Las ventajas de la rotación de cultivos para el agro local. Los estudios especializados, los datos de las instituciones más prestigiosas y la palabra de los expertos. Las herramientas aliadas para el campo y las innovaciones más eficientes.
Desde hace años la ciencia estudia y comprueba sistemáticamente que la rotación de cultivos es muy beneficiosa para la producción agrícola en Argentina.
Pero ¿De qué hablamos cuando decimos rotación de cultivos? Se trata de una técnica que consiste en la alternancia de especies sembradas.
Esta variación en las familias de plantas es muy provechosa para la tierra. Ocurre que cada una de estas variedades conlleva distintas necesidades y propiedades. De este modo, la rotación de cultivos favorece en cuanto a las posibilidades de recuperación de los suelos.
Entre las principales ventajas que ofrece esta forma de plantación se encuentran algunos puntos que, además, son positivos también para el medio ambiente:
- Optimización de nutrientes en las parcelas
- Facilidad para la eliminación de plagas
- Menos erosión hídrica
- Ayuda a la fijación del carbono
- Fijación del nitrógeno en raíces
Sobre este tema hay estudios especializados de algunas de las instituciones científicas más importantes del país que ya analizaron el tema y han difundido los resultados.
La palabra de los expertos sobre la rotación de cultivos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, también conocido como INTA, ha difundido a través del sitio web argentina.gob.ar datos sobre rotación de cultivos.
En concreto, el organismo comunicó los resultados de 17 años de investigación sobre los aportes positivos del mix de especies en Cañada de Gómez, en Santa Fe.
Entre los principales aportes verificados en los procesos de rotación de cultivos se encuentran el control de malezas y el robustecimiento del suelo con macro elementos.
Además, se observó una eficiencia de absorción hídrica considerable lo cual, sumado a los puntos anteriores, da por resultado un importante incremento en los rendimientos.
Una de las cuestiones más notables es que las ventajas no son solo para los productores. También se registraron beneficios para el medio ambiente. Ocurre que está corroborado que la rotación de cultivo es lo mejor para la captura y almacenamiento de las emisiones de carbono.
En esta misma línea, los especialistas recomiendan el tratamiento de estas plantaciones con insumos que continúen la gestión orgánica y natural.
La línea de Agro Sustentable como mejor opción para la rotación de cultivos
Para lograr un acompañamiento sostenible a las plantas sembradas con la técnica de rotación de cultivos la mejor alternativa es la aplicación de bioinsumos.
Al respecto en Argentina se encuentra posicionada en el mercado la firma Agro Sustentable con una línea completa de productos sin químicos ni agro tóxicos. Esta marca cuenta con un kit que incluye todo lo necesario para el crecimiento saludable de las plantaciones sin agentes contaminantes
- BIOFERT GTG X: Biofertilizante orgánico elaborado con macro y micro elementos que da fortaleza y sostén a las plantas solo con ingredientes extraídos de la naturaleza. Registrado en el SENASA bajo el N° 19.107.
- BIOINSECT: Pesticida natural que acciona por contacto y repele todo tipo de alimañas, entre ellos pulgones, trips, arañuelas y cochinillas. Registrado en el SENASA bajo el N° 41.103
Vale mencionar que todos los productos y servicios de la compañía son compatibles con la certificación orgánica de alimentos.
Sobre Joaquín Basanta, el creador de Agro Sustentable
Agro Sustentable es una organización creada por su presidente y fundador Joaquín Basanta. Este referente en agroecología, con su mente emprendedora, es mucho más que un empresario.
Con más de diez años de trayectoria al frente de la empresa, Basanta ha sido galardonado por importantes organismos internacionales por su gestión. De hecho, en 2024 se trasladó junto a su equipo a Ginebra, en Suiza, para cumplir con una invitación proporcionada por la plataforma WIPO GREEN.
Este evento convocado por una subdivisión de las Naciones Unidas consiste en una cumbre de voces autorizadas sobre innovación, tecnología y sostenibilidad. Hasta allí se dirigió la comitiva de Agro Sustentable para compartir con otros líderes del mundo sus casos de éxito e inspiración.
En el presente la empresa ya está presente con todo su catálogo en Argentina, Brasil, Paraguay y España. Para el futuro inmediato, se esperan más novedades creadas especialmente para el campo, siempre del lado de los avances de la ciencia y la técnica.