Cultivo de pepinos en hileras verdes bajo el cielo despejado en una zona agrícola de Argentina.

Uso de biofertilizantes: Agro Sustentable aconseja su aplicación para la producción de pepino

Cultivar pepino no es para improvisados. Al igual que otros cultivos, requiere de ciertos cuidados. Agro Sustentable es una empresa que le ofrece las mejores herramientas al productor.

Joaquín Basanta, quien es cabeza de compañía de Agro Sustentable, junto a su equipo ofrecen bioinsumos que luego van a servir para el cultivo y buen desarrollo del pepino. 

La empresa hace más de diez años trabaja en Argentina y si bien su ubicación está en la provincia de Misiones, trabaja con asesores ubicados en diferentes establecimientos y regiones. 

De este modo, la firma acompaña, asesora y le brinda insumos naturales a aquellos productores que quieren generar mecanismos productivos más amigables con el medio ambiente. 

En esa dirección, la empresa hoy en día ofrece en el mercado dos productos puntuales. Por un lado BIOFERT GTG, un fertilizante orgánico que le aporta los nutrientes que la planta y el suelo necesitan. Y, BIOINSECT, un insecticida que ayuda a terminar con aquellas plagas o pestes que entorpecen el crecimiento de la planta. 

Basanta ha representado al país en numerosos encuentros y disertaciones que se han realizado dentro del país, como así también en otros países de afuera. De este modo, el empresario ha dejado entrever que una producción puede ser rentable y al mismo tiempo, generar acciones que cuiden los recursos de la naturaleza. 

Además de los insumos que elabora y que comercializa, Agro Sustentable también alienta a que estos productos sean aplicados mediante el uso de drones. Más allá de que existan equipos que pueden conectar al productor con su campo, los drones permiten que estos elementos sean distribuidos en el campo de forma equilibrada, llegando a todas las zonas críticas.

Sobre el cultivo de pepino

Como dijimos anteriormente cultivar pepinos no es una tarea sencilla. La planta necesita algunos recaudos. Uno de ellos está relacionado con el suelo elegido para sembrar. El pepino crece mejor en terrenos que no tengan desniveles y se prefiere que sean arenosos o arcillosos. Además, se busca que la superficie pueda retener la humedad y no contenga exceso de agua, ya que los pepinos no crecen en charcos o lagunas. 

Por otro lado, las semillas pueden ser plantadas directamente sobre la tierra o utilizar bandejas de siembra que en muchos casos, resultan más beneficiosas. 

De acuerdo a los pepinos, pueden existir distintas variedades, pero hay dos que son las más comunes. Los pepinos medianos o grandes que generalmente se consumen en ensaladas o en estado fresco, tienen un color verde intenso y una piel lisa.  Y los pepinos chicos o pepinillos que son consumidos en conserva. Su color es verde claro y su cáscara puede tener algunos relieves. 

En Bogotá, se hizo una evaluación donde se analizaron plantaciones de pepino. Para llevar a cabo el análisis, se tuvieron en cuenta cultivos de un invernadero. 

Dentro de este espacio, se llevaron adelante dos ciclos completos que tuvieron los mismos mecanismos de manejo. Eso quiere decir, procesos similares de poda, tutorado, aplicación de insumos como fertilizantes e insecticidas. 

A partir del resultado del análisis de los suelos se realizaron las correcciones en relación a los nutrientes que le hacían falta. Se seleccionaron ocho pepinos para ser evaluados en el primer ciclo de cultivo y se introdujeron tres nuevos materiales para el segundo, sumando un total de 11 frutos.

Luego se realizaron los procesos de siembra y trasplante teniendo en cuenta los tiempos adecuados.Las plántulas se trasplantaron sobre camas o bandejas de 80 cm de ancho cubiertas con plástico. Se dejó una sola hilera de plantas por cama y la distancia entre ellas fue de 60 cm. 

Se tuvieron en cuenta las medidas de los frutos, es decir largo y ancho de los pepinos. Y el resultado de los frutos por planta. Hay algunas que consiguieron dar más pepinos que otras. Además, los días en el que las plantas florecieron y el momento en el que se pudo realizar la cosecha. También se determinaron los días desde trasplante a floración y desde trasplante a cosecha. 

El agricultor podrá responder a las demandas de los consumidores si adecúa sus mecanismos de producción a estas condiciones para poder obtener pepinos de calidad, con buen tamaño, color y sabor. 

Más del autor

Paisaje agrícola con tractor en plena actividad rodeado de vegetación nativa y cultivos verdes en un campo sustentable.

BIOFERT GTG de Agro Sustentable: clave para una producción agrícola de alta calidad y rendimiento sostenible

Vista aérea de un extenso cultivo organizado en hileras en una zona semiárida, con montañas al fondo.

Las tecnologías AgTech permiten tener un cultivo más rentable y de calidad