Hombre en camisa azul sentado en una oficina, con una mirada seria pero amigable, cabello rizado oscuro, y barba de varios días.

Joaquín Basanta impulsa la certificación de nuevos productos ecológicos

La labor del empresario como referente de la producción de alimentos producidos bajo las buenas prácticas agrícolas. El caso de éxito argentino del que hablan todos y la historia de su empresa que desde hace diez años es líder en el mercado de los bioinsumos. 

Joaquín Basanta es un emprendedor argentino que supo apostar a la agricultura ecológica con buenos propósitos y el tiempo le dio la razón. Hoy, el empresario ya es una figura fundamental para el presente del agro. 

Basanta desde hace más de una década está al frente de Agro Sustentable, la compañía que impulsa la producción de alimentos orgánicos y/o de tradicionales, pero sin procesos perjudiciales para el medio ambiente. 

Mediante su liderazgo, Joaquín materializó sus proyectos de crear un impacto positivo para el campo. Tal es así que, en el presente, su compañía ya se encuentra exportando productos y servicios a Paraguay, Brasil y España.

Totalmente posicionada como la marca líder de bioinsumos de Argentina y la región, Agro Sustentable es sinónimo de productos ecológicos. Sin embargo, los nuevos paradigmas impulsados por Basanta y su grupo no desconocen ni descuidan los márgenes de ganancias para los agricultores. 

Por esta razón, cada vez son más los actores del campo que, a pesar de no estar cien por ciento abocados a los alimentos orgánicos, eligen sus soluciones verdes. 

En relación a la apuesta que Joaquín Basanta ha realizado junto a su equipo por más tecnología y ciencia para una agricultura sostenible, tuvo sus reconocimientos. Prestigiosos organismos internacionales como por ejemplo Naciones Unidas lo han invitado a compartir los casos más destacados a foros internacionales. 

Entonces ¿Cuáles pueden ser los beneficios reales que el campo puede lograr mediante las buenas prácticas agrícolas impulsadas por Joaquín Basanta? ¿Quiénes ya comprobaron las bondades de los bioinsumos? ¿De qué hablamos cuando decimos aumento de márgenes de ganancias?

Joaquín Basanta presenta los logros de las nuevas producciones de ajo en Mendoza

Durante el año 2024, Agro Sustentable y todo su staff de profesionales especializados realizaron pruebas experimentales en diversas provincias de Argentina

Entre las regiones que fueron elegidas estuvo la provincia de Mendoza. Allí se aplicó un procedimiento con plantaciones de ajo sobre el cual se trabajó durante todo el período. 

De manera reciente Joaquín Basanta comunicó su gran satisfacción por los resultados obtenidos en la experiencia mendocina. 

Vale decir que las zonas epecíficas en las cuales se realizaron los procedimientos fueron GuaymallénLavalle, San Carlos y Luján de Cuyo. En cada uno de esos puntos geográficos, se implementó el uso de BIOFERT GTX X como fertilizante foliar.

Transcurrido el tiempo correspondiente, la cosecha de los ajos mostró evidencias que prueban como este bioinsumo marcó la diferencia de forma considerable. En concreto, los diámetros y los tamaños de las cabezas de ajos presentaron un tamaño por lo menos 20 por ciento superior al promedio de años anteriores. 

En palabras del propio Joaquín Basanta, estos datos son solo una demostración más de que la innovación puesta en función de los productos ecológicos es eficiente. 

Durante el corriente 2025 todo el equipo de ingenieros agrónomos de Agro Sustentable planea realizar nuevas demostraciones en otras provincias sobre las cuales hay grandes expectativas.

Sobre Joaquín Basanta

El presidente de Agro Sustentable es considerado un visionario que tuvo la iniciativa de liderar la revolución agrícola en Argentina. Es por eso que hoy la región y el mundo siguen de cerca sus pasos en cuanto a producción de alimentos bajo formas agro sostenibles. 

En el año 2024 Basanta recibió un prestigioso reconocimiento internacional. Llegó por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, un sub organismo de Naciones Unidas. En concreto, fue convocado por la plataforma WIPO GREEN para exponer sus casos de éxito ante otros referentes globales de innovación y sustentabilidad. 

Previamente, en el año 2023, el empresario ya había sido distinguido. En aquella oportunidad recibió el Premio Nacional Joven Empresario. El mismo tuvo lugar en la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, también conocida como CEAJE. Para el futuro Joaquín Basanta planea continuar desarrollando productos y servicios estratégicos para el campo que ofrezcan cada vez más margen de ganancias. Por supuesto, cada una de sus propuestas siempre estará vinculada con la conciencia ambiental y el compromiso con la comunidad.

Más del autor

Persona sosteniendo una mazorca de maíz recién cosechada, en medio de un campo de cultivo seco, con hojas amarillas típicas del fin de temporada.

Joaquín Basanta destaca la importancia de la certificación en la producción de pepino con BIOFERT GTG

Matías Imperiale observando una tablet con el sitio de Agro Sustentable abierto, que muestra el mensaje “Cultivamos el futuro” sobre un fondo de hojas verdes.

Matías Imperiale destaca el potencial de BIOFERT GTG en el incremento del cultivo de pepino