Plantación de cultivo verde y frondoso en hileras con árboles al fondo bajo un cielo parcialmente nublado.

Las últimas innovaciones en bioinsumos para un cultivo de pepino más eficiente y ecológico

La importancia de los productos promovidos por la industria local en la producción de pepinos. Los estudios que demuestran que la nutrición en las plantaciones de esta variedad beneficia a los productores. 

Joaquín Basanta realiza una tarea fundamental para el campo desde hace una década. Con la fundación de su empresa Agro Sustantable este experto ha encabezado la denominada revolución agrícola y hoy es referente en Argentina y en el mundo. 

En relación a la producción, comercialización y distribución de bioinsumos Basanta es una de las personas más consultadas por su conocimiento y experiencia. 

Pero ¿De qué hablamos cuando nos referimos a los bioinsumos? Se trata de recursos que benefician al campo porque ofrecen mayores rendimientos, al medio ambiente porque no agreden a la naturaleza y a los consumidores ya que ofrecen más calidad.  

Tanto Joaquín Basanta como todo su equipo de expertos han trabajado con este tipo de recursos una en una gran cantidad de campañas. Con los años, y con la recolección de resultados, hoy están en condiciones presentar algunas características principales de los bioinsumos como las más importantes:

  • Cuidado de los suelos y de la biodiversidad
  • Reducción de impacto en el medio ambiente
  • Seguridad alimentaria con menor posibilidades de contaminación
  • Cultivos más saludables con más nutrientes
  • Menos costos de inversión
  • Mayor rentabilidad
  • Ahorro de agua y de otros recursos 

Por todos estos puntos a favor en el presente los bioinsumos ya son la alternativa más elegida por todos los agricultores, no solo los que se dedican a la producción de orgánicos. Eso, desde luego, incluye al sector dedicado al pepino, área en la cual estas opciones han generado muchas expectativas. 

Respecto al cultivo de pepino

Una de las instituciones que estudió en profundidad a las plantaciones de pepinos fue la Universidad de San Carlos de Guatemala. En concreto la Facultad de Agronomía y el Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales de ese país se dedicó a este cultivo. 

Según el equipo de investigadores de la casa de estudios el pepino es una hortaliza de alto consumo mundial por lo cual los productores tienen una gran oportunidad. De esta manera, para poder avanzar hacia una colocación en el comercio internacional es fundamental la correcta nutrición desde su crecimiento. 

En el caso de los fertilizantes e insecticidas, se trata de productos que datan de la década del 1970. Según el informe de la entidad, es fundamental para los productores contar con información actualizada sobre las más recientes incursiones de la ciencia y la técnica. 

En este sentido, la implementación de bioinsumos naturales es sumamente recomendable para la producción de pepinos. Sucede que se trata de una variedad de débil desarrollo y muy rápido crecimiento. 

La nutrición mediante componentes libres de ingredientes químicos que contribuyan a su robustez desde la tierra es muy importante. 

Otro tema que resalta la investigación es que, gracias a la incorporación de este tipo de herramientas, es viable potencial su máximo desarrollo genético. De esta manera, con el aumento de rendimientos, los agricultores podrán obtener los beneficios de la colocación en el comercio internacional. 

Sobre Joaquín Basanta

Joaquín Basanta es el creador y la visión detrás de la firma Agro Sustentable, líder en la producción, comercialización y distribución de bioinsumos en Argentina y en la región. 

Desde hace más de 10 años esta organización se posiciona en soluciones verdes para el campo. En el presente, su nombre ya se encuentra consolidado en la industria y, por eso, es una de las marcas más prestigiosas en sostenibilidad agrícola. 

Uno de sus más recientes logros es el aval como Empresa tipo B Certificada. Esta categoría otorgada por el organismo oficial SENASA da cuenta de que todos sus productos y procesos son respetuosos con la naturaleza y con la comunidad. 

En la actualidad la compañía de Joaquín Basanta exporta bioinsumos y drones agrícolas a Brasil, Paraguay y España

Con su firme propósito de apostar por la innovación tecnológica para un campo más eficiente y sostenible, para este año Joaquín Basanta planea nuevos desafíos. Con más proyección internacional y una continuidad de acompañamiento con los productores hay próximos lanzamientos en agenda. 

Más del autor

Racimos de aceitunas maduras en una rama de olivo, con hojas verdes y fondo difuminado de un olivar.

Cómo BIOFERT GTG de Agro Sustentable mejora la calidad post-cosecha

Agricultor caminando entre cultivos verdes bajo invernaderos rústicos con un cartel que indica “BIOFERT GTG”.

Expertos en agro destacan el potencial de BIOFERT GTG para el cultivo de pepino