La industria alimentaria y los productores agrícolas alientan a realizar prácticas regenerativas, optimizando los recursos naturales y respetando el medio ambiente.
La agricultura regenerativa es definida como la restauración del suelo para conservarlo productivo por el mayor tiempo posible y evitar la extensión agresiva a nuevos sectores. De todos modos, detrás de esta concepción hay excepciones como la presencia de territorios abandonados y las actividades de reforestación y restauración de turberas.
La perspectiva de la agricultura regenerativa sigue evolucionando con la investigación continua y la experiencia práctica de los agricultores. A medida que se observa su viabilidad y eficacia, este enfoque se expande a diferentes escalas, desde pequeñas fincas hasta grandes explotaciones agrícolas.
La agricultura regenerativa supone una esperanza para abordar los desafíos actuales de la agricultura y brindar una base más sólida y sostenible para la producción de alimentos en el futuro.
En esa línea, la agricultura regenerativa promueve la diversificación de cultivos y sistemas agrícolas para ayudar a los agricultores a ser más resilientes frente a eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.
Las ventajas de la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa es un sistema de producción agrícola que presenta 3 principales beneficios:
1. Mejora la salud del suelo
Este modelo de agricultura está enfocado en prácticas que promueven la salud del suelo, como:
- Rotación de cultivos.
- Uso de cultivos de cobertura.
- Aplicación de compost.
Tales acciones colaboran con el aumento de la materia orgánica del suelo, mejoran su estructura y aumentan la biodiversidad microbiana, lo que favorece a generar suelos más fértiles y resistentes a la erosión.
2. Aumento de la captura de carbono
Al adoptar prácticas regenerativas, como la agroforestería y la agricultura de conservación, se obtiene una mayor captura de carbono en el suelo y la biomasa vegetal.
Esto contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, debido a que el carbono se almacena en el suelo y en la vegetación, disminuyendo la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
3. Mayor resiliencia frente al cambio climático
La agricultura regenerativa promueve la diversificación de cultivos y sistemas agrícolas, lo que ayuda a los agricultores a ser más resilientes ante eventos climáticos extremos.
Además, al mantener suelos sanos y biodiversos, estos sistemas productivos pueden adaptarse mejor a condiciones cambiantes y reducir su dependencia de insumos externos.
La innovación en la producción de alimentos
El campo de innovación agroalimentaria comprende el abastecimiento regenerativo y el reciclaje con un enfoque sostenible. De esta forma, las empresas de alimentos tienen la responsabilidad de ayudar en la transición del sistema.
Es decir, si se utilizan materias primas vírgenes para producir alimentos y otras materias primas, debe hacerse de la forma más regenerativa posible para poder justamente regenerar los recursos naturales en lugar de solo usarlos.
Es por eso que se resalta la importancia de las materias primas en un sistema alimentario sostenible, con el fin de utilizarlas de una manera más eficiente, siguiendo la escalera Moerman, un modelo que señala cómo utilizar los materiales al máximo valor posible para evitar pérdidas.
Apoyar la agricultura regenerativa
Para evitar desperdicios, las materias primas que no se usen deben valorizarse lo más alto posible. Esto se puede realizar a través de diferentes modelos, como otro uso en la alimentación humana, en la alimentación animal o como materiales industriales, fertilizantes o elementos de desecho.
Esta línea de trabajo tiene como objetivo resolver los cuellos de botella en la transición a la agricultura regenerativa en estrecha cooperación con cada uno de los sectores involucrados, incluyendo la participación e inversión del Estado de cada región.
El papel de los agricultores
El apoyo a agricultores es esencial, por lo que además de los agricultores beneficiados con este sistema regenerativo, muchas regiones brindan políticas de conocimiento y capacitación para ellos.
En resumen, se puede decir que con el enfoque de generar un sistema alimentario más saludable, muchos lugares productivos están innovando en buenas prácticas agrícolas, adoptando técnicas regenerativas a través de la demostración de nuevas soluciones de cadenas de valor cruzadas.