Por qué los bioinsumos son la base de una agricultura más responsable

En qué forma los bioinsumos están contribuyendo para que la agricultura en Argentina se establezca como una actividad amigable con la naturaleza. Cómo funcionan estos insumos y quienes son las marcas referentes en el país. 

En el presente los bioinsumos son un pilar fundamental para una forma de agricultura más responsable y consciente. El sector del agro, por cierto, se encuentra cada vez más alineado con esta concepción de cuidado del medio ambiente y buenas prácticas agrícolas. 

Pero ¿De qué hablamos cuando decimos bioinsumos? Se trata de productos que fueron elaborados con componentes naturales y se utilizan para dar tratamiento a las plantas sin dañar los suelos. La principal diferencia con los agroquímicos tradicionales es que no incluyen agentes contaminantes. 

Para la fabricación de los bioinsumos se utilizan micro y macro organismos que fueron tomados de la misma naturaleza. Entre ellos se cuentan minerales, bacterias, hongos, extractos de plantas y de animales muertos. 

Con fórmulas totalmente compatibles con el cuidado de la naturaleza se obtienen fertilizantes y pesticidas que funcionan por contacto una vez que son colocados en las plantaciones. 

En la actualidad Argentina, es uno de los países pioneros en la región y en el resto del mundo en cuanto a la producción y utilización de bioinsumos. El impulso de la ciencia y la técnica local junto con el compromiso de empresas especializadas dan un marco muy propicio. 

También es cierto que los productores se han involucrado mucho con las formas más responsables de desarrollar la agricultura. Ocurrió que, además, han tenido muy buenos resultados en cuanto a la rentabilidad con el uso de estas nuevas alternativas. 

Pero ¿Cómo actúan los bioinsumos en los campos? ¿Cómo evoluciona esta tendencia en Argentina? ¿Cuáles son los avances más importantes de la industria en el país?

Las principales características y ventajas de los bioinsumos

Los bioinsumos son las herramientas con las que hoy cuentan los productores para dar tratamiento a los cultivos sin implementar elementos tóxicos. Está comprobado que el uso de estos insumos genera ventajas muy importantes:

  • Más nutrientes en los alimentos
  • Mayor eficiencia y planificación a largo plazo
  • Optimización de costos por menor inversión
  • Aumento del rendimiento en la producción 
  • Seguridad alimentaria
  • Cuidado de los suelos 

La forma en la cual operan los bioinsumos sobre las plantas es la clave del cambio. A partir del momento de su aplicación comienza una forma más responsable en la agricultura. Estos son los principales factores que hacen a estos recursos más saludables para la tierra: 

  • Dan saludabilidad a las plantaciones por tiempos más prolongados 
  • Aportan nutrientes a los cultivos en todo el proceso de crecimiento
  • Operan por contacto cuando son aplicados y benefician al suelo y a las plantas
  • Las formas de implementación también son sustentables 
  • Están producidos a base de micro y macro organismos

En Argentina el campo ya cuenta con empresas aliadas que ofrecen bioinsumos de calidad tanto a nivel local como en toda la región. 

Los bioinsumos en Argentina

Argentina es un país precursor en cuanto al desarrollo de bioinsumos. El sector local se encuentra en una situación destacada en todo lo relacionado a la bioseguridad en sus cultivos.

Gracias a esta transformación agrícola hoy las exportaciones de productos orgánicos argentinos crecen. Debido a la alta demanda de alimentos saludables en todo el mundo, la colocación en el mercado internacional va en aumento. 

Para este posicionamiento es central la utilización de bioinsumos con garantía y certificación de organismos oficiales que aportan su aval. 

Una de las empresas más destacadas que ya marcó su liderazgo en estas soluciones para el campo es Agro Sustentable. Hoy esta compañía ofrece un kit de productos que ya están instalados a nivel nacional y también en otros países de la región:

  • Biofert GTG X: Fertilizante orgánico que no invade el medio ambiente y eleva el rendimiento sin uso de agroquímicos
  • Bioinsect: Pesticida que repele plagas por contacto que solo contiene componentes naturales 

Agro Sustentable, además, cuenta con su división especial de aplicaciones aéreas llamada Agro Tech. Esta unidad de negocios se especializa en drones agrícolas que facilitan las aplicaciones de forma más sustentable y eficiente. 

Cada vez más innovaciones tecnológicas contribuyen para una agricultura más responsable en Argentina y en el mundo. El gran aporte del capital privado es una ayuda invaluable para la producción de alimentos sin perjudicar al planeta.  

Más del autor

Agricultura orgánica en Argentina: desafíos y oportunidades para el futuro

Joaquín Basanta recibe premios internacionales por su visión transformadora