Cultivar pepinos en casa, ¿es posible?

Muchos expertos consideran que la producción de pepinos se puede realizar en las huertas hogareñas, siempre y cuando se tengan los recaudos necesarios. 

Muchos jardineros esperan hasta la época primaveral o de verano para cultivar y cosechar pepinos. Pero para conseguir frutos de calidad y buen sabor, se tienen que atender cuestiones propias del proceso productivo. 

En los hogares, para cultivar pepino se puede optar por la tierra directamente, en estructuras elevadas o en macetas. Muchos optan por sacarle mayor provecho al cultivo eligiendo las semillas más adecuadas para el espacio y las condiciones del clima del lugar. 

Los especialistas coinciden en que los materiales que no pueden faltar para cultivar pepinos en los jardines hogareños son las semillas, producto fertilizante, elementos para trabajar la tierra como pala, un termómetro para calcular la temperatura del suelo, tijeras para podar y pensar un buen mecanismo de riego. 

El mejor momento para cultivar pepino

Así como ocurre con las grandes extensiones de cultivo, cuando se opta por sembrar pepinos en un jardín se deben evitar las temperaturas bajas y la época de heladas severas. Es por ello que la siembra se debe realizar en los meses primaverales o al inicio o final del verano, sin que sean temperaturas demasiado elevadas. 

Una vez elegido el momento adecuado, preparar el espacio es una de las siguientes tareas a realizar. Es conveniente preparar un lugar libre de malezas y hierbas, remover la tierra y agregar el fertilizante para que el suelo y luego la planta, tenga los nutrientes necesarios. 

Agro Sustentable con su fertilizante natural ofrece la posibilidad de que los cultivos tengan la calidad nutricional adecuada, cuidado los espacios naturales y alentando a una mejor calidad productiva. 

Este insumo no contiene ingredientes dañinos y ayuda a controlar situaciones que pueden ser estresantes para las plantas. Un bioinsumo pensado para conseguir una agricultura más sustentable. 

La temperatura es un elemento clave a controlar. Los pepinos son cultivos que no resisten los climas demasiado fríos ni los extremadamente calurosos. Muchos productores recurren al uso de medidores para controlar la temperatura de los terrenos y verificar si están dadas las condiciones para plantar las semillas elegidas. 

Según especialistas, la temperatura ideal para comenzar con la siembra tiene que alcanzar los 60 o 70 grados, ya que si el suelo está demasiado frío las semillas no van a germinar. Si se va a cultivar una variedad trepadora, es necesario montar una estructura que mida más de 6 cm. En tanto, si la elección es una variedad de arbusto, no necesita contención, solo dejar un espacio entre cada hilera de semillas. 

Las semillas deben mantener una distancia entre sí y respetar una cierta profundidad, antes de ser cubierta con tierra. Así como también, necesitan la cantidad suficiente de agua para conservar su humedad. 

Una vez que las plantas lleguen a una determinada altura, es necesario cortar las plantas laterales que vayan creciendo para limpiar la zona y que las plantas activas reciban la luz y el aire que necesitan para seguir creciendo y dar frutos. 

El riego de las plantas sirve para mantener húmeda la zona sembrada, pero hay que tener cuidado de no sobrecargar o pasar de hidratación ya que los pepinos no crecen en terrenos encharcados. 

Fertilizar para que puedan crecer los pepinos

Muchos expertos dan cuenta de que la fertilización de las plantas de pepino se debe realizar dos veces. Agro Sustentable es la empresa líder argentina que ofrece productos orgánicos para que los productores rurales puedan encarar una propuesta productiva sustentable. 

Su fertilizante, BIOFERT GTG X, es el producto considerado para aportar los nutrientes que necesitan las plantas para crecer y dar frutos. Este producto se puede hacer en cualquiera de las etapas de desarrollo, pero los especialistas recomiendan hacerlo una vez que comience la etapa de floración y reiterar la aplicación algunas semanas después. 

Para el control de plagas, Agro Sustentable cuenta con un insecticida natural que ayuda a prevenir o tratar los problemas ocasionados por la presencia de plagas y enfermedades. Los pepinos son cultivos sensibles a la presencia de plagas y virus.

Problemas causados por diferentes virus o la pudrición de los frutos son situaciones que necesitan intervención. Una vez detectados los primeros síntomas de los hongos, el insecticida puede prevenir que las patologías o los hongos puedan dañar la planta. 

Después de terminar con este proceso que suele ser un tanto engorroso, viene la recolección de la cosecha. Los frutos son recolectados una vez que se alcanza el tamaño adecuado según la variedad a la que pertenezcan. Para extraerlos, se pueden usar distintas tijeras de podar, cortando la planta desde el tallo.

Los pepinos tienen tallos débiles y si se hace una cosecha cuidadosa, la planta se puede ver afectada. Al tener una madurez muy rápida, la cosecha se debe realizar cada dos días para que no se pudran los frutos.  

Si se desarrollan buenas prácticas en la siembra, el pepino puede ofrecer una cosecha amplia siempre y cuando el espacio lo permita. Así como también la posibilidad de brindar frutos frescos de buen aspecto y sabor. 

Más del autor

Plántula de cultivo emergiendo del suelo cubierto con film plástico agrícola, sostenida por una estaca de madera en un entorno de siembra ordenado.

El rol que cumple el ambiente en los sistemas productivos

Generar buenas prácticas agrícolas que se reflejen en la calidad de lo producido