Pepinos frescos apilados, listos para su distribución tras la cosecha.

Cuáles son los beneficios de BIOFERT GTG para el estrés abiótico en el pepino

Las mejores formas de dar tratamiento al pepino en situaciones de estrés abiótico. El rol de los bioinsumos, las líneas más sólidas para confiar el cuidado de las plantaciones y las voces autorizadas que más saben sobre el tema.  

El pepino es uno de los cultivos que mejores perspectivas tienen en el mercado local e internacional. Sin embargo, hay situaciones en las cuales los productores deben extremar los cuidados para poder lograr el objetivo de las buenas cosechas. 

Pero ¿Cuáles son los principales problemas a los cuales se enfrentan los agricultores dedicados a esta especie tan demandada?

La realidad es que el pepino es una planta muy rica a nivel nutritivo pero que requiere muchísimos cuidados. Desde plagas hasta eventos climáticos pueden causar enormes pérdidas si no se cuenta con las herramientas adecuadas. 

Entre los cuadros a los cuales los especialistas orientan prestar más atención se encuentra el estrés abiótico. En tiempos de cambio climático este concepto se ha vuelto realmente central en la agricultura argentina y mundial. 

Qué es el estrés abiótico y porque afecta al pepino

La crisis climática ha cambiado el foco de atención del sector agrícola en todo el mundo. De esta manera han surgido nuevas llamadas de atención y el estrés abiótico es una de ellas. 

Se le dice de este modo a todos los posibles impactos negativos no orgánicos. situaciones vinculadas a la meteorología y el clima pueden perjudicar a las cosechas y el pepino no es la excepción:

  • Estrés hídrico: La falta de agua puede ser letal para el pepino ya que es una variedad subtropical que requiere abundante hidratación. 
  • Olas de calor y sequías: Dado que sus períodos de desarrollo son cortos y concisos las alteraciones abruptas térmicas pueden impactar negativamente. 
  • Degradación en los suelos: La planta del pepino es muy susceptible a su entorno natural por lo cual cualquier tipo de disminución en la calidad de los suelos modifica sus propiedades. 
  • Salinidad en la tierra:  A partir de los nuevos fenómenos climáticos puede haber una sobre acumulación de sales inconvenientes que bajen el rendimiento de los cultivos. 
  • Distintos tipos de contaminación: Los agentes contaminantes propios de las industrias y también transportados mediante el agua forman parte del conjunto del estrés abiótico. 

Dadas las condiciones del actual contexto, el pepino requiere elementos que aumenten su capacidad de resiliencia. 

La opción más recomendada por los expertos en agricultura natural es el uso de bioinsumos. De hecho, hay estudios que avalan esta sugerencia por ser una de las mejores formas de contribuir al crecimiento sin efectos adversos. 

Acerca de BIOFERT GTG de Agro Sustentable 

Entre las mejores opciones disponibles para el tratamiento del pepino por estrés abiótico se encuentran los bioinsumos y, más concretamente, los biofertilizantes. 

BIOFERT GTG es una solución agroecológica fabricada, comercializada y distribuida por Agro Sustentable, empresa líder en este tipo de insumos en Argentina y en la región. 

Entre las principales características que tiene este producto están sus condiciones de biodegradable y libre de tóxicos y contaminantes. 

Además, BIOFERT GTG se encuentra registrado en el organismo oficial SENASA bajo el N° 19.107.

Este recurso pertenece al catálogo de Agro Sustentable, firma creada y liderada por expertos en agricultura sostenible.

Quién es Matías Imperiale, el líder detrás de Agro Sustentable

Matías Imperiales de los fundadores y referentes de Agro Sustentable. Este ingeniero agrónomo y especialista en soluciones verdes para el campo inició el camino de esta firma hace más de 10 años. 

Con el propósito de ofrecer al agro alternativas más responsables con el ambiente, pero sin descuidar el tema de los rendimientos, abrieron una amplia oferta. 

En el presente Matías Imperiale y toda su gente son voces autorizadas indiscutidas en materia de bioinsumos y técnicas sostenibles para la agricultura orgánica. 

Con su base de operaciones asentada en la provincia de Misiones, durante todo el año tanto Imperiale como el resto del equipo recorren las provincias argentinas. Así toman contacto con las necesidades de la industria y recogen casos de éxito. 

Siempre del lado de la innovación y la tecnología, Agro Sustentable aporta información y ayuda a los productores de pepino para que aprovechen su gran zona de oportunidad.

Más del autor

Mano sosteniendo una mazorca de maíz madura aún unida a la planta, con hojas secas y fondo verde borroso.

Seguridad alimentaria en un contexto de transformación global

Cultivo protegido de hortalizas con manejo integrado de plagas en invernadero artesanal.

Manejo integrado de plagas con el insecticida de Agro Sustentable