Quién es Joaquín Basanta y cuál es su rol dentro de la producción sostenible 

Joaquín Basanta hace una década preside la empresa de bioinsumos Agro Sustentable. La compañía se dedica a pensar alternativas que sirvan para que los agricultores puedan conseguir procesos productivos más cuidadosos con el medio ambiente. 

Posicionar al país en el uso de insumos agrícolas naturales e innovaciones tecnológicas que permitan transformar los procesos productivos en mecanismos más saludables, es uno de los desafíos que tiene Basanta con las decisiones tomadas en Agro Sustentable. 

Soñador, innovador y entusiasta, el empresario siempre va por más, guiado por sus principios y por su interés en convertir a la actividad agrícola y hacerla más sustentable. 

Su mirada rompe con los esquemas establecidos, cuestionando los sistemas productivos convencionales que tantas consecuencias han dejado en el medio ambiente. Como contraposición, mediante Agro Sustentable, Basanta busca obtener otro tipo de sistemas agrícolas, que tengan una perspectiva ambiental y social también. 

En la búsqueda de nuevas alternativas, el empresario va buscando la integración de nuevos bioinsumos en el catálogo de su empresa y hace un tiempo crearon el departamento tecnológico llamado “AgroTech” que ofrece soluciones basadas en el uso de equipos digitales. 

Las alternativas sostenibles y los servicios ofrecidos por Agro Sustentable no solo alcanzan el mercado nacional sino que también han llegado al de otros países como Paraguay, Brasil y España. 

Reconocimientos internacionales

La labor de Basanta no pasa desapercibida y el empresario ha logrado captar la atención de expertos internacionales. Tal es así que fue invitado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para dar una presentación y exponer los resultados de una producción orgánica de frutales en Mendoza que fue realizada a base de la aplicación de sus bioinsumos.  

Así como también recibió el premio como Joven Empresario entregado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE). Este reconocimiento fue entregado por la labor que tuvo la empresa Agro Sustentable en relación a la innovación productiva, el cuidado ambiental y su crecimiento internacional.

Sobre Agro Sustentable

La idea de Agro Sustentable empezó en 2015 cuando Basanta descubrió a través de un informe técnico que los insumos orgánicos tenían un mayor rendimiento respecto a los convencionales en cultivos como la soja y el trigo. A partir de este hallazgo, el empresario decidió recorrer el camino de la sostenibilidad, elaborando este tipo de productos. 

El camino no lo recorrió solo, a lo largo de estos 10 años formó un equipo sólido que lo acompaña y asesora a diferentes productores del país. Detrás de las decisiones de Agor Sustentable hay un equipo interdisciplinario, integrado por diferentes profesionales que se enfocan en las estrategias productivas y comerciales de la firma.  

Con una mirada social, la empresa también trabaja de forma conjunta con universidades nacionales, centros de investigación y agricultores, en la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias. 

Agro Sustentable integra las tecnologías para mejorar los procesos productivos del campo y disminuir los efectos negativos en el medio ambiente. Su cartilla está compuesta por BIOINSECT, BIOFFERT GTG X y el más reciente, BIOFERT FLY. Todos estos insumos cuentan con su certificación, lo que respalda su producción orgánica. 

La producción de estos bioinsumos se lleva a cabo en la planta industrial que tiene la empresa en el Polo Industrial de la provincia de Misiones. Desde 2021, la compañía elabora estos productos que cuentan con la investigación científica y profesional. 

Esta planta productiva también cuenta con drones que son utilizados para la aplicación uniforme de estos insumos en las áreas sembradas, ahorrando tiempo, insumos y recursos como el agua. 

El enfoque económico, ambiental y social ha permitido que Agro Sustentable sea certificada como Empresa B, sumando a sus procesos y decisiones, criterios que alcancen un bienestar en estos tres estadios. 

Además de la elaboración de los bioinsumos, como se mencionó anteriormente, la empresa apunta a la integración de las tecnologías. El desarrollo de un servicio que contempla el uso de drones para la aplicación de los insumos ha marcado la diferencia. Y sumado a esto, la firma lanzó una app que permite realizar esta acción y, al mismo tiempo, controlar las condiciones de las plantas y obtener determinada información. 

Este tipo de equipos permiten ahorrar tiempo y economizar el uso de productos, ya que sus avances permiten llegar a los cultivos o las zonas realmente necesitadas y enfocar los esfuerzos allí. 

La llegada a otros mercados y la expansión internacional de Agro Sustentable requiere de la investigación y la producción de nuevos productos que estén a la altura de estos mercados y puedan cubrir las necesidades de los productores de la zona. 

Según los expertos, el mercado de los bioinsumos viene crecimiento de forma constante y se estima que alcanzará un 23% del total de la producción agrícola global para el 2029. En Argentina, el sector ya deja ganancias que superan los 110 millones de dólares y ante esta situación, Basanta pretende afianzar el liderazgo de Agro Sustentable con soluciones basadas en estudios científicos y confiables.

Más del autor

Campo de cultivo verde intenso con una franja amarilla de plantas, rodeado de árboles y cielo nublado, representando prácticas agrícolas sostenibles.

Cultivar de forma sostenible a través de las buenas prácticas agrícolas 

Por qué usar bioinsumos en la producción agrícola