Drones agrícolas: innovación al servicio de la agricultura moderna

Todas las ventajas del uso de los drones agrícolas, sus bondades según lo dictaminado por la ciencia y los principales indicadores a partir de su implementación en todo el mundo. 

Los drones agrícolas son dispositivos de aire que la agricultura adoptó como una de las herramientas que más ha favorecido al sector en los últimos años. 

Estos vehículos aéreos aportan una cantidad de facilidades que resuelven tiempos, costos, mano de obra y posibilidades de accesos en espacios acotados. En resumen, una de las principales soluciones que la tecnología aportó al campo en los últimos años. 

Pero ¿Cuáles son los usos específicos de los drones agrícolas? Entre sus funcionalidades más valoradas se encuentran las siguientes:

  • Fumigación de cultivos
  • Mapeo de terrenos
  • Esparcimiento de fertilizantes y semillas
  • Tomas aéreas para el análisis y la planificación de los territorios 
  • Evaluación de la salubridad de las plantas
  • Registro de malezas
  • Verificación del status del riego

A partir de la utilización de los drones agrícolas los productores hoy pueden trazar mejores planes para sus negocios. Gracias a sus sistemas integrados es viable unificar muchas acciones en una sola gestión. 

En Argentina, una de las principales empresas que se ocupa de la fabricación y distribución de drones agrícolas es Agro Sustentable. A través de su unidad de negocios AgroTech, la firma llega a todo el país con estas soluciones tecnológicas. 

Pero, además, la compañía cuenta con un equipo de ingenieros agrónomos que viaja por todo el país ofreciendo asesoramiento para la optimización del uso de los drones. 

En relación a sus beneficios, hay una serie de cualidades muy valoradas para los proyectos a largo plazo. Sucede que estos equipamientos mejoran el rendimiento y eso se puede evaluar a partir de las siguientes observaciones de sus resultados. Según el equipo de expertos de Agro Sustentable, esto son los principales valores destacados:

  • Más eficiencia:  Los drones agrícolas realizan el trabajo que deberían hacer muchas personas, pero en tiempos récord. Además, tienen la facilidad de la programación por lo cual aportan su tarea con autonomía y mucha precisión. 
  • Reducción de márgenes de error: Acercan todo el estado de situación de los campos a la vista de los productores. Desde el estado de los suelos hasta el ritmo de crecimiento de las plantas son monitoreados en tiempo real.
  • Menos costos: Gracias a su ritmo y a su eficacia se reducen los presupuestos. Por eso se los considera una gran inversión para mejorar el rendimiento de la producción. 
  • Fáciles y accesibles: No requieren mayores conocimientos para su operación y su manejo es muy sencillo. Sus funciones están diseñadas de manera muy intuitiva. Todos cuentan con la opción de seguimiento remoto
  • Amigables con el medio ambiente: Lo más importante es que no contaminan, pero, también, aportan la posibilidad de reducir el uso de agentes tóxicos en el campo. 

Vale mencionar que el uso de los drones forma parte de las buenas prácticas agrícolas. Por este motivo la ciencia se ha interesado por su uso y recomienda su implementación. 

Los drones agrícolas según la ciencia 

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, también conocido como INTA, ha realizado estudios sobre la aplicación de semillas con drones agrícolas.

Según el organismo la siembra de pasturas con estos dispositivos es una actividad que la agricultura tiene muy a favor. En este sentido, el INTA afirma que hoy en día la tecnología ya forma parte de la cotidianeidad rural. 

A su vez, la entidad confirma que el uso de dones agrícolas tiene un impacto positivo para la producción. Esta conclusión surgió luego de experiencias realizadas en plantaciones de alfalfa para las cuales se procedió a una programación de vuelos de los dispositivos ajustada y precisa para la siembra.

En este caso el instituto acompañó con sus conocimientos científicos para la verificación de las bondades de las aplicaciones aéreas. Por cierto, los resultados fueron más que positivos y, por tanto, estimulan al sector a comenzar o continuar con su uso. 

El mercado de drones agrícolas en cifras

Según los últimos informes sobre estadísticas a nivel mundial en cuanto a agricultura orgánica los drones agrícolas mejoran los valores. Estas son las estadísticas que sobresalen en relación a estas herramientas de alta precisión:

  • En 2024 el mercado mundial de drones agrícolas representaba 2.010 millones de dólares mientras que para el 2030 se estima un ascenso a los 8.030. De confirmarse la tasa de crecimiento sería de un 32 por ciento anual. 
  • Los principales factores que disparan el posicionamiento de estos dispositivos es la carencia de mano de obra rural en los principales países del mundo.
  • La región en la que más creció el uso de drones agrícolas es América del Norte, más precisamente en Estados Unidos

En conclusión, las tecnologías de precisión son fundamentales para el progreso de la industria de producción de cultivos. Por eso, los drones agrícolas hoy se instalan como indispensables para el trabajo rural. 

Más del autor

El impacto de los biofertilizantes en la rentabilidad agrícola

Cómo integrar inteligencia artificial para mejorar la eficiencia agrícola.