Producido por la firma Agro Sustentable, BIOINSECT es el bioinsumo que controla plagas y afecciones que pueden frenar el crecimiento de las plantas de pepino.
El pepino es un cultivo susceptible a determinados factores relacionados al riego, la humedad del ambiente y el control de efectos nocivos que pueden retrasar o provocar deformaciones en los frutos producidos.
Consecuencias por la presencia de pulgón
Los pulgones son aquellos que consiguen que las plantas queden más débiles y transmitan los virus que provocan el mosaico. El tratamiento se debe realizar ni bien se detecte la primera aparición, sin esperar que haya una invasión.
La araña roja es otra de las plagas que pueden afectar al pepino y los daños se ven reflejados en el cambio de color de las hojas, ya que se ponen más amarillas y empiezan a tener manchas.
Los ataques cuando sube la temperatura y la humedad es baja también se pueden observar en la forma y en el sabor de los pepinos. Los tallos o pepinos torcidos también pueden ser ocasionados por la presencia de hongos. Los frutos también pueden estar acuosos en su interior.
Como método preventivo, además de aplicar un insecticida, se puede limpiar el suelo, tener un cultivo bien elevado y sostenido y conseguir una buena humedad y temperatura del ambiente donde crecen las plantas.
El insecticida de Agro Sustentable ayuda a controlar estos problemas. La frecuencia de aplicación puede ir de 7 a 20 días, ajustándose al estado de los cultivos. La cantidad de producto a utilizar también va a estar sujeta al estado de la planta, si la situación es compleja se debe usar una mayor cantidad.
Mildiú velloso
El mildiú velloso es el generador de una de las principales patologías que afectan el cultivo de pepino debido a que es causante de grandes pérdidas ya sea en siembras de campo a cielo abierto como en producciones protegidas.
Esta patología se puede presentar en cualquier etapa del cultivo, aunque por lo general aparece al final del ciclo. Los síntomas arrancan con pequeñas manchas en la superficie foliar, apareciendo primero en las hojas más viejas y llegando luego a las diferentes plantas de la planta.
Tener presente la cantidad de enfermedades que pueden afectar al pepino sirve para planificar el manejo de las mismas. Según los expertos, investigar la intensidad y las repercusiones que tiene una enfermedad es una de los primeros pasos para comprender el vínculo que existe entre una enfermedad y las pérdidas que puede causar.
Analizar el grado de la enfermedad
Solamente analizando la relevancia que tiene la enfermedad se puede tener información sobre la magnitud de la pérdida. La patometría es la rama de la ciencia que permite tener un panorama cuantitativo o cualitativo del impacto que puede tener una enfermedad a campo abierto o en condiciones controladas.
La herramienta permite determinar prioridades para la investigación y para la búsqueda de otras alternativas vinculadas al uso de productos y tratamientos. Dentro de los parámetros utilizados para la medición de enfermedades se encuentran los métodos directos y los indirectos.
El método directo consta de datos visuales de las enfermedades, tomando como referencia algunos estándares, pero la desventaja es que se basa en una valoración visual que termina siendo subjetiva y que puede diferir según quien esté a cargo.
El principal reto es caracterizar e identificar las enfermedades en el cultivo de pepino ya que muchas veces sucede que no se tienen los conocimientos adecuados para poder registrar a tiempo las afecciones.
Tener presente las enfermedades más relevantes que atacan al cultivo de pepino dará lugar a estrategias efectivas para encarar los tratamientos adecuados.
La tecnología como aliada en la detección de enfermedades
Agro Sustentable además de elaborar bioinsumos, apuesta a la integración de tecnologías que sirvan para las actividades del campo. En esa dirección, recientemente creó el departamento tecnológico AgroTech que agrupa diferentes soluciones digitales que hacen más sencilla la tarea del agricultor.
Los drones con Inteligencia Artificial contribuyen a tener un seguimiento y poder conocer las condiciones de los terrenos y de los cultivos. Estos equipos dan lugar a que el productor pueda descargar una app y tenga toda la información reunida en un mismo lugar.
Con estos datos, disponibles en su celular o computadora, va a poder proyectar cuáles son las mejores decisiones para prevenir la afección de enfermedades o tratar las que ya están perjudicando al cultivo.
Así como también va a poder tener presente la humedad del suelo, las condiciones hídricas de la planta y otros detalles que inciden en su crecimiento, desarrollo y en la obtención de frutos de calidad.
Prestar atención a cada uno de los factores que atraviesan las etapas de crecimiento del pepino, genera las condiciones para llegar al mercado con mercadería en buen estado y en condiciones de ser comercializadas tanto en el país productor como en otras regiones.