Los biofertilzantes en su mayor momento de expansión entre los productores de cultivos. En qué consisten estos insumos y su relevancia en cuanto a la rentabilidad.
Los biofertilizantes son cada vez más populares entre la comunidad agrícola y con sobrados motivos.
Pero ¿De qué hablamos cuando decimos biofertilizantes? Se trata de productos con las mismas capacidades que los fertilizantes comunes pero elaborados con componentes naturales que no dañan al medio ambiente.
Con el uso de estos insumos, en principio, se protegen los suelos. Como no contienen agregados químicos no dañan ni la naturaleza ni la biodiversidad.
Las plantas que son tratadas con biofertilizantes producen alimentos agroecológicos que pueden ser ofrecidos bajo esa garantía de calidad. Pero, además, hay más valor agregado en cuanto a seguridad alimentaria por la baja tasa de contaminación.
La fabricación de estos insumos se realiza en base a microorganismos como bacterias y hongos que funcionan por contacto. Esto quiere decir que cuando se coloca el insumo en las plantaciones comienza un proceso biológico que repele plagas y fomenta el crecimiento saludable.
Desde su surgimiento, los biofertilizantes cada vez tienen más adeptos en el sector del agro básicamente por sus buenos resultados. Incluso, productores dedicados a los cultivos tradicionales ya los incorporaron por la rentabilidad y bajos costos.
¿Cuáles son todas las ventajas de los biofertilizantes? ¿A qué principios científicos responden? ¿Qué indican los datos sobre los márgenes de ganancia en la utilización de estas variedades?
El uso estratégico de biofertilizantes en el campo
Los biofertilizantes constituyen una alternativa a las llamadas buenas prácticas agrícolas. Tienen todas las características de este conjunto de nociones y generan triple impacto pues productores, consumidores y medio ambiente se benefician en igual medida.
Algunas de sus principales ventajas los posicionaron en la opción preferida de los productores de cultivos:
- Realizan un tratamiento integral en las plantaciones
- Mejoran todo el proceso productivo
- Generan beneficios a largo plazo
- Proponen un proyecto de mejora sostenible
- Los procesos son funcionales con las características de la naturaleza
- Protegen los suelos y la biodiversidad
- Funcionan por contacto una vez colocados en las plantas
- Se elaboran con componentes naturales
En Argentina una de las empresas que más y mejor ha desarrollado la producción de biofertilizantes es Agro Sustentable. Con más de diez años en el mercado sus productos ya se proyectan internacionalmente con exportación a Brasil, Paraguay y España.
La firma líder en bioinsumos orgánicos cuenta con la Certificación de Empresa tipo B que es el aval del SENASA en cuanto a la calidad de sus procesos y componentes.
Desde su irrupción en el mercado agrícola los biofertilizantes avanzaron de forma muy dinámica. Así, en pocos años, se ubicaron como una de las mejores posibilidades para ganar más de forma más responsable.
La Unión Europea es una de las zonas del planeta que más adhiere al consumo de este tipo de productos. También es líder en consumo de alimentos orgánicos. Por tales motivos, todos los cultivos que se exportan hacia este continente deben estar certificados como libres de agrotóxicos.
La ciencia se expide sobre el uso de biofertilizantes
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, también conocido como INTA, realizó un trabajo para analizar la rentabilidad agrícola con el uso de biofertilizantes. Para ello se tomó como muestra una plantación de algodón en la provincia de Santiago del Estero:
- Los biofertilizantes presentan rápida incorporación
- Mejoran de manera considerable los estándares de crecimiento
- Los cultivos tratados con estos insumos tienen mayor rendimiento
- Las plantaciones cuentan con mayor altura y crecimiento
- Los resultados son más nutrientes y seguridad alimentaria
- Facilitan el ahorro de agua durante el riego
Pero las investigaciones sobre la conveniencia del uso de los biofertilizantes no se circunscriben a la región. En todo el mundo hay índices contundentes…
Los biofertilizantes en números
Una consultora internacional especializada en procesos financieros realizó un relevamiento sobre rentabilidad agrícola y uso de biofertilizantes. Se trata de FinModelsLab, quien presentó los resultados más importantes:
- Los biofertilizantes mejoran la performance de las plantaciones y por eso todo el sector del agro manifiesta mejoras en el rendimiento
- Desde el año 2022 el mercado de estos insumos se encuentra en crecimiento. El promedio es de un 7 por ciento anual
- El ritmo de expansión de esta industria será de 15 millones de dólares hacia el año 2027. Se estima que la tasa de crecimiento subirá a un 12 por ciento
Otro punto interesante es que la ciencia también planea continuar con los desarrollos e innovaciones para optimizar estos productos. Así todo parece indicar que el futuro de los biofertilizantes será aún más prometedor expandiendo sus alcances en la actualidad.