Joaquín Basanta, cofundador de Agro Sustentable, frente al logo institucional de la empresa especializada en bioinsumos y tecnologías verdes para el agro.

Nuevas tecnologías made in Argentina para la producción agrícola

Todo lo que tienen las nuevas tecnologías para ofrecerle al campo. Las ventajas de los bioinsumos, los tratamientos agrícolas ideales para mejorar los rendimientos y los consejos de los organismos más prestigiosos para un agro más responsable con el ambiente. 

Según los principales referentes a nivel mundial la producción agrícola se orienta cada vez más hacia un formato más sostenible y responsable. 

Es por eso que las soluciones verdes creadas especialmente para el campo son la mejor opción y la más elegidas por los productores de cultivos. 

Es importante saber que no se trata solo de una cuestión de conciencia medioambiental. Ocurre que las nuevas tecnologías apuestan a formatos eficientes que ofrecen soluciones accesibles que también aumentan los rendimientos de manera considerable. 

Pero ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que están revelando la verdadera revolución en la producción de alimentos? Sobre esto es importante aclarar que muchas de las nuevas alternativas sustentables han surgido en Argentina y, desde aquí, para el mundo. 

Los bioinsumos, la nueva tecnología preferida de la industria de producción agrícola

En términos de una producción agrícola más eficiente los bioinsumos ocupan un lugar protagonista. 

Se denominan de esta manera a los productos que se utilizan para el tratamiento de las plantaciones que reemplazan a los agroquímicos tradicionales. Estos insumos orgánicos cuentan iguales o más beneficios con costos muy convenientes y formas de aplicación muy dinámicas. 

Se trata de biofertilizantes o bioinsecticidas de composición orgánica. Elaborados con los propios elementos que fueron extraídos de la naturaleza estos recursos no contaminan ni dañan el ecosistema. 

Desde su irrupción en el mercado los bioinsumos han ganado mucha popularidad entre los actores del sector ya que ofrecen ventajas sustanciales. Por un lado, el aumento y mejora de los rendimientos es notable y visible. Además, la no degradación de los terrenos es un valor más que apreciado para los agricultores. 

Sobre BIOFERT GTG de Agro Sustentable para el tratamiento de la producción agrícola

En Argentina la firma líder en la producción, comercialización y distribución de bioinsumos es Agro Sustentable. Desde hace más de diez años esa empresa trabaja con el propósito de ofrecer soluciones verdes para un campo más amigable con el ambiente. 

Uno de sus productos destacados dentro de su catálogo se encuentra BIOFERT GTG. Este biofertilizante contribuye al crecimiento sostenido de los cultivos sin contaminar ni agredir la tierra ni la biodiversidad del entorno. 

Con una fórmula en base a macro y micro nutrientes, este insumo orgánico cuenta con acción bioestimulante y ayuda a las plantas durante instancias de estrés hídrico. 

De este modo, en tiempos de crisis climática esta herramienta se convierte en una aliada fundamental para los productores de cara a las cosechas. 

Un dato importante es que BIOFERT GTG se encuentra registrado en el organismo oficial SENASA bajo el N° 19.107. Este aval significa que cuenta con las condiciones y criterios para la producción de tipo orgánica. 

Las distinciones de WIPO GREEN para Agro Sustentable y equipo 

Joaquín Basanta es el director de operaciones y co fundador de Agro Sustentable. Desde hace más de una década este empresario innovador sorprende con cada lanzamiento disruptivo de su organización. 

Pero, además, Basanta ha sido distinguido por importantes organismos internacionales en el mundo. 

La más reciente congratulación fue recibida por el emprendedor en el año 2024 cuando fue invitado por la plataforma WIPO GREEN a su último encuentro de innovación. 

El evento tuvo lugar en la ciudad de Ginebra, en Suiza. Hasta allí fue una comitiva de Agro Sustentable con Joaquín Basanta a la cabeza para compartir con una importante comunidad de referentes en tecnología y sostenibilidad casos de éxito. 

WIPO GREEN es una división perteneciente a Naciones Unidas con conjunto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, también conocida como OMPI.

Este proyecto busca poner en contacto a personalidades de todos los puntos geográficos del mundo que trabajan en innovación tecnológica sostenible. 

El episodio que tuvo a Agro Sustentable en el centro de la escena significó la primera vez que un nombre propio representó a Argentina en una presentación ante la ONU

Este y otros reconocimientos dan cuenta del rol fundamental de Joaquín Basanta al frente de una de las firmas más importantes de tecnología para la producción agrícola. 

Más del autor

Pepinos recién cosechados apilados sobre un lecho de paja en un campo agrícola, iluminados por luz natural.

Datos importantes sobre la importancia del riego adecuado para los cultivos de pepino

Pepinos creciendo en un invernadero bajo prácticas de agricultura orgánica con bioinsumos.

Consejos y datos útiles para los mejores resultados con las plantaciones de pepino