Deficiencia de nitrógeno: da lugar a un pobre desarrollado la planta de tabaco La deficiencia en nitrógeno en menor número, las cuales toman tonalidades las hojas más pequeñas.
Deficiencia de Fósforo
Se manifiesta principalmente por un lento crecimiento y desarrollo, formando las hojas un ángulo agudo con el tallo. Las hojas disminuyen de tamaño y se produce un estrechamiento delas mismas.
Son mismo que con el nitrógeno, muchas veces, la deficiencia de fósforo en las hojas viejas.
Deficiencia de Potasio
El tabaco es uno de los cultivos que necesita una mayor cantidad de potasio disponible en el suelo. La planta muestra síntomas manifiestos de sus síntomas de deficiencia son agravados más aún con el tiempo seco. El primer síntoma se manifiesta con las hojas inferiores con marcada clorosis de la punta y bordes y un típico moteado de la lámina que cuando avanza decenvir ten en áreas necróticas. Estas áreas necróticas progresan, si la deficiencia continúa, cubriendo gran parte de las hojas y terminado por caer pedazos de las zonas secas tomando la planta en general, una apariencia desagradable, como quemada por fuerte sol y sequía.
Deficiencia de Magnesio
Ocasiona la pérdida del color verde de la hoja iniciándose por la punta y márgenes y continuando hacia el centro entre las venas, comenzando por las hojas inferiores y si la deficiencia se mantiene, progresa hacia arriba. La deficiencia de magnesio se manifiesta más aún en terrenos muy arenosos y en épocas de muchas lluvias y principalmente cuando las plantas han adquirido un gran desarrollo. Esta clorosis puede variar del verde pálido hasta el casi blanco dependiendo del grado de deficiencia.
Trasplante
Antes de plantar, tos surcos deben ser regados (“ensayados”) con la finalidad de contar con un suelo húmedo y fresco.
El mejor sistema de plantación es conseguido con el uso da trasplantadoras me-y en una pequeña trocha, donde el agua llega por infiltración lateral no ocasionando vienen acopladas con tolvas de fertilizantes el cual es colocado a ambos lados de la planta e una distancia aproximada de 10 cm y a una profundidad de 8 cm.
Fertilización del suelo
El tema de la fertilización del suelo es uno de los problemas más difíciles que ol agricultor debe encarar a fin de que los esfuerzos que realiza, para obtener mejores rendimientos, den sus frutos.
Según sea el tipo de tabaco que se cultive, así variarán también las necesidades del mismo. En general para el Virginia en igualdad de situaciones, sus necesidades con relación a nitrógeno son menores que para el tipo Burley y Criollo Salteño y para el tipo Oriental los requerimientos son inferiores a los tres tipos. Un exceso de nitrógeno trae como consecuencia el alargamiento del período vegetativo y lentitud en la maduración de las hojas, elevándose el contenido de nitrógeno y alcaloides en la hoja curada y disminuyendo su cuerpo. Estas características con-vierten a la misma en una materia prima poco aceptable. Debe recordarse que las fórmulas de los fertilizantes comerciales les, es decir que un fertilizante de fórmula 5-20 20 condone on loo kg, 5 kg de Mirasen porcentus gone en su totalidad o en un menor porcentaje. Guiere crecer entonces que para incon600 kg/ha incorporándose, además, 120 kg de fósforo y 120 kg de potasio. Un detalle que debe cuidarse es el momento y forma de incorporar el fertilizante. No se dispone de maquinaria especial se procederá a abrir un surco de 15 crn de pro.lada. Luego se tapa el surco abriendo uno paralelo de una profundidad menor de 10 cm.
Puede adecuarse la fertilización de manera de efectuarla en dos épocas: antes de plantar (o al comienzo) con el 70% del fertilizante y a los 30 días con el 30% restante. Debe cuidarse que en esta segunda aplicación el nitrógeno del fertilizante esté constituido únicamente por nitratos.
Fertilización Foliar:
Al manifestarse alguna de las deficiencias señaladas anteriormente y no pudiendo corregirse con la fertilización del suelo, por lo avanzado ce la época, puede recurrirse al uso de fertilizantes foliares.
A partir de los 45 días de la plantación no deben usarse fertilizantes foliares con elevado tenor de nitrógeno.