Vista aérea de invernaderos agrícolas rodeados de vegetación y suelos rojizos, con estanques naturales que evidencian la influencia de la fertilidad y estructura del suelo en el manejo productivo.

FERTILIDAD Y FISICA DEL SUELO. 

Al hablar de rotación en tabaco es necesario hablar de la diferenciación de los suelos.

Los suelos de las zonas tabacaleras do las Provincia de Salta y Jujuy ofrecen una profundidad de los misma es variable con pendientes del 1 y 2%. El drenaje son suelos generalmente pobres en materia orgánica, con contenido mediano a pobre El tipo Virginia necesita un suelo con un nivel bajo de nitrógeno por lo cual las pueden entrar tal tipo de especies (maní, alfalfa, poroto, caupl, garbanzos, arvejas)

 El tabaco tipo Burley se manifiesta más exigente en lo que a nitrógeno se refiere, por lo cual pueden ser utilizados en este caso rotaciones con leguminosas. A pesar de ello no es conveniente un nivel demasiado alto en nitrógeno por posibles problemas en la “curación” (secado) del tabaco y por dar lugar a una hoja “curada” con un tenor demasiado alto en nitrógeno y alcaloides, condiciones éstas no favorables a un buen tipo Burley. En tabaco tipo Criollo Salteño son adecuados los suelos que han sido cultivadas anteriormente con leguminosas y que poseen un buen drenaje. Lo rotación con alfalfares es muy adecuada hasta tanto no se especifiquen características determinadas de la hoja en cuanto a constitución química.

El maíz como cultivo anterior a Virginia da buenos resultados debido a que es ávido de nitrógeno. Como regla general cabe la recomendación de la siembra temprana de cereales in-vernales y su incorporación con dos meses de antelación a la plantación de tabaco. ¿Se evitará rotaciones con tomate, papas o pimientos?  ya que dichos cultivos son atacados por plagas huéspedes del tabaco. igual temperamento, en lo posible, se adoptará para el tabaco es decir evitar la rotación tabaco-tabaco. Esta recomendación es dada para los cuatro tipos de tabaco.

El tabaco tipo Virginia necesita para la obtención de una buena calidad, suelos sueltos, con un gran porcentaje de arena, profundos, de buen drenaje y contar con un porcentaje en materia orgánica no muy elevado para no provocar inconvenientes en la maduración de la hoja. El nitrógeno del suelo debe ser inferior al 0,12%, ya que éste es el elemento que provoca mayores problemas en la maduración y en la calidad comercial del tabaco. El pH del suelo debe encontrarse preferentemente entre 5,5 y 6,5 para una mejor evolución de la plantación y para una mejor regulación en el contenido en nicotina de la hoja.

Aparte de los elementos esenciales señalados, la planta para su desarrollo normal necesita otros como ser magnesio, calcio, hierro, azufre, manganeso, boro y otros de-nominados menores.

PLANTACIÓN

Preparación del terreno: 

El terreno destinado a la plantación de cualquier tabaco debe sor preparado con anticipación. En todo suelo destinado a plantación de tabaco debe controlarse 30proparación pues está directamente relacionado con la fertilidad.

La Primera plantación orgánica temprana se descompondrá y tendremos un mayor tenor en nitrógeno al momento de plantar. En cambio, sí munición del nitrógeno y por ende a un crecimiento demorado de las plantitas.

Debe prestarse especial atención a la forma de incorporación del rastrojo, de viéndoselo hacer superficialmente para lograr su pronta descomposición.

Si es que se producen problemas de drenajes debido a un “pie de arado” trabajo de desfonde o subsolado una capa impermeable, es necesario realizar un una romper esa pared. Este trabajo da lugar a una mejor penetración del agua de riega explorar más el suelo y buscar una mayor cantidad de nutrientes.

Este trabajo debe ser realizado con terrenos secos para obtener buenos resultados.

Pie de arado, que puede ser de 20 a 50 cm., es decir, que la reja subsoladora llegué de 5 a 10 cm por debajo del pie de arado.

El subsolado se hará espaciando la rotura de 0,80 m a 1 m cruzando el terreno en sentido contrario a la pendiente.

Se darán tres aradas al terreno para dejarlo en buenas condiciones, evitándose que los cierres de melgas formen lomas o bajos que ocasionan problemas en el corrimiento del agua, dando lugar generalmente al “emponchamiento” de la plantación en las zonas donde el agua permanece detenida.

Como última labor se pasará una niveladora o emparejadora del suelo que evitará los problemas señalados anteriormente. Esta “emparejadora” puede ser un cajón cuadrangular aproximadamente de 2,50 m de lado x 0,40 m de alto con un tiro en uno de sus costados. Será construida de madera dura y pesada y reforzada con planchuelas que crucen los vértices. No contando con este implemento puede recurrir-se a la rastra de clavos volcada con un durmiente ajustado en su parte posterior, o sino en último caso a las antiguas ruedas de carro. 

1) falta de tierras por tamaño reducido de las fincas tabacales; 

2) falta de tierras apropiadas para corto tipo detener en materia orgánica y nitrógeno tabaco, como en el costo del banco Virginia, que requiere suelos con menor Las rotaciones en tabaco, se deben considerar 1) Problemas como solución sanitarios y 2) Fertilidad y física del suelo.

Otros problemas como:

El “gusano minador del tabaco”, ataca fuertemente a la berenjena. El “gusano minador de la hoja” ataca a la papa. El “pulgón verde del duraznero “transmisor del “polvillo” en tabaco, ataca papa, tomate y pimiento.

De acuerdo con los medios químicos de control que se disponen en la actualidad, en relación a su eficacia y economía, se debe considerar que la rotación entra principalmente como método de control de nematodos y enfermedades.

Rotación:

La rotación de cultivos es una práctica agrícola que influye en la fertilidad del suelo y por ende en la producción de tabaco.

Mientras los problemas de nematodos y/o enfermedades no impidan el cultivo del tabaco, éste puede practicarse reiteradamente sin rotación alguna.

Más del autor

Vista aérea de un cultivo de tabaco con patrones de siembra alineados, mostrando signos de deficiencias nutricionales que afectan el desarrollo uniforme de las plantas.

DEFICIENCIAS EN ELEMENTOS NUTRITIVOS EN LA COSECHA DE TABACO