Agro Sustentable ofrece productos que favorecen la producción de pepino. De esta forma, la empresa hace uso de insumos naturales que no afectan al medio ambiente.

Agro Sustentable, es una empresa que hace más de 10 años trabaja en la búsqueda de nuevos productos y alternativas que promueven el desarrollo del cultivo de pepino.
El pepino tiene algunas características a tener en cuenta al momento de producirlo. Una de ellas está relacionada con el nivel de transpiración. La planta transpira a partir de las distintas presiones y temperaturas.
Para controlar esta situación, realizan determinados mecanismos. Por ejemplo, cuando sale el sol, el aire y las hojas del cultivo se calientan, entonces aumenta la transpiración y la humedad en el ambiente.
A lo largo del día se produce una reducción de esta humedad, pero en los meses más fríos, esto no alcanza y es necesario recurrir a una mayor ventilación. Durante la noche, la humedad aumenta en el invernadero y una humedad en exceso repercute en el desarrollo y crecimiento de la planta.
La tecnología en el desarrollo del pepino
En Argentina, el cultivo de pepino se da durante dos estaciones principales: primavera y verano. Para su producción, por lo general, se emplean técnicas que incluyen la preparación de los terrenos, la siembra, determinados mecanismos de riego y el control de plagas y enfermedades.
De todos modos, estos procesos pueden implicar algunos desafíos para el agricultor. Hay cuestiones ambientales y económicas que están vinculadas al uso desmedido de algunos recursos naturales como el agua. También se puede apreciar un desmejoramiento de los terrenos y una mayor dependencia de los productos químicos que eliminan pestes y plagas.
Ante este panorama, en el país se están desarrollando algunas estrategias que tienden a favorecer los resultados productivos y su calidad. En ese camino, el uso de la tecnología es esencial.
Tal es el caso del uso de equipos que permiten tener una mejor circulación del aire, disminuir la temperatura y reducir la presencia de enfermedades en las plantas de pepino. Esto sin dudas, facilita y promueve a tener una mejor cosecha.
El INTA destaca el uso de cierta tecnología para conseguir estos beneficios productivos. Asimismo, la entidad considera que estas herramientas generan menos efectos negativos en el ambiente que las tradicionales.
En este camino, el uso de un mecanismo de riego efectivo también es importante. De esta manera, se puede conseguir una buena conservación y el ahorro del recurso del agua, más que nada en regiones secas.
Mantener las buenas condiciones del suelo puede favorecer los resultados de la cosecha de pepino. Para ello, se pueden implementar cultivos de cobertura que ayudan a mantener la fertilidad de los terrenos.
Y, la elección de alternativas que permitan controlar aquellas plagas o enfermedades que perjudican a las plantas y a los suelos productivos. Mediante determinados controles, se puede conseguir un efecto menor sobre el recurso y un mayor control sobre este factor en los cultivos de pepino.
Los agricultores enfocados en adoptar prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente, hay consejos claves que son importantes. Una de las recomendaciones es llevar adelante un control frecuente del estado del suelo, para poder conocer y estar al tanto de las condiciones y de los nutrientes que tiene disponible. De esta forma, el productor va a poder ajustar la aplicación de insumos de forma correcta. En definitiva, con estas acciones se podrá garantizar suelos sanos y nutridos, para poder generar buenas producciones y obtener cultivos de calidad, sin afectar el medio ambiente.
Asimismo, es necesario sumar la rotación y diversificación de los cultivos. Con esta práctica, se mantiene la fertilidad de los terrenos y se generan mecanismos de producción más fuertes y capaces de enfrentar condiciones adversas.
El suelo es la base para el crecimiento de cultivos sanos y fuertes. Sumado a la ejecución de prácticas amigables con el ambiente y el uso de recursos, las plantas pueden soportar las consecuencias de las variaciones climáticas.
Otra recomendación está vinculada al riego de las plantas. Para conseguir buenos resultados, lo ideal es llevar a cabo mecanismos de riego que permitan llegar a todas los cultivos por igual y evitar el derroche de agua.
La gestión de plagas y enfermedades, el control permanente de los cultivos, son algunas de las estrategias centrales para conseguir resultados productivos de calidad y obtener sistemas más sólidos y resistentes.
Las proyecciones en relación al uso y la aplicación de fertilizantes naturales, están orientadas a poner el foco en el cuidado del medio ambiente y en la buena gestión de los recursos naturales.
Estas tendencias dan cuenta de una mayor conciencia y compromiso en las tareas agrícolas y en la forma de producir que eligen los agricultores actuales.