Producir pepinos necesita de la atención de diferentes elementos que colaboran con el proceso de desarrollo y contribuye a tener buenos frutos al final del proceso.
Los productores rurales que se inclinan por el cultivo de pepino, deben estar atentos a cuestiones relacionadas con las condiciones del suelo, los mecanismos de riego y el espacio destinado para la siembra, debido a que son estos factores los que van a incidir en el fruto final.
Las denominadas Buenas prácticas agrícolas (BPA), son las que pueden contribuir con el desarrollo de las plantas, sin perjudicar las condiciones saludables de los recursos naturales.
La cosecha del pepino
El pepino es un fruto que se puede consumir fresco o encurtido en conservas. La cosecha se puede dar en el plazo de un mes o más, dependiendo del tamaño y el color del fruto. Se es elegido para consumir fresco, el pepino puede alcanzar diferentes tamaños teniendo en cuenta su alcance de madurez.
El tamaño del pepino comercial varía entre los 20 y 30 cm y el color depende de la variedad sembrada, pero por lo general el color característico es verde o verde oscuro. Los frutos se cosechan en un estado inmaduro, próximos a llegar a su tamaño final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan.
Los pepinos para conservas, por su parte, comprende frutos más cortos y su largo puede ir de 2 a 3 cm y su color es verde claro. En la etapa de cosecha, los frutos son separados de la planta con cuidado para extender su ciclo vital y no dañarlo.
En algunos casos, y cuando el mercado lo habilita, los frutos son encerados para simular una mejor apariencia, ya que la cera reduce la pérdida de agua por evaporación y permite que los pepinos sean exhibidos por más tiempo.
La cosecha de este tipo de pepino se suele hacer cortando el fruto con tijera, en lugar de podarlo o arrancarlo. En tanto, los pepinos para consumo mercado son cosechados a mano. La fruta debe ser cosechada cada dos o tres días para ir achicando el tamaño de la planta.
El manejo postcosecha
Luego de ser cosechado, el pepino se puede almacenar por plazos que van de los 15 a los 20 días. No se suele optar por períodos más extensos, ya que el pepino pierde calidad. Para poder guardarlos, la temperatura ideal es de 10° a 12, debido a que son frutos que no resisten el frío extremo.
Los elementos que determinan la calidad del pepino
Los pepinos se suelen distinguir por su estado de madurez, convirtiéndose en pepinos o pepinillos. El tamaño en cada uno de ellos también va a variar, al igual que su color y forma.
La calidad del pepino se puede ver reflejada al momento de consumirlo, ya que debe ser un fruto firme al corle y formar una especie de anillo interno que tiene que tener una buena proporción de pulpa de color blanco y semillas que no superen los 3 mm.
Los pepinillos no deben sobrepasar los 8 cm de largo y tienen que tener un color verde claro. Al cortarlo, responde a una forma triangular y una leve aparición de las semillas que se dejan entrever. La piel del pepinillo no debe tener signos que demuestren enfermedades o daños por la existencia de plagas como insectos dañinos.
El rendimiento en el cultivo de pepino va a estar atravesado por los mecanismos implementados para su producción. Cuando mayor es la población de ejemplares sembrados y hay menores intervenciones productivas, los resultados son significativamente mejores.
El número de frutos puede estar influenciado por el tipo de variedad cosechada y el tipo de tratamiento recibido. En la forma de cultivo criolla, la plantación tiene una baja densidad y se suelen obtener de 15 a 5 frutos por planta. En tanto que el cultivo con baja densidad de plantación, obtiene entre 5 a 13 frutos por planta.
Agro Sustentable y las estrategias que pueden alentar a una producción saludable
Llevar a cabo mecanismos productivos amigables con el medio ambiente, comprende la buena gestión de los recursos naturales. No derrochar ni tampoco generar la escasez de agua o energía.
Este tipo de elección productiva puede ser aplicada en cualquier tipo de cultivo. Agro Sustentable es una empresa argentina que acompaña a los productores comprometidos con la salud ambiental y de las personas.
Agro Sustentable ofrece el uso y la aplicación de bioinsumos. La empresa ofrece dos tipos: BIOFERT y BIOINSECT, que colaboran con el desarrollo y crecimiento de las plantas. Lejos de pausar su crecimiento, la compañía está probando el uso de la tecnología para distribuir estos productos en el campo y en los cultivos.
Drones agrícolas con IA, son los equipos que está probando Agro Sustentable junto a productores de Misiones, provincia en la que la empresa tiene su planta productiva. Estos drones cuentan con una app que funciona con IA y que brinda la posibilidad de que el agricultor pueda hacer un seguimiento de sus cultivos y conozca el estado real de su campo.
Las prácticas saludables son aquellas que van a determinar la cantidad y la calidad de los cultivos que, al mismo tiempo, se pueden traducir en mejores alimentos para cubrir las demandas sociales.