Joaquín Basanta preside la empresa Agro Sustentable. Durante su recorrido, ha dado a conocer las acciones que llevan adelante desde la empresa y las alternativas disponibles para conseguir cultivos que no dañen el medio ambiente.
La impronta de Agro Sustentable es conservar los recursos naturales y obtener producciones de calidad. Basanta asegura que esto es posible si el productor se enfoca en la aplicación de insumos naturales y sabe sacarle el máximo potencial a las tecnologías agrícolas.
En el caso de la compañía, sus asesores se enfocan en promover el uso de drones para aplicar los bioinsumos y conseguir mejores resultados. Estos equipos cuentan con avances de la IA y permiten que los fertilizantes o insecticidas ecológicos lleguen a todas las plantas por igual.
Agro Sustentable es una empresa que se mantiene atenta a las últimas novedades ya que sostiene que la tecnología y la sustentabilidad, forman parte de la agricultura que se viene.
Y en esa dirección, mantiene activas sus investigaciones para descubrir nuevos elementos que pueden mejorar los productos existentes o producir nuevos. Ante un consumidor cada vez más cuidadoso con lo que consume y lo que adquiere en el mercado, el agricultor debe prestar especial atención a las decisiones que forman parte de las diferentes producciones.
Una producción ambiental conseguida a partir de la tecnología
El concepto de innovación se implementó en el diseño y la reestructuración de la ciudad de San Antonio de Areco, ubicada en la provincia de Buenos Aires.Con el objetivo puesto en el incremento de los ingresos en los sistemas productivos del lugar, se pensaron nuevas alternativas para mejorar las condiciones y algunos aspectos relevantes del lugar.
Para comenzar con la propuesta, se establecieron ciertas acciones. Por ejemplo, la difusión de técnicas sostenibles que se pueden implementar en los establecimientos agrícolas, la generación de propuestas que comprendan el uso de nuevas herramientas tecnológicas y la interacción con otros actores del sector.
Todos estos principios estuvieron ideados a partir de la importancia que se les dio a las producciones agrícolas como el nexo que permite brindar mejores servicios y alimentos a los habitantes del lugar.
Analizar las condiciones de los terrenos y otras prácticas que se estaban llevando a cabo en los establecimientos rurales de Areco, permitió que los especialistas se concentraran en la producción de los campos de la zona.
Conocer cómo los agricultores llevan adelante sus producciones para que los cultivos puedan enfrentar las consecuencias de las variaciones climáticas y la presencia de plagas y enfermedades, fueron algunos de los objetivos del estudio.
Observar las condiciones y el manejo de las plantaciones es un ejercicio para poder ajustar y corregir lo que sea necesario y conseguir cultivos de mejor calidad sin dañar el ambiente.
Las pruebas que se realizaron, tomaron campos al azar, haciendo el análisis 5 veces sobre el mismo lugar. Los cultivos que se observaron fueron trigo puro y áreas con mezcla de trigo. Para tener en cuenta la presencia de malezas, se realizó una observación de algunas parcelas y revisando cuáles tenían más y cuáles no.
Los resultados de las evaluaciones realizadas, dieron lugar a la premisa de que hay vegetales que sirven para cubrir los terrenos y mejorar o aumentar los rendimientos productivos. Apreciar el estado de los suelos y observar que tuvieron una mejor captación de carbono, también formó parte de la investigación.
Las siembras pudieron ser más efectivas y junto a determinadas prácticas concentradas en el buen manejo de los recursos, se pudo registrar cultivos de trigo más altos y fuertes. Dentro de las acciones que se llevaron adelante, se controlaron las malezas y las pestes mediante insecticidas orgánicos como el que ofrece Agro Sustentable.
Dar a conocer esta experiencia, permitió que muchos agricultores se animaran a probar productos diferentes y salir de lo tradicional. En Areco había muchos productores que todavía seguían dependiendo de agroquímicos y tener ejemplos o antecedentes, sirvió que muchos de ellos dejarán estos productos de lado y prueben alternativas más saludables.
Agro Sustentable ofrece BIOINSECT, un insecticida natural que ayuda a controlar las plagas y/o enfermedades en las plantas y BIOFERT GTG, un producto que aporta todos los nutrientes que los cultivos necesitan.
Estas son algunas de las opciones disponibles en el mercado que son una veta para salir del terreno conocido y probar otras estrategias que pueden mejorar los rendimientos y no dejar huellas o efectos negativos en los espacios naturales.
Estudios como el realizado en Areco, acerca una mirada distinta a los agricultores de la zona y de otros lugares. Asimismo, propone una metodología enfocada en buscar las mejores herramientas para conseguir oportunidades que sirvan a los protagonistas del campo y puedan empezar a transformar sus mecanismos e inclinarse por sistemas más armoniosos con el medio ambiente.