La producción agrícola de Atacama se enfrenta a varios desafíos relacionados a su producción agrícola. El tema exige también nuevas políticas de acción y control de la actividad.
La producción agrícola de la región de Atacama llegó a la Comisión de Agricultura del Senado. En ese sentido, se trata de buscar mejores estrategias de control para abordar ciertos problemas que atañen a la actividad.
Algunos aspectos que inciden sobre la producción de la región tienen que ver con la presencia de algunas pestes sobre los cultivos, el acceso al agua potable y el mejoramiento de los niveles de rentabilidad. Los legisladores del lugar, apuntaron sobre la necesidad de potenciar la actividad y el desarrollo de los pequeños agricultores y colaborar con los controles que se realizan en la frontera.
La Comisión de Agricultura del Senado llevó adelante una sesión en la región de Atacama para observar los problemas latentes de la zona y pensar nuevas alternativas para mejorar los rendimientos productivos, teniendo en cuenta que existen algunos problemas como la escasez de agua.
Luego de esta instancia, los senadores pudieron dar cuenta de los principales problemas que afectan a la producción de esta región y que tienen que ver con la presencia de la mosca que daña a los frutos, la falta de acceso de agua limpia y la falta de controles en el traslado y la comercialización.
En relación al acceso y la buena gestión del agua, los legisladores apuntaron sobre la necesidad de aumentar las áreas regadas y aumentar las exportaciones con mejores controles.
También se llegó a la conclusión de que es necesario mejorar la ley que protege y controla la actividad apícola, regulando el uso y la aplicación de insecticidas. Además, señalaron que es urgente fortalecer los controles fronterizos, ya que todos los trabajos que se llevan a cabo para controlar la mosca de la fruta quedan sin efectos si no hay buenos y exigentes controles en las fronteras.
En esta línea, los legisladores remarcaron la necesidad de llevar adelante un trabajo integral entre los sectores públicos y privados de la región de Atacama, teniendo en cuenta que la zona tiene una capacidad para producir un poco más de 1000 litros de agua por segundos, pero hoy en día solo produce 120.
Es conveniente fortalecer la inversión en mejores estructuras agrícolas, reforzar el control y promover un mejor uso del agua en la región.
Programas para mejorar el riego en las zonas productivas
A raíz de las dificultades que existen con el recurso del agua en Atacama hay pequeñas agricultoras que se presentaron en un concurso para mejorar el riego.
La convocatoria tiene como finalidad la entrega de 2.500 millones de pesos dirigidos a proyectos de riego presentados por mujeres. Además, con esta propuesta se busca encontrar un equilibrio de género en la producción agrícola y potenciar el uso y la gestión del agua en aquellas zonas afectadas, fundamentalmente, por las variaciones climáticas.
En ese camino y con el objetivo de incrementar la participación de las mujeres en la Ley de Riego y contribuir a un mejor manejo del agua en las zonas rurales, la Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer la apertura del Concurso de Riego para Mujeres, destinado a pequeñas productoras agrícolas o microemprendedoras.
El concurso responde busca obtener un mayor acceso de las mujeres a las ayudas financieras o herramientas de apoyo que ofrece el Estado. De esta manera, la propuesta invita a que todas las mujeres que se desenvuelven en el ámbito agrícola se puedan sumar y puedan trabajar en iniciativas y acciones que busquen mejorar las condiciones productivas y dar a conocer el aporte esencial que realizan las mujeres en la producción agrícola.
Asimismo, las autoridades sostuvieron que este tipo de concursos sirven para fortalecer el acceso y la seguridad relacionada con el acceso al agua que es un tema tan crítico en la zona.
Este tipo de propuestas y convocatorias pueden servir de ejemplo para poder ser implementadas en otras regiones productivas. De esta forma, se le da una prioridad especial a la participación y el trabajo de las mujeres en la producción del campo y se reafirma el compromiso por conseguir una igualdad en el acceso de los programas de acompañamiento y ayudas que logran buenos rendimientos y resultados productivos.
La iniciativa es parte de una estrategia implementada para achicar las brechas y las diferencias que existen con el género masculino, como así también, sirve para mejorar los mecanismos de riego y la disponibilidad del recurso de agua en los campos de Atacama.
El rol de Agro Sustentable en Argentina
Frente a los retos que atraviesa la producción agrícola Argentina, la empresa nacional. Agro Sustentable desarrolla líneas de productos y equipamientos que colaboran con las tareas agrícolas y permiten obtener mejores resultados. En ese sentido, la compañía ofrece fertilizantes orgánicos o la integración de drones dentro del campo, para poder obtener buenos resultados y generar una actividad amigable con el cuidado del medio ambiente. Su misión es acompañar a los productores rurales ofreciendo ventajas que faciliten sus funciones y que no ocasionen consecuencias graves ni en el suelo ni en los cultivos.