El consumidor actual busca alimentos sanos y de calidad. Obtener este tipo de productos en el mercado, dependerá de las condiciones y decisiones productivas que el agricultor tome desde que planta la semilla hasta su cosecha. Agro Sustentable, una empresa argentina que ofrece las mejores alternativas para la producción agrícola.

Ubicada en el Parque Industrial de Posadas, Misiones, la empresa Agro Sustentable tiene la finalidad de brindar los productos y la tecnología necesaria para que los productores dejen de depender de los insumos tradicionales o agroquímicos.
Las propuestas que lleva adelante se concentran en la integración de la tecnología agrícola y en la investigación y producción de bioinsumos para tener un mejor manejo de los campos.
Los productos naturales ofrecen hoy en el mercado,sirven para brindar los nutrientes que las plantas necesitan. En ese caso, Agro Sustentable tiene a la venta BIOFERT GTG, un fertilizante que no contiene ingredientes químicos y que sirve para que los cultivos crezcan sanos y fuertes.
BIOINSECT es otro de los productos que ofrece Agro Sustentable. En este caso, se trata de un insecticida que permite controlar la presencia de plagas o enfermedades que pueden dificultar el crecimiento de las plantas.
Junto con estos insumos, la compañía apuesta a que los productores integren las nuevas tecnologías disponibles y permitan tener producciones más efectivas. Sus asesores recomiendan el uso de drones para que estos productos lleguen a todas las plantas y no quede ninguna hectárea por cubrir. Además si el terreno presenta algunos desniveles, con el dron se puede acceder igual.
Estos drones cuentan con herramientas de la IA que permiten detectar cuáles son las zonas más críticas y cuáles merecen una atención urgente.
La agricultura sustentable en las zonas periurbanas
Las zonas periurbanas son espacios intermedios entre las zonas urbanas y rurales y en las cuales confluyen diferentes factores económicos, sociales y ambientales que se ponen en juego al momento de tomar decisiones.
Estos factores dependen del acceso al suelo y el agua, la conservación de los elementos naturales, la contaminación del ambiente y otras cuestiones. En esta dirección, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó una investigación en la localidad de Bragado.
Seleccionado este territorio, se evaluaron las denuncias de contaminación, los niveles de producción, el crecimiento en cuanto a la cantidad de viviendas y habitantes y las disponibilidad de alimentos para abastecer a la población local.
El caso de Bragado sirvió para que el INTA ponga en marcha un conjunto de charlas y debates en torno a determinados temas que preocupan o más bien ocupan a estas zonas.
Bragado es una localidad de la provincia de Buenos Aires que está conectada con los centros de Buenos Aires y Rosario. Uno de los últimos censos, demostró que la mayoría de los habitantes están ubicados en los centros urbanos y un mínimo porcentaje en las áreas rurales. localidades rurales. De todos modos, la principal actividad del lugar depende de la producción agrícola y luego de otras actividades como la comercial e industrial.
Los espacios de diálogos promovidos por el INTA, sirvieron para buscar las herramientas para conseguir una gestión sostenible en las zonas periurbanas de Bragado. Teniendo en cuenta los usos, las prácticas y las proyecciones futuras de cada uno de los espacios seleccionados.
Asimismo, estos espacios sirvieron para poner sobre la mesa, las regulaciones y normativas existentes y pensar nuevos marcos que puedan controlar las actividades productivas en la zona.
Con la mirada puesta en estos lugares, se plantearon diferentes miradas para conseguir herramientas, conocimientos y experiencias que puedan aportar diferentes enfoques vinculados a los aspectos productivos, económicos, ambientales y sociales.
Esta serie de charlas, brindaron lineamientos para luego trabajar en acciones concretas. Autoridades y actores afines y comprometidos formaron parte de estas instancias y pudieron nutrirse de nuevas estrategias para aplicar en sus establecimientos particulares.
Contar con las experiencias o los antecedentes de otros agricultores, colabora para que se puedan corregir errores o inconvenientes y llevar a cabo prácticas que permitan tener producciones más efectivas y amigables con el ambiente.
Esto también hará que aparezcan una serie de ventajas o posibilidades económicas y sociales que permita achicar esas brechas que muchas veces existen entre las poblaciones rurales y urbanas.
Las zonas periurbanas son un punto intermedio, pero no ajeno a las preocupaciones que atraviesan a los centros urbanos y a las sociedades rurales de una misma zona productiva.
Bragado es un ejemplo de análisis del INTA, el cual al igual que otros espacios, cuenta con huellas pasadas y proyecciones futuras que ponen en juego distintos intereses y pueden hacer que la sociedad tenga un mejor desarrollo productivo.