El joven y emprendedor argentino Joaquín Basanta, fue reconocido por España por su desempeño empresarial en la producción de bioinsumos para el agro.

Basanta lidera la empresa nacional Agro Sustentable, encargada de la investigación y elaboración de productos sin ingredientes químicos que sirven para el desarrollo de las plantas.
El Premio Nacional Joven Empresario es el mayor reconocimiento que otorga España a los emprendedores y en esta oportunidad, fue el turno de un argentino para recibirlo.
Ser emprendedor no es un camino sencillo para ninguna región. Manejar una empresa, tomar decisiones y alcanzar metas, requiere de tiempo, dedicación y compromiso diario. En esa dirección, al recibir este premio Basanta reconoció que no fue una distinción más.
El empresario sostuvo que es un galardón que lo llena de orgullo, pero al mismo tiempo lo compromete a seguir trabajando bajo los lineamientos de la empresa: una producción agrícola rentable y cuidadosa con el medio ambiente.
Basanta en diferentes oportunidades supo agradecer la entrega del premio,debido a que significó un reconocimiento internacional de la empresa también.
Un emprendedor tiene que superar un montón de obstáculos. En el caso de Basanta, la elaboración de insumos naturales es el horizonte de la empresa Agro Sustentable. Basanta, sostiene que todo lo que atravesaron con la compañía permitieron que llegue a donde está. Este tipo de premios son una especie de mimo para todo el trabajo que hay detrás de cada proyecto llevado a cabo.
La empresa surgió hace más de 10 años en el mercado argentino. Desde ese entonces, recorre diferentes regiones y acompaña a agricultores de diferentes puntos del país. Este reconocimiento también compromete a que los integrantes de la firma sigan trabajando y colaboren con las tareas y las decisiones de los agricultores.
La imagen de una empresa fuerte y competitiva en el país, es lo que Basanta considera como el distintivo de Agro Sustentable frente a otras empresas. Además de ofrecer insumos naturales y combinarlos con el uso de la tecnología.
En 2022, Agro Sustentable avanzó algunos casilleros y se convirtió en empresa B, siendo una de las 200 empresas que tienen estas características en el país, poniendo el foco de sus actividades en un bienestar integral tanto dentro como fuera del entorno del negocio.
El lente del futuro enfocado en el uso de los bioinsumos
Para Basanta la agricultura que se viene gira en torno al uso de los bioinsumos y a la integración de la tecnología en el campo. Un trabajo que la empresa ya comenzó a hacer. Primero, con la producción de insumos ecológicos y segundo, con el uso de drones con IA para aplicarlos.
Agro Sustentable pretende seguir abasteciendo a los mercados argentinos y ya logró llegar al comercio español. El objetivo es seguir por esa línea y potenciar el departamento tecnológico que tiene la empresa y que es denominado AgroTech.
Sobre Joaquín Basanta
Basanta llamó al ingeniero agrónomo Matías Imperiale para comenzar a producir insumos orgánicos para el campo. Fue desde ese momento, que la mirada de ambos estuvo puesta en la elaboración de un fertilizante natural que le brinde a las plantas los nutrientes necesarios.
Este producto fue presentado en la provincia de Entre Ríos, pero al evento no asistió nadie. Uno podría pensar que ahí Basanta e Imperiale juntaron sus cosas y siguieron con otras actividades, pero no.
Los empresarios sabían que imponer un producto natural para el campo era difícil. Las ideas tradicionales y las prácticas convencionales estaban arraigadas en los productores agrícolas. De todos modos, la insistencia continuó.
Lejos de frustrarse y frenarlos, esta situación logró que le pusieran más ganas al proyecto y tengan un mayor entusiasmo por los desafíos que implicaba. Con el tiempo, la demanda de 40 litros de fertilizantes llevó a la empresa a la provincia de Misiones, teniendo hoy su planta instalada en el Parque Industrial de Posadas.
Este evento fue el punto de inflexión y a partir de ese momento, los productos de la empresa comenzaron a ser muy solicitados en la provincia por diferentes tipos de productores, tanto grandes como pequeños. La compañía hoy cubre las demandas de productores de otros países como Brasil y Paraguay.
España es un punto importante para Agro Sustentable porque pudieron llegar con sus productos a esta región y por el reconocimiento que recibió Basanta en ese país. El proceso de expansión llevó a Agro Sustentable a cruzar el Atlántico y llevar su propuesta al mercado español.
Los primeros tropiezos de Agro Sustentable llevaron a que hoy la empresa esté consolidada y posicione al país en relación a la producción cuidadosa con el ambiente. Las exigencias de un consumidor cada vez más consciente llevan a que cada vez sean más los productores interesados en cambiar sus mecanismos de producción.