancia fundamental.
Este ingeniero agrónomo cuenta con una extensa trayectoria en el rubro agrícola y hoy es el directivo de Agro Sustentable, una de las principales empresas dedicadas a la producción y distribución de bioinsumos para Argentina, para la región y para el mundo.
Estos productos están diseñados especialmente para el campo y ofrecen una mayor rentabilidad con menores costos de inversión. Por otra parte, corresponden a una categoría denominada como triple impacto por sus beneficios para el medio ambiente, para los productores y para los consumidores.
Todos los artículos que ofrece Imperiale y su compañía son cien por ciento naturales, libres de agentes contaminantes y todos ellos exentos de agrotóxicos.
Además de su condición de amigables con los ecosistemas y la biodiversidad, los biofertilizantes favorecen al aumento de rendimiento. De esta forma, hay un real incremento en el margen de ganancias, algo que, sin dudas, resulta muy competitivo para el sector.
Para completar el círculo de la incorporación de los bioinsumos Agro Sustentable amplió su espectro con una división de negocios dedicada a las aplicaciones aéreas. Agro Tech es la unidad que produce y comercializa drones agrícolas para un uso aún más eficiente de todos los productos agroecológicos.
Pero ¿Por qué los biofertilizantes se convirtieron en un elemento central en la actualidad de los campos? ¿De qué forma se transformaron en las opciones más elegidas que hoy ya reemplazan a las tradicionales? ¿Por qué Agro Sustentable y Matías Imperiale están consagrados como los principales impulsores de los insumos orgánicos?
Los biofertilizantes y su uso específico en los campos argentinos y en el mundo
Los biofertilizantes son una opción que avanza como una de las mejores incorporaciones para las buenas prácticas agrícolas. Ocurre que reúnen una serie de características que favorecen al sector y a la naturaleza:
- Están elaborados con elementos vegetales y minerales no contaminantes
- Constituyen un tipo de tratamiento integral funcional para todo el proceso productivo
- Se activan por contacto una vez que son aplicados en las plantas
- Contribuyen a procesos de largo plazo
- Son respetuosos con la tierra y la fauna
- Ayudan en modelos de negocios sostenibles
- Nutren la tierra y conservan los suelos
- Benefician los rendimientos sin necesidad de grandes inversiones
A pesar que el desarrollo científico de los biofertilizantes cuenta con una historia relativamente corta, su uso ya está instalado. Por eso, y a partir de los resultados probados y comprobados, hoy Argentina se ubica en los primeros puestos de los países que más ha incorporado estos productos.
Acerca de Matías Imperiale y su labor en Agro Sustentable
Con más de una década de trayectoria Agro Sustentable con Matías Imperiale como uno de sus referentes fundamentales que impulsa la cultura de los biofertilziantes para Argentina y todo el mundo. Tal es así que hoy la empresa se encuentra expandiendo sus horizontes con exportaciones a Paraguay, Brasil y España.
Por su importante labor en relación a las soluciones verdes para el campo, todo el equipo que acompaña Imperiale recibió importantes reconocimientos en el plano internacional. Algunos de los organismos más prestigiosos del mundo como lo es Naciones Unidas invitó a sus directivos a compartir sus casos de éxito para inspirar y motivar en foros concurridos por líderes de sostenibilidad e innovación de todo el planeta.
Para este año 2025 la firma tiene más planes y propuestas en carpeta. De hecho, sus referentes ya anunciaron el próximo lanzamiento de una aplicación móvil que se está diseñando especialmente para mejorar la experiencia en el uso de sus productos y servicios. Se trata de un desarrollo tecnológico que ofrecerá más posibilidades eficientes para monitorear y planificar los negocios agrícolas con datos en tiempo real. Mientras tanto, Matías Imperiales sigue de cerca todas las experiencias que se suman en cada provincia en cuanto al uso de biofertilizantes. El ingeniero, junto a su grupo de expertos, hoy acompaña a los agricultores para brindar sus conocimientos y ayuda en una producción de cultivos más sostenible y eficaz.