El rol de los drones agrícolas en la actualidad del campo. Los datos fundamentales sobre su implementación en la producción de cultivos mundial. Las mejores opciones con las que cuentan los productores argentinos.
El uso de drones forma parte de la agricultura de alta precisión que hoy es tendencia en todo el mundo como una aliada de gran importancia para los productores de cultivos. Estos dispositivos pueden realizar funciones que brindan una eficiencia a los campos nunca antes lograda.
Pero ¿De qué hablamos cuando decimos agricultura de precisión? Se trata de un conjunto de herramientas tecnológicas puestas a disposición de los productores para mejorar el rendimiento de los campos de forma sostenible.
Este gran conjunto de soluciones verdes abarca desde los equipamientos tecnológicos hasta la forma de utilizarlo con una reconversión de las tareas en modelos más ecológicos.
Los drones se insertan en el concepto de agricultura de precisión y, además, suman otra tecnología de avanzada como lo es la inteligencia artificial. Esta combinación ofrece a los productores una cantidad de ventajas capaces de reducir costos y mano de obra.
Ya son muchas las funciones que se pueden poner en práctica con los drones agrícolas. Entre las más populares se encuentran las previsiones meteorológicas, el monitoreo de los suelos y del estado de riego y la planificación de los cultivos.
Un dato significativo en relación a estos cultivos es que su uso también es amigable con el medio ambiente. El despliegue de los drones a lo largo y a lo ancho del campo no representa ninguna instancia de contaminación ni de intrusión en la naturaleza.
Entonces ¿Cuáles son los datos y las cifras más contundentes en relación al uso de drones a nivel global? ¿Qué rol juegan en la llamada revolución del agro?¿Cuáles son las bondades más valoradas de estos equipos?
Los números de los drones en el mundo
Los drones agrícolas ganan cada vez más protagonismo entre los productores de cultivos. Estos equipamientos hoy resuelven una serie de cuestiones para las que, en el pasado, se requería mano de obra especializada y mucha inversión.
Se trata de dispositivos ágiles, veloces y eficientes muy solicitados tanto en Argentina como en el resto del mundo. Entre las funciones que ofrecen se encuentra la cámara instalada para rastreo satelital y la capacidad de análisis vía inteligencia artificial.
Respecto al rol de los drones agrícolas en la agricultura de precisión en el año 2023 la consultora Market.us Scoop publicó un estudio especializado con datos relevantes:
- Se estima que para el año 2032 la industria de la agricultura de precisión alcance los 33 mil millones de dólares de inversión.
- En sus inicios, en el período que va de 2017 a 2018 la tecnología para el campo tenía una participación a nivel mundial de mil millones.
- La implementación de inteligencia artificial en el trabajo en los campos aumentó un 35 por ciento desde el 2017
- Según fueron consultados los usuarios entre las funcionalidades más solicitadas se encuentran las consultas meteorológicas, el control de plagas y las referencias de los mercados de alimentos
- Los usos más solicitados para los drones son el riego y la medición de temperatura y humedad
- El 11 por ciento del total de drones que existen en el mundo se utilizan con fines agrícolas.
Las aplicaciones aéreas son una de las posibilidades que más proyección tienen en la actualidad. Se trata de la utilización de los drones para realizar el tratamiento de los cultivos con mayor dinámica y menos inversión.
En Argentina existe una alternativa local que ya se expande al resto del mundo. La empresa Agro Sustentable, líder en soluciones verdes, ya inauguró su división Agro Tech, especialmente orientada a la distribución de drones agrícolas.
Desde hace una década esta firma se posiciona como referente en agroecología. Es por eso que su equipo de expertos ideó esta unidad de negocio según todas las necesidades de los agricultores.
Agro Tech hoy se encuentra en expediciones especiales en la provincia de Misiones con grandes resultados. Además, un equipo de ingenieros agrónomos especialistas en la materia, recorren las regiones ofreciendo asesoramiento y acompañamiento a los productores.