El tabaco pertenece al género Nicotiana establecido por su clasificación incluyó solamente dos especies:
Posteriormente Dunal (1852) Wettstein (1895)y Comes (1899), realizaron otras clasificaciones que no difirieron sensiblemente de la de Don.Todas estas clasificaciones adolecieron de grandes defectos al considerar únicamente las características morfológicas y agrupar aquellas especies que no reunían afinidades.
Nicotiana tabacum y Nicotiana rustica
La primera descripción de este género fue realizada por Tournefort en 1719. Kunth en 18 id consideró solamente 33 especies y las agrupó en secciones basándose en es Sección Rústica, Sección Petunio.caracteres morfológicos, a saber: Sección Tabaco,des y Sección Polidiclia.
Entre las clasificaciones científicas más evolucionadas la de Goodspeed considera los caracteres patológicos, morfológicos, distribución geográfica y posibilidad de cruzamientos interespecíficos de acuerdo a la afinidad de las especies. Menciona ó0 especies a las cuales agrupa en tres grandes subgéneros: Rústica, Tabacum n Petunoides.Dentro del subgénero Rústica incluye tres secciones: Paniculata con 7 especies,Thyrsiflora con 1 y Rústica con 1. A principios del siglo XX se iniciaron los estudios del género considerando la relación de orden genético existente entre las distintas especies, siendo Splendole (1906) y tienen mucho en cuenta las características morfológicas.Otros investigadores basaron sus estudios en estudios citogenéticos y clasificaron las especies por sus afinidades reales: Setchell (1912), East (1928), Kostoff (1943) y Goodspeed (1954).
El subgénero Tebacum comprende dos secciones: Tomentosa con 5 especies y Genuina con 1 especie (tabacum).
El subgénero Petunoides es el más amplio con 9 secciones: Undulata con 3 especies, Trigonofila con 2, Alatae con 7, Repanda con 3, Noctiflora con 4, Acuminata con 8. Bigelovia con 2, Nudicaulis con l y Suaveolens con 15 especies.Esta gran cantidad de especies muestran características muy diferenciadas con dotación cromosómica somática variable de 18, 20, 24,32,38,42 y 48.
Goodspeed (1954) cita 36 especies de Nicotianas Indígenas de Sud América, 9 de América del Norte y 15 de Australia ó Islas vecinas del Pacifico.
De todas las especies, Nicotiana tabacum es la única utilizada en forma amplia para el consumo en cigarros, cigarrillos y para mascar.En pequeña escala es también cultivada Nicotiana rustica en Turquía, U.R.S.S.,India y varios países europeos (Europa Oriental) para la extracción de ácido cítrico y nicotina. Existen algunas ornamentales como Nicotiana sylvestris y Nicotiana alataevar. grandiflora.
Nicotiana tabacum es considerada por Goodspeed (1954) un producto anfidiploide proveniente del cruzamiento de Nicotiana otophora con Nicotiana sylvestris y Gers-tel (1961) ha sugerido que N. Sylvestris y N. tomentosiformis.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
El tabaco crece normalmente como planta anual, aunque en condiciones de clima moderado, sin heladas, puede mantenerse mayor tiempo por medio de brotaciones axilares.
Es una planta de tallo delgado, algo leñoso, erecto, con pocas ramificaciones, que puede desarrollar desde 0,80 a 3 m de de altura y con largo de entrenudos variables según los tipos y variedades.
El sistema radicular está medianamente desarrollado pudiendo extenderse hasta 0.50 m de profundidad. Es de tipo ramificado, pero en las plantas jóvenes es perfectamente distinguible la raíz principal.
La forma de las hojas es variable según el tipo considerado, pudiendo ser elípticas, lanceoladas, acorazonadas u ovaladas. En general son sesiles con peciolo alado y muchas veces decurrente, pero también hay variedades que son pecioladas, v.g. Samsoun (tipo oriental).
Las hojas están asentadas en cada nudo a lo largo del tallo en una espiral ascendente. En muchas variedades hay coincidencias de la 88 ó de la 13a hoja con la primera, registrándose que la espiral ha circunscripto el tallo 3 veces hasta que hubo coincidencia de 1: y 8: por lo cual la filotaxia puede ser dada como de 3/8.
El ángulo de inclinación de la hoja con el tallo es variable según el tipo y las variedades que se estudian. En general las hojas inferiores están asentadas en un ángulo muy abierto quedando casi horizontales, en cambio las superiores se insertan con ángulo más cerrado.
Todo el conjunto de tallo, hojas y ramificaciones está cubierto con pelos glandulares que le confieren una consistencia resinosa.
La flor está unida a las ramificaciones por un corto pedicelo de 10 a 20 mm de largo nes cortos o iguales que el cáliz. Be Corole os rosadiarna roliza con un tubo cngu.. de largo. El limbo es lobulado。drico, blanquecino en su parte inferior, de pentagonal.ragon estambres en número de 5 están insertados en la base de la garganta de la
la legano bilocular está asentado sobra una especie de disco grueso donde se ob.hasta su boca, terminando en un estigma bulboso que presentaunasuave ranura que lo divide en dos partes.Ivi eruro es una cápsula elíptca u ovoide de 15 a 20 mm. de longitud, con ca 3/4Pas, muy pequeñas, de color castano oscuro y de forma arrinonada.