Agro Sustentable apuesta a su crecimiento constante y a incidir en aquellas decisiones que van a permitir transformar las producciones agrícolas en procesos más armoniosos con el medio ambiente. Dentro de sus actividades, la empresa participó del programa WIPO GREEN.

Los productores agrícolas cuentan con diversas herramientas, desde las tecnológicas hasta productos para aplicar en sus campos, pero esto también implica su formación e inversión. Agro Sustentable atenta a las nuevas demandas de los agricultores, formó parte del programa WIPO GREEN organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
WIPO GREEN es una iniciativa que reúne a las partes interesadas de la Argentina con las soluciones innovadoras y sostenibles disponibles.
Muchos especialistas coinciden en que para el 2050, la producción de alimentos tendrá que aumentar por el incremento en la cantidad de habitantes. Es así que el agricultor se enfrenta a dos situaciones: conseguir que las producciones sean amigables con el medio ambiente y aumentar los volúmenes y/o rendimientos productivos.
Conseguir estos resultados depende en gran medida de un cambio en las acciones y las prácticas realizadas en cada establecimiento rural. Dentro de estas buenas acciones, el uso de los bioinsumos ocupa un lugar importante. Cambiar la aplicación de insumos o productos químicos por soluciones naturales, es importante para empezar a ver los resultados en la calidad de los cultivos cosechados.
Según los expertos, el consumo y la venta de este tipo de insumos se duplicará en los próximos años. En Argentina, Agor Sustentable ofrece BIOINSECT y BIOFERT, un fertilizante y un insecticida natural que ayuda a obtener producciones más exitosas.
Las acciones que impulsa WIPO GREEN
WIPO GREEN es un proyecto enfocado en América Latina del cual Argentina forma parte. Las actividades son respaldas por la Oficina Japonesa de Patentes asociada tambi´´en con otros países como por ejemplo, Brasil y Chile.
Con el paso de los años, WIPO GREEN fue buscando socios o empresas interesadas en Argentina para cubrir las demandas y los requisitos que exige el mercado productivo actual.
Agro Sustentable fue una de esas empresas argentinas interesadas en la misión. La empresa comenzó con una sede en Buenos Aires y luego la demanda la llevó a mudarse al Parque Industrial de Posadas, Misiones.
La firma hace diez años trabaja junto a productores y establecimientos agrícolas, buscando las mejores alternativas para conseguir resultados rentables en términos económicos sin dejar de lado los cuidados de los recursos y los espacios naturales.
Parte de sus acciones está relacionada a la investigación y la producción de bioinsumos como BIOFERT y BIOINSECT y a la integración de la tecnología en las actividades del campo, puntualmente el uso de drones con IA.
Agro Sustentable alienta a que los agricultores puedan distribuir estos insumos mediante drones particulares que permiten llegar a todas las zonas por igual y conseguir que las plantas reciban el producto en todas sus partes, desde las raíces hasta la extensión de su tallo.
Uno de los últimos hallazgos está vinculado a la aplicación nocturna, debido a que los expertos notaron que durante la noche, las plantas no están expuestas al sol y no transpiran ni se estresan.
Mediante la ejecución de algunas pruebas y experimentos, Agro Sustentable pudo demostrar la efectividad de sus productos en cultivos de ajo, por ejemplo. Los especialistas pudieron observar que a través de los bioinsumos utilizados, los cultivos crecieron más fuertes y pudieron enfrentar ciertas condiciones adversas.
Cómo funciona la OMPI
WIPO GREEN depende de la OMPI, una entidad que cuenta con ocho sectores de trabajo. Cada área o departamento está dirigido por un director general o subdirector que responde a directivas generales.
Estos sectores están formados por varias dependencias y cada una de ellas, lleva adelante programas y actividades aprobadas por los Estados miembros.
Los Estados que forman parte de la OMPI, determinan el enfoque de las estrategias, el presupuesto y las actividades de la Organización mediante sus integrantes. Hoy en día, la Organización cuenta con la participación de 193 Estados miembros.
Argentina es uno de ellos y para convertirse en Estado miembro es necesario estar de acuerdo y adherirse al Convenio de la OMPI que promueve la conservación de obras artísticas o literarias y otras disposiciones dispuestas por los organismos que integran la Organización.
Asimismo, todo Estado debe ser parte del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y participar de la Asamblea General de la OMPI para poder así ser parte del movimiento.
La alianza entre la entidad y Agro Sustentable, demuestra el interés de algunos emprendimientos o empresas por aplicar acciones o prácticas cuidadosas con el ambiente. América Latina es una región que se caracteriza por el uso de insumos naturales y eso se debe al trabajo y a la investigación de las entidades afines.