La empresa B, Agro Sustentable, ofrece productos fertilizantes que son naturales y que permiten mejorar el desarrollo y crecimiento del cultivo de pepino.

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, sostiene que una producción puede ser rentable y, al mismo tiempo, ser cuidadosa con el medio ambiente y los recursos naturales.
En ese sentido, la compañía nacional ofrece una línea de productos que colaboran con el buen desempeño de las plantas, sin descuidar los espacios ambientales.
Agro Sustentable es una empresa que se dedica a la investigación, desarrollo y la venta de soluciones naturales que colaboran con la producción agrícola. La firma contiene la certificación como empresa B, ya que demuestra un compromiso con la conservación de los espacios naturales y con el bienestar de las personas.
Joaquín Basanta, su presidente, lleva adelante las acciones empresariales, enfocadas en la integración de nuevas tecnologías y la formación de los productores para que puedan realizar buenas prácticas dentro de la producción.
Basanta ha participado en distintas iniciativas y encuentros que demuestran su compromiso en conseguir producciones cuidadosas con el medio ambiente.
Uno de los productos que produce Agro Sustentable es BIOINSECT, un fórmula que brinda una solución natural para el control de plagas comunes en el cultivo de pepino, como por ejemplo, la mosca blanca.
Este producto no deja residuos ni tampoco genera daños en las plantas, por lo que es considerado una alternativa saludable para los cultivos, en comparación con los productos convencionales.
Así como está BIOINSECT, la empresa también ofrece otro producto con condiciones similares, denominado BIOFERT GTG, una preparación que viene a ser una herramienta importante para mejorar la nutrición y el crecimiento del pepino.
Este producto cuenta con la certificación orgánica y brinda los nutrientes que las plantas necesitan. En los cultivos de pepino, su aplicación puede contribuir a un mejor crecimiento de las plantas y a obtener cultivos más resistentes.
¿Qué son los fertilizantes naturales?
Los fertilizantes naturales son productos que no cuentan con sustancias o componentes químicos. Estas preparaciones ayudan y acompañan el crecimiento de los cultivos. Así como también, mejoran las condiciones del suelo y colaboran con su fertilidad.
Los fertilizantes naturales contienen organismos como bacterias o algas que permiten obtener numerosos beneficios, al ser aplicados al suelo o a las plantas. De esta manera, en muchas ocasiones, se logra un mejor control de plagas y enfermedades.
Entre las ventajas que brinda el uso y la aplicación de fertilizantes naturales, se encuentra la mejora en las condiciones de los suelos, el aumento y la disposición de nutrientes, una menor dependencia de productos químicos, el crecimiento de plantas más fuertes y la promoción de una producción más amigable con el medio ambiente.
Para obtener estos beneficios, es necesario enfocarse en tener una buena aplicación. En ese sentido, hay que seleccionar correctamente el tipo de productos, teniendo en cuenta los nutrientes que necesitan las plantas y de los terrenos.
Asimismo, es conveniente preparar el suelo antes de la aplicación. Es decir, que esté aireado y evitar el uso de productos químicos para el control de plagas y enfermedades.
La forma de aplicación también es importante. En esa línea, hay diferentes maneras de aplicar los fertilizantes naturales.
Se pueden aplicar en el suelo, en este caso se utilizan productos en estado líquido o en polvo que se aplican directamente sobre los terrenos o mediante el riego.
Algunos fertilizantes, especialmente los que contienen algas o bacterias se pueden aplicar sobre las hojas de las plantas. Este método puede colaborar a mejorar la resistencia a plagas o enfermedades.
Otros productos se aplican sobre las semillas. Esta elección garantiza que las raíces de las plantas estén protegidas desde el principio.
En relación a la frecuencia de aplicación, esto va a depender de diferentes factores, tales como, el tipo de cultivo, las condiciones de los terrenos y las condiciones climáticas, entre otros. De todos modos, más allá de estas condiciones, se recomienda una aplicación al iniciar la temporada del cultivo y luego cada 4 a 6 semanas.
La aplicación de los fertilizantes naturales se puede combinar con otras prácticas. Por ejemplo, la rotación de los cultivos, el uso de abonos caseros y el manejo controlado de las plagas pueden contribuir a tener producciones equilibradas, que resulten rentables y que brinden cultivos de calidad .
El uso de fertilizantes naturales no es una solución única y aislada. La obtención de buenos resultados en una producción agrícola también va a depender de otros factores que incluyen la inversión, las buenas acciones y la capacitación permanente de los agricultores. El uso de la tecnología también favorece y estimula a tener mejores manejos de los suelos y de los cultivos.