La compañía argentina, Agro Sustentable, está marcando un liderazgo dentro de la producción amigable con el ambiente. Y es la adopción de prácticas sostenibles la que ha colaborado con el estudio de diversos enfoques para llevar a cabo estas acciones.
A través de acciones como la rotación de los cultivos, el uso de bioinsumos, los productores rurales se están alejando de los modelos convencionales o por lo menos no dependen 100% de ellos. Agro Sustentable, es una empresa ubicada en la provincia de Misiones que acompaña y asesora las decisiones de los agricultores.
Muchos expertos hablan de una intensificación sostenible de la producción, es decir producir más pero con los cuidados pertinentes, logrando que la actividad no genere daños colaterales.
Así como también, muchos especialistas hacen referencia a perspectivas ambientales, institucionales y sociales que tienen un respaldo científico y que contribuyen al desarrollo de este tipo de producción.
Principios ambientales
Con el objetivo de aumentar la eficiencia y obtener un sistema sólido, la base de estos mecanismos productivos es que se apliquen estas buenas decisiones en todas las etapas de la cadena alimentaria.
Agro Sustentable se destaca por la investigación y la elaboración de productos como BIOFERT o BIOINSECT que colaboran con el desarrollo de los cultivos, debido a que en el campo este orden está relacionado a la integración de otras especies y a la aplicación de insumos naturales u orgánicos.
La conservación de los terrenos sanos para poder otorgar una buena calidad nutricional a las plantas es otra de las acciones que entran dentro de esta perspectiva.
La variación de los cultivos, apostar a distintas especies y generar un intercambio periodico que permita mantener los suelos activos y bien nutridos. Dentro de esta elección, optar por semillas con buen rendimiento y de buena calidad.
El control de plagas o enfermedades mediante productos naturales como BIOINSECT de Agro Sustentable que no contiene ingredientes químicos o externos. Sumado a un uso responsable y consciente del recurso del agua.
Principios institucionales
Algunos expertos sostienen la idea de que los agricultores no toman el camino sustentable solo por el respeto y el querer cuidar al medio ambiente, sino que estas prácticas están coordinadas y pueden concretarse porque reciben un apoyo institucional que puede ser local, nacional o de ambos.
Bajo este enfoque, los gobiernos tienen la misión de mejorar la comunicación y el trabajo integral de todos los sectores incluidos en la agricultura, desde la producción pasando por la elaboración y llegando a la comercialización.
Es por ello que los especialistas apuntan a la creación de mecanismos que permitan o colaboren con el refuerzo de estos vínculos para mejorar la actividad y conseguir mejores resultados. Dentro de estas mejoras, hay quienes también pretenden reforzar la investigación y distintas pruebas piloto para capacitar a los agricultores.
Agro Sustentable es una empresa que hace más de 10 años se dedica no solo a investigar sino también a producir y a acompañar a los productores para que la toma de sus decisiones sea más efectiva.
Bajo este objetivo, la firma argentina trabaja con dos ejes fundamentales que son el uso de bioinsumos y de tecnologías que permitan mejorar las tareas agrícolas. Su asesoramiento se basa en transmitir los conocimientos necesarios para que los productores lo pongan en práctica en sus establecimientos.
Este tipo de acompañamientos logra que muchos productores rurales se animen a probar mecanismos sostenibles, teniendo la certeza de los resultados finales y del posicionamiento que esto le genera dentro del mercado.
Principios sociales
La intensificación de una agricultura sostenible también se ha contemplado como un aprendizaje social, ya que los conocimientos que se deben incorporar son muchos más que los necesarios para la agricultura tradicional.
Por ello, empresas como Agro Sustentable hacen hincapié en el asesoramiento porque tanto para el uso de bioinsumos como para el empleo de innovaciones tecnológicas, se necesita un conocimiento previo que garantice los resultados de estas acciones.
En muchas regiones también se implementan las escuelas de campo que están orientadas a los agricultores, donde les enseñan cómo llevar a cabo prácticas alineadas con el cuidado ambiental y de los recursos naturales.
Dentro de este principio también entra la necesidad de ofrecer condiciones dignas de trabajo rural y reconocer la participación tanto de hombres como de mujeres en el campo. Hay muchas familias que viven de la producción agrícola y merecen recibir una buena retribución económica por lo que hacen.
El reconocimiento especial de las mujeres rurales se debe a que en muchos lugares existe una clara distinción entre la productividad agrícola de hombres y mujeres, marcando una diferencia en la posibilidad que tienen éstas de acceder a determinados recursos.
Este enfoque se basa también en generar una actividad accesible y equitativa que permita generar las mismas ganancias por los trabajos realizados, sin poner limitaciones relacionadas al género.