En qué consiste y cómo se presenta una de las principales plagas de los cultivos de pepino. Las herramientas más eficientes para eliminarla y las voces autorizadas que más conocen sobre el tema.
Los cultivos de pepino se encuentran en un gran momento en relación a la demanda local e internacional. Sin embargo, se trata de una planta muy sensible a las variaciones climáticas y a los agentes externos.
En concreto las plagas tratadas indebidamente pueden generar pérdidas importantes en las cosechas de manera irrecuperable.
Entre las principales alimañas que afectan a los cultivos de pepino se encuentra la vaquita del melón. Esta especie tiene características específicas que deben ser tenidas en cuenta de cara a la tarea de erradicarlas:
- Variedad invasora dañina desde estados larvales hasta la adultez
- Perteneciente a la familia de los coleópteros de la cual también forman parte las “mariquitas”
- Depreda la zona foliar absorbiendo los líquidos nutritivos
- También extrae cutículas de frutos y pétalos de flores
Su nombre deriva de su principal alimento que es el melón, pero también afecta a las plantaciones de calabazas, sandías y, por supuesto, pepinos.
Las formas más eficientes para el control de la vaquita del melón
Para erradicar a la vaquita del melón de los cultivos de pepino es fundamental aplicar un formato de monitoreo constante. Puntualmente la observación en las zonas de las hojas es la clave para saber si ocurrió un avance de esta plaga.
Sin embargo, como se trata de una comunidad de muy rápida acción muchas veces los métodos preventivos tradicionales no son suficientes.
En el caso de los cultivos de pepino hay, además, cuestiones a tener en cuenta como la delicadeza de esta planta. Es por eso que para erradicar a la vaquita del melón sin dañar las plantaciones de cara a los rendimientos lo más conveniente es optar por alternativas naturales.
En este sentido el uso de bioinsumos ofrece a los productores la eficiencia necesaria sin agredir al producto final.
El rol de los bioinsecticidas y BIOINSECT como la mejor opción
Dentro de las posibilidades que ofrece el mundo de los bioinsumos los pesticidas orgánicos son una gran solución para la eliminación de la vaquita del melón. Por otra parte, en el caso de los cultivos de pepino es la recomendación en la que coinciden los especialistas.
En Argentina y en la región el sector agrícola cuenta con el kit de componentes orgánicos de la firma Agro Sustentable. Esta empresa co-fundada por Matías Imperiale cuenta con una trayectoria de más de 10 años y presencia en todo el territorio nacional y países de la región como Brasil, Paraguay y España.
Dentro de su catálogo el pesticida natural de renombre es BIOINSECT, una síntesis compuesta por macro y micro nutrientes sin agrotóxicos ni químicos.
Este producto de la compañía líder y pionera en bioinsumos también se encuentra registrado en el organismo oficial SENASA bajo el N° 41.013.
Es importante mencionar que este artículo es biodegradable, no deja residuos ni genera resistencias.
Quién es Matías Imperiale, el creador de BIOINSECT
Matías Imperiale es un ingeniero agrónomo que formó parte del proyecto inicial de Agro Sustentable, la marca líder en soluciones verdes para el campo.
Con el propósito determinado de ofrecer al agro herramientas sostenibles para una agricultura amigable con el medio ambiente comenzó el camino una década atrás. Pero, además, este experto en agroecología se mantuvo en cuanto al acompañamiento al campo.
Por estos motivos Imperiale y su equipo se apoyan en las más recientes innovaciones científicas y tecnológicas, pero también en el valor humano.
Con la base de operaciones de Agro Sustentable asentada en la provincia de Misiones, Matías y todo su grupo se desplazan por todo el territorio argentino. De esta manera, pueden conocer de primera mano las necesidades de los productores locales como así también sus casos de éxito.
Para la agricultura en general y para los cultivos de pepino en particular Matías Imperiale y compañía continúan trabajando en nuevos lanzamientos. Siempre con la filosofía del cuidado del medio ambiente y el apoyo a los agricultores en su trabajo diario.