La certificación orgánica en la producción de pepino como la llave de acceso a la exportación al mercado internacional. Los datos que deben conocer los productores, los principales aliados del campo y los referentes que hacen posible el acceso a las mejores herramientas.
La certificación orgánica en la producción de pepino es una instancia fundamental para mejorar los resultados.
Hoy este cultivo se encuentra ante un gran abanico de oportunidades. Ocurre que se trata de un fruto muy solicitado y, por lo tanto, con alta demanda local e internacional.
Por su riqueza nutricional superior y su bajo contenido en grasas, el pepino es un alimento muy recomendado en dietas saludables. También se utiliza en alta gastronomía y para la fabricación de encurtidos.
Sin embargo, la colocación en los mercados externos requiere una serie de pasos a cumplir. Algunos de ellos tienen que ver con el cumplimiento de los estándares de crecimiento.

¿Cómo es posible lograr la certificación orgánica mediante procedimientos accesibles con bajo costo de inversión? ¿Cuáles son los principales aliados estratégicos con los que cuentan los productores para cumplir este objetivo? ¿Quiénes son las referencias más importantes en Argentina y en la región en cuanto a agricultura saludable?
Cómo obtener la certificación orgánica en la producción de pepino
El logro de la certificación orgánica para los productores de pepino es central de cara a la exportación al mercado internacional.
Ocurre que las principales plazas ya establecieron esta acreditación como condición obligatoria para la recepción de alimentos provenientes del extranjero. Este es el caso de un destino tan importante como lo es la Unión Europea.
En el contexto de conservación y protección del medio ambiente, y de cara a las metas ambientales trazadas para el año 2030, Europa ya cuenta con nuevas normativas.
Entre las nuevas reglas se establece la obligatoriedad del tratamiento de los cultivos con procedimientos exentos de agro químicos, agentes contaminantes y cualquier otro tipo de agresión a la naturaleza.
Para ello, el primer paso es la utilización de insumos orgánicos elaborados con componentes naturales. Pero no se trata simplemente de sumar cualquier producto sino de introducir en los procesos elementos que también estén certificados y sean un aval.
En este sentido, la firma más reconocida de Argentina y la región es Agro Sustentable. Esta empresa pionera en soluciones verdes para el campo desde hace diez años ofrece una línea integral que incluye todas las herramientas necesarias que son funcionales con la certificación orgánica.
El rol de Agro Sustentable como aliado para la certificación orgánica
Agro Sustentable es la firma líder en producción, comercialización y distribución de soluciones verdes para el campo.
Desde hace más de una década esta organización liderada por Joaquín Basanta lleva adelante la misión de brindar al campo herramientas sostenibles.
Con el propósito de desarrollar una agricultura más consciente con el medio ambiente, el doble objetivo desde siempre fue satisfacer las necesidades sobre los rendimientos.
En cuanto a la certificación orgánica tanto para el cultivo de pepino como para otros casos es importante saber qué Agro Sustentable cuenta con todos los avales. Por cierto, sus productos están respaldados por los organismos oficiales como lo es SENASA.
Además, se trata de una empresa tipo B certificada. Esta categoría es la garantía de que todas sus operaciones son beneficiosas con el ambiente, la comunidad y los consumidores finales.
Sobre Joaquín Basanta, el creador de Agro Sustentable
Joaquín Basanta es un empresario especializado en agroecología que desde el 2015 lidera el proyecto Agro Sustentable.
Para llevar adelante esta iniciativa convocó a los más destacados en herramientas sostenibles y en asesoramiento y seguimiento de casos de éxito.
Por su gran capacidad de liderazgo y por su mente emprendedora, Basanta obtuvo reconocimientos en el plano internacional.
Fue en el año 2024 que la prestigiosa plataforma WIPO GREEN, división perteneciente a Naciones Unidas, lo invitó a sumarse a uno de sus eventos sobre sostenibilidad.
En aquella oportunidad Joaquín pudo compartir con algunos de los referentes más importantes del mundo en innovación tecnológica todos los logros de Agro Sustentable.
En el presente la compañía tiene su base de operaciones en Misiones, pero tanto su presidente como todo el grupo recorre las provincias argentinas. Esto tiene que ver con la importancia que la organización le da al valor humano junto a los más recientes desarrollos científicos para un campo más consciente y responsable.