Ante la duda existente en muchos agricultores, la empresa Agro Sustentable demostró que el uso de fertilizantes naturales es efectivo y puede colaborar con el cultivo de pepino.

Hay muchos productores rurales que todavía se encuentran un tanto reticentes a la aplicación y la inversión en fertilizantes naturales. Lógico que muchos se inclinan por los productos químicos, que son los más conocidos.
Pero también hay una mayor conciencia sobre los efectos negativos que provocan estos productos en el ambiente y en la salud de las personas. La difusión de estos peligros y daños ha llevado a construir el perfil de determinados consumidores que buscan y eligen productos naturales.
Ante esta demanda y exigencia, los productores de alimentos no pueden hacer oídos sordos. El mercado pide productos sin productos químicos y para lograr eso hay que cambiar algunos mecanismos que inciden en la producción agrícola.
Ante este panorama, surgen los fertilizantes naturales o biofertilizantes, como una solución natural que permite tener los mismos efectos que otros productos convencionales.
Agro Sustentable es una empresa argentina que se decida a la producción de ciertos productos que tienen estas características. En ese sentido, la firma ofrece dos preparaciones puntuales: BIOINSECT y BIOFERT GTG X, uno para el control de plagas y el otro, para brindarle a las plantas los nutrientes que necesitan.
Estos productos sirven para mejorar la calidad de los suelos y de los cultivos, logrando terrenos más fértiles y plantas más resistentes. Según Matías Imperiale, co-fundador de
Agro Sustentable, su aplicación ayuda a incrementar los rendimientos obtenidos en una producción sin poner en riesgo la salud de los elementos naturales ni tampoco la salud de las personas.
De todos modos, al ser productos nuevos y que forman parte de una transformación agrícola, su uso por ahí puede verse retrasado. Hay productores que tienen que ver para creer, y hasta que no ven resultados concretos no confían.
En ese sentido, lo que hace Agro Sustentable es capacitar a los agricultores, darles información sobre el contenido y las potencialidades de estos productos y, al mismo tiempo, realizar pruebas en establecimientos concretos.
A lo largo de su trayectoria, la empresa ha ido investigando y creando productos que resulten ser amigables con el medio ambiente y que contengan propiedades favorables para el desarrollo de los cultivos.
Y como dijimos que los productores necesitan confiar en resultados concretos, en 2024 hicieron pruebas en campos de Mendoza. De esta forma, se demostraron los resultados positivos de los productos presentados.
Estas demostraciones no sólo sirvieron para mostrar las ventajas de los productos naturales, sino también, permitieron aumentar los volúmenes de producción.
Además de este aumento, los cultivos se mostraron más sanos y fuertes. Uni podría pensar que después de esto, al productor no le deberían quedar dudas.
Pero también es necesario acompañar el proceso, el agricultor se aventura a algo desconocido, y en el camino pueden surgir problemas o situaciones inesperadas. Por eso la capacitación y el conocimiento sobre estos productos, es fundamental.
En Mendoza, se evaluaron las ventajas en producciones de ajo. Según testigos, los productos de Agro Sustentable resultan y muestran resultados positivos en los cultivos y, al mismo tiempo, permiten cuidar el bolsillo del agricultor, teniendo precios accesibles.
Estos productos son fáciles de aplicar y se pueden hacer aplicaciones por tierra o por aire. En ese sentido, Agro Sustentable también alienta al uso de drones para obtener mejores resultados y llegar a todas las plantas por igual. Siguiendo con el compromiso ambiental, estos productos están envasados en recipientes que se pueden reciclar.
De esto se trata ser una empresa B como Agro Sustentable, de tener en cuenta todas las decisiones de la compañía, partiendo del deseo, a la ejecución de acciones que van desde la elaboración del producto hasta su envasado y más, llegando al mercado con un producto que cunpla con las expectativas y demandas del cliente.
Si tenemos que referirnos al lugar que ocupa la tecnología, Agro Sustentable ha probado la aplicación de estos fertilizantes con drones durante la noche. Y uno puede preguntarse ¿Por qué a la noche? Según los expertos, se pueden conseguir muchos beneficios.
Las plantas tienen menos estrés y sufren menos el impacto de las altas temperaturas, por ende también transpiran menos. Además, hay menos viento y se puede manipular mejor el equipo.
El ingeniero agrónomo Matías Imperiale participó en la creación de Agro Sustentable, sosteniendo que para empezar a mejorar los procesos productivos y lograr que los agricultores elijan productos naturales, es necesario investigar, informarse y estar al tanto de las últimas tecnologías. De esta forma, se podrá demostrar que otro camino es posible y se podrá desviar la mirada única y centrada en los recorridos tradicionales.