Vehículo con la inscripción "Insumos orgánicos para el campo", utilizado para el transporte de productos ecológicos, en el camino hacia los cultivos.

El riego y mantenimiento que requiere el cultivo de pepino bajo plástico 

Para cultivar pepino se necesita una determinada cantidad de agua. De acuerdo al número de frutos por planta, puede aumentar el consumo. Además, prevenir la presencia de plagas y enfermedades, colabora con el buen desarrollo. 

La empresa Agro Sustentable ha pensado en alternativas orgánicas para conseguir un mejor desarrollo de la planta de pepino. Para controlar la presencia de plagas y enfermedades, BIOINSECT es uno de los bioinsumos ofrecidos por la firma. 

Prevenir situaciones amenazantes con BIOINSECT

La fórmula del insecticida orgánico BIOINSECT no demuestra resistencia de los cultivos y se degrada rápidamente. Es un método que sirve para controlar insectos o ácaros que pueden dañar las plantas y pausar su crecimiento. 

La dosis y frecuencia de uso va a estar sujeta a las condiciones en las que se encuentre la planta de pepino. Lo cierto es que cuando la producción se realiza en el interior de los invernaderos hay más posibilidades de controlar estos factores. 

Los productores actuales dispuestos a invertir, cuentan con ciertas tecnologías que le permiten hacer un seguimiento y tener un control de su producción. Agro Sustentable, por su parte, ofrece el servicio de aplicación con el uso de drones con Inteligencia Artificial. Este agregado permite que el productor pueda tener toda la información reunida en un mismo lugar, en una app que puede instalar en su celular o computadora. 

Los pepinos pueden tener ciertos cambios reflejados en su forma, color y en el sabor que ofrecen. En muchos casos sucede que los frutos más nuevos se marchitan y no alcanzan el diámetro adecuado. Así como se pueden observar manchas amarillas o verdes más oscuras. 

Algunas de estas consecuencias están relacionadas con la presencia de ciertos insectos o pestes y otras, tienen que ver con las condiciones de aire y el estado del suelo productivo. Suele ocurrir que los frutos se deformen antes de ser cosechados, producto de un terreno demasiado seco o de plantas sobrecargadas de frutos.

El agua que necesita el pepino

Según calculan los expertos, los pepinos demandan alrededor de 2,5 litros de agua diarios. Este consumo aumenta cuando la planta tiene más frutos. En relación al agua aplicada, se debe tener en cuenta no saturar los suelos ya que los cultivos no crecen en superficies encharcadas. 

Durante las primeras etapas de crecimiento se debe restringir un poco el agua, más que nada cuando todavía no hay frutos, ya que el exceso de agua haría que crezca significativamente la vegetación.

Los riegos con mangueras se suelen realizar cada ⅚ días, y la dosis adecuada es de unos cinco litros por metro cuadrado. Este sistema es uno de los más sencillos para poner en práctica y el agua utilizada debe ser de excelente calidad. 

Muchos agricultores que eligieron el riego por aspersión, han conseguido mejores resultados de los esperados que da lugar a que sigan eligiendo este mecanismo. 

La frecuencia del riego tiene que estar activa, sin romper el ritmo para evitar que los frutos salgan deformes o queden a mitad de camino. También pueden aparecer pepinos que se consideran entallados, consecuencia de que luego de la floración las plantas reciben poca luz.

Los pepinos de un color verde pálido se pueden ver cuando persiste la humedad extrema y hay una cosecha demasiado abundante. 

La humedad adecuada 

Lo ideal dentro del invernadero es que la humedad sea del 70% durante el día y de casi el 100% por la noche. Es un proceso que requiere de un estricto control junto a factores como el riego y la ventilación del lugar. 

Si el porcentaje de humedad es demasiado bajo, esto hace que los pepinos se curven y se vean deformes, más que nada los más jóvenes.  Así como también puede ser el causante de que las plantas se endurezcan, retrasando su floración. 

Conservar la humedad correcta del ambiente se puede conseguir por la ventilación. Hay quienes optan por dispositivos mecánicos para renovar el aire. La aireación se tiene que realizar por las mañanas, ya que por la noche se mantiene cerrado el lugar. 

Con la ventilación, se saca la humedad de las hojas y de los frutos y se previene la aparición de enfermedades. En muchas regiones sucede que al caer la tarde sube el porcentaje de humedad, de tal forma que durante la noche en el interior del invernadero, el vapor de agua se condensa y empiezan a cer gotas sobre el cultivo. 

Cuando hay buena temperatura, esas gotas son las causantes de que las semillas germinen y se multipliquen los hongos que son dañinos para el cultivo. Este problema se puede evitar manteniendo abiertas las ventanas durante la noche se puede evitar algo el exceso de humedad manteniendo abiertas las ventanas por la noche o contar con estufas que permitan calentar el ambiente cuando no haya sol. Además se puede lograr mantener los niveles de humedad adecuados. 

Las prácticas que consiguen un pepino de calidad en el mercado, exigen un estricto control en la actividad diaria del productor agrícola. 

Más del autor

Cultivo de pepino bajo plástico en invernadero, con suelos bien cuidados y plantas en crecimiento, mostrando la estructura de soporte para el riego y la ventilación adecuada.

Las tareas de mantenimiento que colaboran con el cultivo de pepino en espacios cerrados

Trabajador de Agro Sustentable empacando cajas de biofertilizante orgánico BIOFERT GTG en una planta con tanques de acero y sala de reactores.

La elección de bioinsumos para ofrecer alimentos más saludables