El presidente y fundador de Agro Sustentable representa a Argentina en eventos internacionales de gran prestigio. Cómo y porqué el empresario se constituyó en una de las voces autorizadas de la industria de la agroecología.
Joaquín Basanta recibió reconocimiento por su labor en el ámbito de la agricultura sostenible desde Argentina y hacia el mundo. El último evento ocurrió en Ginebra, Suiza, cuando fue convocado por uno de los sub organismos de Naciones Unidas abocados a la tecnología e innovación.
En el contexto de la propuesta de WIPO GREEN, con la coordinación de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, también mencionada como OMPI, recibió una importante invitación. La convocatoria consistía en compartir junto con otros líderes internacionales los principales casos de éxito de Agro Sustentable, la compañía que fundó hace más de 10 años.
Estas cumbres se desarrollan en el marco del fomento a la economía circular, la bioconomía y los desarrollos amigables con el medio ambiente. Para su presentación ante el mundo, OMPI recibe el respaldo no solo de ONU, también de la Oficina de Patentes de Japón.
Así fue como Argentina fue representada por un emprendedor local en nombre de una empresa que promueve las buenas prácticas agrícolas.
Respecto a Agro Sustentable, esta firma asumió su liderazgo de forma local y también comenzó su expansión a la región y al mundo. Hoy sus soluciones verdes ya son recibidas en Paraguay, Brasil y España.
El aporte de Joaquín Basanta junto a su equipo significa innovación y desarrollo en un sector que históricamente fue muy tradicional como lo es el agro. Sin embargo hoy renueva sus compromisos con el ambiente. Por eso, uno de sus logros fue conseguir instalar propuestas más disruptivas.
Pero ¿Quién es este empresario que se involucra para transformar la industria agrícola? ¿Cuáles son los otros foros internacionales que pusieron sus ojos en Basanta? ¿Qué hay respecto a los principales méritos de Agro Sustentable en Argentina y en el mundo?
Perfil de una mente emprendedora
Joaquín Basanta como emprendedor marcó su visión a futuro. Con una mirada asertiva respecto al porvenir de un campo cada vez más sostenible, inició su propósito con Agro Sustentable, la marca que hoy es sinónimo de bioinsumos.
Con su compañía Basanta encabezó la llamada revolución agrícola que hoy ya es un modelo de producción que miran los mercados internacionales. Para ello, incorporó la noción de la agricultura regenerativa en línea con la bioeconomía.
Es importante mencionar que Agro Sustentable es un proyecto basado en el desarrollo y la innovación tecnológica. Con ese apoyo evolucionó una línea de productos y servicios que son aliados de productores de Argentina, Brasil, Paraguay y España.
Respecto a las distinciones internacionales, la más reciente mención por parte de Naciones Unidas no fue la única que el empresario recibió en los últimos años.
En el 2023 la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, también conocida como CEAJE, ofreció a Joaquín Basanta la distinción como Premio Nacional Joven Empresario.
En una labor que combina el trabajo en el territorio junto con la proyección internacional hoy el líder de Agro Sustentable y todo su grupo de profesionales aportan cada vez más beneficios para el agro.
Sobre Agro Sustentable
Agro Sustentable es una organización que se especializa en biotecnología, con base en Argentina y presencia en la región y en el mundo. Desde hace más de una década brinda soluciones para una agricultura más responsable con el ambiente y con mayor rentabilidad para los productores.
Gracias al equipo de expertos que suma su talento hoy los bioinsumos, entre otras herramientas, colaboran para mejorar los procesos en los campos. Además, Agro Sustentable ya innovó en el rubro de aplicaciones aéreas con su división de negocios Agro Tech, especializada en drones agrícolas.
Joaquín Basanta, por su parte, continúa presentando resultados y anunciando que la firma trabaja en lanzamientos con más tecnología para mayor eficiencia.
Hoy la propuesta de modelo integral de Agro Sustentable se ubica como una de las más convenientes para la producción agrícola responsable. También aporta rentabilidad y margen de ganancias más provechosos a los productores. Un nombre propio que se ha convertido en una de las marcas más interesantes del rubro.