Cómo los drones agrícolas transforman la gestión de cultivos

Cómo y por qué la incorporación de tecnología de alta precisión está transformando la producción agrícola. Los desarrollos tecnológicos argentinos que se posicionan y avanzan en el mercado local e internacional.

En el contexto de cambio climático, la tecnología es fundamental para el apoyo a un sector tan sensible como la agricultura. En este sentido, el uso de drones agrícolas está marcando la diferencia en muchos aspectos.

Según expertos en agroecología, hoy las técnicas de alta precisión son las principales aliadas de los productores. Por eso, la capacidad que tienen estos dispositivos para realizar funciones en espacios que, de otro modo, sería inaccesible llegar, ofrecen innumerables ventajas.

Vale decir que, en el período más reciente, a los beneficios de los drones propiamente dichos se les sumó el plus para nada menor de la inteligencia artificial. La combinación de ambas opciones juntas y a disposición del campo ha creado un escenario totalmente renovado.

Es importante subrayar que en un contexto en el cual la climatología se vuelve imprevisible, poder evaluar en tiempo real situaciones como humedad de los suelos, presencia de plagas y otras necesidades de los cultivos optimiza los rendimientos de manera considerable.

Pero, además, los drones agrícolas tienen otra particularidad. Todas las acciones que realizan son cuidadosas con los ecosistemas. Esto quiere decir que su aporte forma parte de las buenas prácticas que hacen a una agricultura más sustentable.

¿Cuáles son las cifras y estadísticas actuales en relación al uso de drones agrícolas en el mundo? ¿Cómo se ejecutan sus funciones principales? ¿Quiénes están realizando un trabajo integral entre la ciencia y el agro en Argentina con este tipo de herramientas? ¿Por qué se los considera parte de la revolución sustentable para el rubro agropecuario?

El uso de drones agrícolas en números

Los drones agrícolas están cada vez más presentes en la cotidianeidad de los agricultores. 

Cada uno de estos artefactos están equipados con cámaras especialmente diseñadas para las actividades que van a realizar.

Por la agilidad, velocidad y eficiencia que ofrece son muy requeridos en el campo en Argentina y en el mundo. Pero, además, estos instrumentos hoy cuentan con la capacidad de análisis en plena inmediatez de la inteligencia artificial.

Por cierto, un estudio publicado por la consultora Market.us Scoop en el 2023 ofreció estadísticas sobre el uso de tecnología de precisión en la agricultura. Estos son algunos de los indicadores más relevantes:

– Desde sus inicios en el 2021 hasta el presente el uso de IA y tecnologías afines en la agricultura aumentó un 35 por ciento.

– Las funciones más utilizadas son los sistemas de pronóstico del clima, seguidos por los controles de plagas y, en tercer lugar, los análisis de mercado

– Hoy las aplicaciones de internet que más se implementan en el agro están relacionadas con monitoreos tanto para el riego como para los suelos. Los factores que más se miden son la temperatura y humedad.

– Los drones agrícolas son una de las maquinarias que más se impusieron. En relación a esto, el 11 por ciento del total de los dispositivos en todo el mundo se usan en campos.

– Para el año 2032 se espera que la industria de la agricultura inteligente alcance los 33 millones de dólares de inversión. Los primeros antecedentes entre 2017 y 2018 ante de su posicionamiento mundial fue de mil millones.

Si bien en todo el mundo el uso de drones agrícolas es tendencia, en Argentina, en particular, existe una transformación muy relacionada con la cultura sustentable. En este sentido, ya hay organizaciones que están haciendo historias y generando cambios muy considerables.

Los drones agrícolas de producción nacional

En el plano local existen empresas que se dedican a la producción tecnología de precisión para el campo con muy buenos resultados. Tal es el caso de Agro Sustentable, la firma que desarrolla bioinsumos orgánicos especialmente diseñados para el sector agrícola.

En relación a cómo está orientada esta marca, hay tres propósitos fundamentales: hacer más eficiente el rendimiento de los cultivos, aumentar la rentabilidad y proteger el medio ambiente.

Con más de diez años en el mercado, la unidad de negocios dedicada a los drones agrícolas es Agro Tech. Esta división se ocupa de combinar los dispositivos con la aplicación de los productos en la zona de los cultivos de forma intensiva y extensiva.

En el actual contexto de crisis climática, más que nunca es fundamental que una actividad central para las comunidades como lo es la agricultura sea cada vez más y más sostenible. Por esta razón, todas las técnicas de eficiencia agroecológicas son de gran valor para el futuro.

Más del autor

Joaquín Basanta: el visionario detrás de la revolución agrícola sostenible en Argentina.

Matías Imperiale lidera avances en bioinsumos para mejorar la productividad agrícola