Interior de un invernadero con cultivos de pepino en desarrollo, guiados por hilos verticales y bajo cubierta plástica, con buena ventilación y distribución de plantas.

Joaquín Basanta presenta innovaciones en bioinsumos para un cultivo de pepino más eficiente 

El cultivo de pepino también ha demostrado mejoras tras la aplicación de fertilizantes naturales. En Argentina, la empresa Agro Sustentable se dedica al desarrollo de este tipo de productos. 

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, dio a conocer en diferentes eventos nacionales y de otros países, el potencial que tienen los fertilizantes ecológicos en la producción de pepino

Si uno le pregunta a un productor qué producto elige entre uno que viene usando hace muchos años y uno nuevo, probablemente elija el que ya conoce. Pero, por algo se empieza. 

Agro Sustentable trabaja en la difusión de estos productos que resultan beneficiosos para el crecimiento de los cultivos y que a su vez, no contienen sustancias químicas. Para acercarse al agricultor, cuenta con una base de experimentos que demuestran los aspectos positivos de estas aplicaciones. 

El que no arriesga no gana, dice el dicho. Y en ese sentido, hay muchos productores que se están inclinando por la elección de estos productos naturales, observando las mejoras en sus campos. 

Basanta, como líder de Agor Sustentable ha dejado entrever que el uso de estos bioinsumos pueden potenciar la calidad de los cultivos obtenidos en una producción.

Así lo hizo en su presentación en el Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) que se realizó en Buenos Aires. Basanta sostiene que participar de estos encuentros, permite exponer lo que la empresa hace y los logros que ha alcanzado. Y, al mismo tiempo, permite conocer otras realidades y nutrirse de otras experiencias. 

Si uno no se abre y se da la chance de escuchar otras voces y otras opiniones, no es posible crecer y avanzar en este camino de transformación. 

Agro Sustentable alienta a la integración de la tecnología dentro del campo y llevándola al terreno de los fertilizantes naturales, incentiva a la aplicación mediante el uso de drones. Los drones permiten llegar a todas las plantas e incluso abarcar aquellas zonas más complicadas. 

Además, se presentó una aplicación que ayuda a que los productores puedan pedir y obtener estos productos con más facilidad. En definitiva, la tecnología hace más simples los procesos operativos y brinda datos complementarios como el estado del clima y los pronósticos metereologicos. 

Basanta resalta el rol que tiene Agro Sustentable al poder acercar estos productos naturales y darle la posibilidad de que el agricultor los elija, junto a la integración de la tecnología para conseguir mejores resultados. 

Como dijimos anteriormente, nadie acepta o adquiere lo que no conoce. Eso es lo que generalmente sucede. Lo mismo ocurre en este caso. Si los productores no conocen los efectos que pueden brindar los fertilizantes, no se van a inclinar por ellos. 

Las mejoras en el cultivo de pepino

Centrándonos en una producción que es la del pepino en Argentina. Este tipo de planta se desarrolla mejor en los meses de primavera y verano. 

Por lo general, se suelen emplear métodos tradicionales o convencionales, por ese motivo, cambiar el rumbo productivo puede resultar un poco más costoso. 

De todos modos, ante algunos inconvenientes como el uso excesivo de algunos recursos como el suelo y el agua, a los productores no les queda otra que ver o probar otras opciones que se alejen de los productos químicos. 

¿Y cuáles son las opciones? Empezar a adoptar determinadas prácticas que mejoren los cultivos de pepino, por ejemplo. Una de las acciones es conseguir una mejor circulación de aire, permitiendo una reducción en la aparición de enfermedades y pestes. Lograr un espacio más aireado, va a lograr que la producción se desarrolle mejor. 

El INTA destaca algunas acciones que pueden colaborar con este proceso, como por ejemplo, modificaciones en los mecanismos de riego. 

En ese sentido, hay antecedentes que pueden contribuir a tomarlos como ejemplo y aplicar algunas acciones similares. Tal es el caso de un estudio sobre el cultivo de pepino en Panamá, que demuestra el uso y los beneficios del riego que permiten ahorrar agua y no generar derroches importantes. 

Así como esto, hay ciertas prácticas que por menores que parezcan, mejoran los resultados finales. 

La decisión está en manos del productor. Las herramientas están disponibles, los insumos también. Ahora bien, la acción y la inversión corren por cuenta del agricultor, obteniendo beneficios importantes en cultivos de pepino y otras plantas. 

Más del autor

Matías Imperiale observando una tablet con el sitio de Agro Sustentable abierto, que muestra el mensaje “Cultivamos el futuro” sobre un fondo de hojas verdes.

Matías Imperiale destaca el potencial de BIOFERT GTG en el incremento del cultivo de pepino

Cultivo orgánico de hojas verdes en invernadero

Matías Imperiale fomenta la innovación en bioinsecticidas para cultivos orgánicos.