Joaquín Basanta, presidente de la empresa Agro Sustentable, ha investigado sobre las propiedades que tienen los productos naturales en el campo y en qué aspectos pueden mejorar los cultivos de pepino.

Al analizar la producción de pepino, Basanta sostiene que una aplicación puede ser respetuosa con el medio ambiente y rentable al mismo tiempo. Para conseguirlo es necesario aplicar determinados productos naturales como los que ofrecen desde Agro Sustentable.
Agro Sustentable elabora y comercializa productos ecológicos que sirven para el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Este tipo de preparaciones, contribuyen a que los cultivos tengan un buen desarrollo y generen efectos positivos en los pepinos producidos, ya que se mejoran aspectos relacionados a su tallo, las hojas, las flores y el producto final en sí.
Muchos expertos han podido apreciar que con el uso de fórmulas naturales, las semillas tienen un desarrollo más rápido, los tallos crecen más fuertes y pueden sostener más frutos, entre otros beneficios.
Asimismo, se notan mejoras en los suelos. Los terrenos tienen una mejor captación de agua y humedad, reduciendo los problemas que se pueden generar en aquellas zonas más secas.
En este sentido, hay otros elementos como por ejemplo, las plantas de café y canela que pueden contribuir al crecimiento de las plantas de pepino.
En el caso de la canela, este extracto se consigue a partir de la corteza del árbol de canela, Es este líquido en que contiene una variedad de organismos que ayudan a que la planta pueda crecer sana y fuerte.
Los compuestos que se pueden encontrar en este insumo natural, pertmite controlar las plagas o las pestes pueden dañar al cultivo de pepino. Para aplicarlo sobre la planta se puede recurrir al mecanismo de riego o directamente sobre el suelo.
Los especialistas recomiendan aplicar este líquido de forma frecuente, ajustando las cantidades según los avances de la planta. Y la aplicación se suele realizar durante los momentos frescos, evitando las altas temperaturas y contribuyendo a que tenga una mejor absorción.
El extracto de café, por su parte, tiene cafeína que ayuda a estimular el crecimiento de las plantas y también actúa como barrera ante la aparición de determinadas enfermedades.De alguna manera, el cultivo de pepino al contar con este elemento se siente un poco más fuerte y protegido.
Cuáles son las principales plagas en el pepino
El pepino es atacado o amenazado por la mosca blanca y los trips.
Las larvas que afectan al pepino son de color amarillo y miden en promedio 3 mm. Sus huevos son de color blanco y al ser pequeños son dificiles de observar. Generalmente se los puede encontrar en las hojas de la planta, provocando daños. Esta plaga se puede presentar en tres estados distintos y mutando en los plazos en los que actúan sobre las partes del cultivo.
El daño de la mosca blanca está relacionado a que los bichos sacan la savia de la planta, haciendo que el cultivo se debilite y con el tiempo se marchite.
La presencia de la mosca blanca realmente representa un problema para la producción de pepino debido a que reduce considerablemente los rendimientos de las plantaciones.
El gusano de suelo también conocido también como gusano cortador, es una especie que se alimenta de las raíces y los tallos de las plantas, sobre todo en su etapa de producción de larvas.
Para el tratamiento y control de estas plagas y otras enfermedades se pueden emplear algunas acciones sobre el suelo como la rotación de los cultivos o cubrir los terrenos con restos de coches anteriores. O también, se puede recurrir a la aplicación de BIOINSECT, el insecticida natural que ofrece Agro Sustentable, que no contiene sustancias químicas y que permite reducir la presencia de estos bichos en las plantas.
Alternativas hay de las más variadas, ahora también hay estrategias naturales que conducen a cumplir el objetivo mencionado al principio, conseguir una producción armoniosa con el medio ambiente y que pueda dar cultivos fuertes y de calidad.
Será elección del agricultor elegir métodos tradicionales o empezar a transformar sus conductas y aplicar productos y técnicas que persigan la conservación de los espacios naturales.