El referente de Agro Sustentable difunde los resultados de las nuevas investigaciones sobre productos orgánicos para el campo. Los últimos datos sobre rentabilidad y los planes de la empresa.
Joaquín Basanta es el líder y voz autorizada de Agro Sustentable, la firma líder en producción, distribución y comercialización de bioinsumos para el agro.
Desde hace más de diez años esta compañía se dedica a productos que en su totalidad son orgánicos, sostenibles e inocuos con el propósito de ofrecer la mejor oferta posible al consumidor final.
La base de la empresa se encuentra en el parque industrial de Misiones, provincia en la cual el equipo de Basanta tiene centradas sus operaciones. Desde allí, se realiza toda la planificación hacia el resto del país y de la región.
En cuanto a la elección del territorio, la explicación es, en principio, el clima de la zona. En las primeras pruebas muy pronto se verificaron excelentes resultados. Por esa razón, Basanta decidió continuar los procesos científicos en ese territorio.
Además, el estado misionero tiene un particular interés en la actividad de Agro Sustentable. Sucede que hay una expectativa de extender las políticas públicas hacia el apoyo de la producción libre de agrotóxicos. En concreto, existe un apoyo provincial hacia este tipo de propuestas con el objetivo final de obtener la mayor cantidad de superficie de siembra orgánica.
Hoy, desde Misiones, la compañía de Joaquín Basanta acompaña la producción de todo tipo de frutas y verduras, principalmente para el consumo local pero también, y en gran cantidad, para la exportación. De hecho, la mayoría del volumen de los alimentos con estas características tienen destino de exportación.
Al respecto, Basanta ha confirmado que la empresa se encuentra en proceso de expansión con la alta demanda de productos orgánicos. En este contexto, los biofertilizantes de Agro Sustentable renuevan su relevancia para la industria.
Hay una realidad en cuanto al auge de la alimentación saludable en Argentina y en el mundo. Es por eso que la necesidad de maximizar la producción agrícola con estas características es cada vez más importante. Por eso, para Agro Sustentable es un momento de ofrecer respuestas que estén a la altura de las circunstancias.
Como una forma de liderar estos procesos, Joaquín Basanta, el resto de los directivos y todo el grupo de ingenieros agrónomos especializados que trabajan con ellos recorren todas las zonas rurales argentinas. De esta manera, además de los productos y servicios de Agro Sustentable, los productores reciben asesoramiento, acompañamiento y seguimiento de sus casos.
Así surgieron, por ejemplo, los datos reveladores desde la provincia de Mendoza respecto a las plantaciones de ajos. En concreto, se verificó toda una cosecha durante el año 2024 con proporciones y tamaños superiores: cabezas más grandes y hasta un 20 por ciento de volumen mayor que en períodos anteriores.
Es muy importante para Joaquín Basanta remarcar que los mismos bioinsumos que son favorables para el medio ambiente y que no afectan los ecosistemas acompañan a los agricultores en cuanto a rentabilidad. Las plantaciones de horticulturas de Misiones y las experiencias como la de los ajos en Mendoza así confirman sus ideas.
Sobre Agro Sustentable de cara al futuro
Joaquín Basanta ya planifica el futuro. Ocurre que, de cara a la alta demanda, es fundamental que la marca elabore más y mejores soluciones.
En principio, una de las últimas incorporaciones tecnológicas se convirtió en uno de los ejes centrales. Se trata de AG Tech, la unidad de negocios especializada en drones agrícolas que es el complemento ideal para los bioinsumos.
Estos dispositivos aéreos, en combinación con el kit de biofertilizantes y bionsecticidas, ofrece a los campos procedimientos de alta eficiencia en cuanto a ahorro de recursos y de inversión.
Respecto al posicionamiento de la firma, es importante recordar que Agro Sustentable ya está calificada como empresa Certificada Categoría B. Se trata de un reconocimiento, pero también de un aval que da cuenta respecto a que todas sus operaciones son respetuosas con el medio ambiente y que su gestión mantiene un compromiso con la comunidad.
Para el año 2025 Joaquín Basanta y equipo se encuentran diseñando nuevas inversiones para dar aún más impulso a los bioinsumos.