Cómo lograr una nutrición foliar óptima para obtener rendimientos eficientes en el cultivo del pepino. Las mejores herramientas y las líneas de productos más confiables.
La producción del pepino tiene un margen de oportunidades muy rentables y se encuentra en un gran momento a nivel global.
Se trata de un alimento que está altamente solicitado por sus ricas condiciones nutricionales.
Sin embargo, presenta ciertos requerimientos que los productores deben tener en cuenta para conseguir los objetivos deseados.
Pero ¿Cuáles son los datos más importantes que se deben considerar? ¿Qué características del pepino generan una carrera contra el tiempo durante su desarrollo? ¿Qué soluciones aliadas pueden ser las más confiables a la hora de aplicar tratamientos específicos?
Sobre la nutrición del pepino
La nutrición foliar del pepino es un punto clave en su producción. En concreto, se trata de la aplicación de nutrientes directamente en las hojas.
Más allá del tratamiento fertilizante a través del suelo y la tierra, este método se lleva adelante con la ayuda de pulverizadores especiales para tal fin.
En el caso especial del pepino, es importante conocer todas sus particularidades para entender las mejores opciones para impartir su nutrición:
- Especie subtropical sensible a las bajas temperaturas y heladas
- Ciclos cortos de crecimiento
- Las temporadas preferenciales son las primaveras entre septiembre y octubre y febrero
- Rápido desarrollo con débil consistencia
- No requiere grandes superficies de parcelas
- Se recomiendan las estructuras de guías enrejadas para el soporte de las plantas y posterior descuelgue de los frutos.
- Requiere riego durante todo el ciclo, especialmente en período de follaje
Teniendo en cuenta todos estos puntos, es necesario elegir los insumos adecuados para la nutrición foliar del pepino. De cara a lograr los mejores resultados la alternativa recomendada son los bioinsumos.
El rol de los bioinsumos para la nutrición foliar del pepino
Para lograr rendimientos abundantes con el mejor aspecto para su apasionamiento en el mercado es fundamental priorizar la calidad de los productos para su nutrición. En este sentido los bioinsumos ofrecen características muy logradas.
Elaborados con macro y micronutrientes, estos componentes solo contienen elementos extraídos de la naturaleza. Esto significa que están libres de agentes químicos y agrotóxicos.
Es importante mencionar que los bioinsumos nutren y logran reforzar lo mejor de las plantas, pero no contaminan la tierra en la que crecen. De igual modo, tampoco agreden la biodiversidad, por lo tanto, los suelos no sufren procesos de degradación.
Por todos estos motivos estos recursos se encuentran entre las principales recomendaciones de expertos ya que son eficientes, sostenibles y mejoran rindes.
En Argentina los productores cuentan con una línea con una extensa trayectoria que ya tiene casos de éxito que avalan su funcionamiento. En todas las variedades, incluidos los cultivos del pepino, la aplicación de elementos naturales se ha convertido en la preferida, sobre todo para quienes desean lograr la certificación orgánica.
BIOFERT de Agro Sustentable, la opción indicada
En materia de bioinsumos los biofertilizantes son una pieza clave. Tanto en Argentina como en el resto de la región la firma líder en la producción, comercialización y distribución de estos recursos es Agro Sustentable.
Con más de diez años de trayectoria en la industria, esta empresa certificada tipo B, cuenta con los avales para la producción de alimentos orgánicos.
Para dar tratamiento y robustez a especies como el pepino su kit principal cuenta con BIOFERT GTG X, un tratamiento elaborado con macro y micro nutrientes.
Este producto es totalmente natural y no posee agentes químicos ni contaminantes. Además, está recomendado para uso foliar y también el denominado coating o tratamiento de semillas.
Desde luego, BIOFERT GTG X, como todo el catálogo de Agro Sustentable, se encuentra registrado en el organismo oficial SENASA, en este caso bajo el N° 19.107.
Con su poder bioestimulante, esta solución verde ofrece a las plantas la posibilidad de un crecimiento fuerte y también otorga mayor resiliencia ante el estrés hídrico.
En tiempos de cambio climático y de eventos meteorológicos extremos contar con herramientas aliadas para la nutrición foliar es fundamental. En el caso del cultivo del pepino además es un respaldo para lograr los mejores rindes.