Qué son los cultivos orgánicos y cómo benefician al medio ambiente.

Los cultivos orgánicos son el nuevo paradigma de la agricultura sustentable. Las razones por las cuales esta modalidad es el futuro del sector y los beneficios que generan para el medio ambiente y la salud. 

Los cultivos orgánicos son plantaciones que crecen de forma natural totalmente libres de fertilizantes o pesticidas con compuestos químicos.  Sin embargo, no significa que no reciban tratamientos apropiados para su crecimiento. 

Estos cultivos están en concordancia con los propósitos de cuidados medioambientales y se enmarcan en el contexto de buenas prácticas agrícolas. En este sentido, a los productos que se obtienen de ellos, se los considera alimentos orgánicos. 

Quienes trabajan en este tipo de producción recurren a insumos biodegradables elaborados con componentes propios de la naturaleza. Por cierto, en la actualidad, cada vez hay más recursos diseñados para tal fin. 

De este modo, los cultivos orgánicos son favorables para la preservación de los suelos y, por lo tanto, para el cuidado del medio ambiente. Así, también se protege la biodiversidad que no toma contacto con elementos nocivos. 

Vale decir que en los tiempos que corren, este tipo de agricultura se encuentra en auge. Cada vez más en la región y en el mundo los productores hablan de formas más sostenibles. Pero también lo hacen las comunidades siendo los propios consumidores actores muy interesados en mejorar su alimentación. 

En el presente, este tipo de modalidades alcanzan cuestiones que van desde el ahorro del agua hasta la soberanía alimentaria. Por todo eso, los cultivos orgánicos toman protagonismo en la agenda ambiental y también social. 

Pero ¿Cuáles son todas las características que deben tener las plantaciones para ser consideradas orgánicas? ¿Por qué son tan importantes para los ecosistemas y en qué inciden de cara al futuro de la tierra? ¿Cuán importante son también para la salud y calidad de vida de las personas?

Un medio ambiente más saludable gracias a los cultivos orgánicos 

Existen una serie de características que tienen que compilar los cultivos orgánicos para que ingresen en esta categoría. Se trata de ventajas transversales con las cuales productores, consumidores y medio ambiente se ven beneficiados. Aquí algunos de los puntos más importantes:

  • Cuidado de los suelos: la producción de cultivos orgánicos está dentro de las consideradas buenas prácticas ya que prescinden del uso de agroquímicos. En cambio, sí suman bioinsumos como los son los fertilizantes y pesticidas naturales elaborados con microorganismos biológicos.
  • Aire y agua a salvo: Los cultivos orgánicos son sinónimo de menor cantidad de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera y en los acuíferos lo cual, por supuesto, significa menor impacto negativo en el ambiente
  • Preservación de la biodiversidad: Gracias a la reducción de uso de tóxicos en los suelos las especies animales y vegetales se ven resguardadas. De hecho, la permanencia indemne de los ecosistemas también es positiva para los propios cultivos y el rendimiento de los mismos. 
  • Resiliencia climática: las plantaciones libres de componentes químicos generan mejor resistencia a los eventos meteorológicos adversos. Se genera un efecto de adaptabilidad en sintonía con lo que propone el ambiente
  • Seguridad alimentaria: todos los relevamientos realizados en territorios de cultivos orgánicos dan por resultado que se reduce considerablemente el nivel de toxicidad y las posibilidades de envenenamiento. Por ende, se envían a la población alimentos más saludables y nutritivos. 

Todas las bondades de las buenas prácticas agrícolas derivan en cultivos orgánicos que benefician, principalmente a las comunidades. Así dan cuenta los especialistas en salud pública y brindan sus explicaciones al respecto. 

Los cultivos orgánicos y los insumos 

En relación a los beneficios de los cultivos orgánicos es muy importante contar con insumos naturales de primera calidad. A propósito, la firma Agro Sustentable ofrece un kit de productos fundamentales para estos cultivos. 

Se trata de una empresa que cuenta con más de diez años de trayectoria que ha posicionado su línea de bioinsumos fundamentales para la agricultura orgánica. 

Tanto su bioinsecticida de contacto como su fertilizante compuesto con elementos naturales son especiales para sostener un modelo de producción agrícola libre de agrotóxicos. 

Por todas estas razones, Agro Sustentable ya exporta estos productos. Luego de posicionarse a nivel nacional desembarcaron en otros territorios como Brasil, Paraguay y España. 

Se trata de una propuesta sostenible que motiva a la incorporación de herramientas acordes a las buenas prácticas agrícolas sin resignar rentabilidad ni los márgenes de ganancia. 

Está claro que, desde el punto de vista social, ecológico y de salud pública los cultivos orgánicos son esenciales. Por todas estas razones la ciencia y la técnica, en articulación con los sectores públicos y privados, deben continuar aunando sus conocimientos y sus intereses para una agricultura cada vez más sustentable.  

Más del autor

Matías Imperiale: innovando en el desarrollo de bioinsecticidas orgánicos.

Agro Sustentable y su impacto positivo en la reducción de agroquímicos