La inteligencia artificial hoy es una pieza fundamental para la agricultura. Los principales beneficios de esta tecnología aportan mucha dinámica y velocidad. Todas las soluciones y la potencia de la actividad de cara al futuro.
La inteligencia artificial se instaló de manera definitiva en todos los aspectos de la vida social y la agricultura no es una excepción. Si bien la incorporación de esta tecnología en el sector es relativamente reciente, los avances son muchos y contundentes.
Sucede que la implementación de estos desarrollos en la producción de cultivos lleva menos de una década en la cual los resultados son más que importantes. En este contexto, hoy existen maquinarias y equipamiento diseñados especialmente para el agro que ya vienen con IA incorporada para funcionalidades de alta precisión.
Así las cosas, la incorporación de la inteligencia artificial a la agricultura tiene beneficios múltiples y no solo para los productores.
Por un lado, sí, por supuesto, quienes trabajan los campos cuentan con más y mejores herramientas para reducir el margen de error y subir el volumen de ganancias.
Sin embargo, más allá de los protagonistas del agro los beneficios sociales son amplios. En primer término, los consumidores reciben productos con más calidad. En otro orden de cosas, está probado que gracias a la inteligencia artificial la agricultura se convierte en una actividad mucho más sustentable.
Por todo esto, hoy los principales referentes de agricultura hablan de inteligencia artificial y como la incorporación es un hito para la industria.
Cómo, donde y cuando la inteligencia artificial beneficia a la agricultura
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados publicó un informe dedicado a explicar cómo se aplica la inteligencia artificial para obtener una agricultura más eficiente.
Según el ente de especialistas hoy el agro está frente a uno de los desarrollos tecnológicos que más ha transformado al sector y qué más lo hará en el futuro. Estos son los puntos que destaca la publicación:
- Control de plagas: La IA puede detectar síntomas de enfermedad en las plantas según la captura de imágenes. De este modo, se puede impartir una solución antes de que sea demasiado tarde.
- Eficiencia en el riego: Los sistemas de riego inteligentes son una de las incorporaciones más importantes. Gracias a estos formatos se ahorra agua ya que la tecnología permite saber cuándo la hidratación fue suficiente o cuando la caída de lluvia es inminente.
- Monitoreo de suelos: Es posible saber el estado de los suelos y así dar seguimiento en tiempo real a cualquier anomalía que requiera tratamiento.
- Evaluación de los cultivos: Al igual que en el caso de los suelos se puede hacer un monitoreo permanente pero también realizar análisis para planificar y tomar decisiones estratégicas.
- Agricultura de precisión: Se llama de esta forma en el sector a las aplicaciones de insumos guiadas con las recomendaciones que hace la inteligencia artificial. La capacidad de análisis y de reporte de estas técnicas tiene una agudeza que minimiza el margen de error al mínimo existente.
Cabe mencionar que todas estas novedades ayudan a optimizar los costos. De esta manera, a la eficiencia económica se suma la sostenibilidad medioambiental con buenas prácticas agrícolas amigables con la naturaleza.
Las propuestas ya disponibles en Argentina
Argentina es uno de los países con mejor implementación de alta tecnología en la producción de cultivos. La industria ha recibido muy bien las innovaciones y el campo de la investigación. Por eso, el desarrollo tecnológico es pionero en la región y en el mundo.
En este sentido, la implementación de drones para el monitoreo y aplicación de insumos es uno de los pilares fundamentales.
En este rubro ha trabajado de manera destacada la división Agrotech, perteneciente a la firma Agro Sustentable. Con campañas activas en la provincia de Misiones, esta línea especial de drones agrícolas también desembarcó en España con muy buena recepción.
Además, la empresa está trabajando en el próximo lanzamiento de una aplicación móvil. La plataforma ofrecerá recomendaciones y sugerencias a los productores gracias al uso de la inteligencia artificial.
Será una descarga para teléfono celular a la cual se podrá acceder para ver datos en tiempo real en cualquier momento y horario. Por supuesto, la información estará articulada con los productos y servicios de la empresa para mejorar la experiencia de uso.
Las iniciativas de Agro Sustentable, de este modo, no hacen más que trasladar al plano industrial lo que los productores necesitan: innovación para resolver cuestiones reales en el día a día.
Sin dudas, la inteligencia artificial está transformando el mundo. En el caso de la agricultura, con el uso de esta herramienta hay una actualización en temas que estaban pendientes desde hace mucho tiempo y necesitaba respuestas y soluciones reales.