Adoptar buenas prácticas agrícolas para mejorar el sabor del tomate

Integrantes del proyecto “Al Rescate del Tomate Criollo” trabajan en determinas acciones que permitan recuperar y resaltar el sabor del tomate. Además, destacan la importancia de la participación de la comunidad huertera.

En relación al sabor del tomate, aplicar buenas prácticas agrícolas posibilita tener un cultivo de más calidad y con más sabor. 

En el año 2023, se dio una revolución en el campo de la agricultura, a través de avances tecnológicos y prácticas sostenibles que están transformando la manera en que se cultivan los alimentos. 

De esta forma, las últimas innovaciones y tendencias están dando forma al panorama agrícola actual y su impacto en la producción de alimentos, la conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

La adopción de la agricultura de precisión en los diferentes campos y cultivos, ha logrado alcanzar nuevos niveles de eficiencia y productividad. 

Gracias al uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y los drones, los productores pueden monitorear y gestionar sus cultivos con un mayor nivel de detalle. 

De esta manera, los sensores en el campo recopilan datos en tiempo real sobre humedad del suelo, calidad del aire, nivel de nutrientes y crecimiento de las plantas, lo que permite una toma de decisiones más informada y precisa. 

Esto logra un uso más eficiente de los recursos, una reducción en el uso de pesticidas y fertilizantes y una mejora en los rendimientos de los cultivos.

Agricultura vertical

La agricultura vertical presenta diferentes ventajas en términos de espacio y sostenibilidad. 

Con esta técnica, los cultivos se cultivan en estanterías apiladas verticalmente en entornos controlados, como invernaderos o edificios urbanos. 

La iluminación LED junto a sistemas de riego automatizados y control de temperatura, permiten un crecimiento acelerado de las plantas. 

En ese sentido, la agricultura vertical no solo maximiza el uso del espacio, sino que también disminuye la dependencia de los alimentos importados, la huella de carbono y aumenta la disponibilidad de productos frescos en áreas urbanas.

Agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa es la aplicación de un conjunto de prácticas que tratan de que la productividad y la calidad de los suelos aumente. 

En la práctica, consiste en reducir la intervención en las tierras a través de la agricultura de precisión y diagramación de la rotación de cultivos con mucha presencia de maíz, que aporta positivamente al nivel de materia orgánica. 

Otro aspecto importante en el proceso es la cobertura del suelo en los campos. En invierno, cuando no hay maíz o soja, se trabaja en cultivos de servicio, que también contribuyen a mejorar el balance de carbono. 

Estos abonos verdes tienen como especie predominante la avena negra, que no se pastorea; completa su ciclo, se quema y se transforma en barbecho para los cultivos de verano.

De esta manera, cuando se está haciendo el proceso de selección de campos para una compra, es muy importante la combinación de actividades productivas que se puedan realizar para poder programar la rotación. 

De acuerdo con esto, la agricultura regenerativa también se relaciona a una elección correcta al momento de adquirir un terreno productivo. 

En los últimos años, la agricultura regenerativa ha adquirido nuevos impulsos. Si bien este tipo de agricultura surgió como una respuesta a los desafíos ambientales y la degradación del suelo, se va actualizando permanentemente. 

Esta práctica se enfoca en la restauración y mejora de la salud de los ecosistemas agrícolas, aplicando métodos como la rotación de cultivos, la conservación del agua y la reducción de la erosión del suelo. 

La agricultura regenerativa no solo promueve la producción de alimentos saludables, sino que también alienta a la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad. 

Cada vez son más agricultores que adoptan esta filosofía para obtener un equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad a largo plazo.

Teniendo en cuenta estos diferentes tipos de agricultura y los avances obtenidos, se ha generado una evolución significativa en la agricultura, impulsada por la innovación y la conciencia ambiental. 

En conclusión, las prácticas agrícolas de precisión, la agricultura vertical y la agricultura regenerativa son solo algunas de las tendencias que están activando de otra forma el sector. 

A medida que se avanza hacia un futuro más sostenible, es importante seguir investigando y adoptando soluciones innovadoras para garantizar una producción de alimentos. 

Más del autor

Las ventajas de las tecnologías sostenibles

Los fertilizantes orgánicos caseros más eficientes