El rol de los drones agrícolas en la agricultura y las ventajas que sumaron desde su llegada. Las empresas argentinas que brindan soluciones en aplicaciones aéreas y sus principales beneficios.
¿Pueden los drones agrícolas cambiar por completo la dinámica de trabajo en los campos? Para responder a esta pregunta lo primero que hay que decir es que ya están considerados por los especialistas como algunos de los grandes protagonistas de la revolución tecnológica en el agro.
Estos dispositivos de última generación ofrecen valor agregado y suman en cuanto a rentabilidad. Además, son equipamientos cien por ciento sostenibles que reducen al mínimo la huella de carbono y no producen impacto negativo en el medio ambiente.
Argentina es uno de los países que más ha avanzado en los últimos años en la incorporación de técnicas y desarrollos científicos. De hecho, ya hay empresas que se dedican a ofrecer soluciones para las aplicaciones aéreas de la mano de los expertos.
Este es el caso de Agro Sustentable, una firma cuyo propósito es aportar a los productores agrícolas, insumos y servicios para aumentar los rendimientos con el menor grado de impacto ambiental. Esta empresa cuenta con más de diez años en el mercado y ya impuso su línea de drones agrícolas.
Agro Tech, una unidad de negocios dedicada en exclusivo a estos dispositivos, tiene a disposición una red de distribución que abarca Argentina, Paraguay, Brasil y España. Equipados con alta precisión, contribuyen al tratamiento de las plantaciones de forma más rápida, eficiente y sostenible.
Estos equipamientos están diseñados para realizar la colocación de los insumos sin contaminación ni impacto ambiental. Por otro lado, por su capacidad de alcance la optimización de los productos es mucho más eficaz.
Existen algunas características específicas que los expertos subrayan como las más interesantes para quienes recurren a los drones agrícolas:
- Alcance en lotes de difícil acceso
- Posibilidades en terrenos irregulares
- Opciones de aplicación en plantaciones de alturas
- Procedimientos de maquinarias manuales
- Sectores de pequeñas dimensiones
Por todas estas razones los cuatro pilares de los drones agrícolas son la optimización, el mejoramiento, la minimización de dificultades y la consolidación de las tareas.
Con este panorama, hoy estos artefactos son los aliados principales de los productores de cultivos. Se trata de formas reales de cumplir los objetivos sin dañar al medio ambiente, con menor cantidad de mano de obra y reducción significativa de los costos y de los tiempos.
Drones agrícolas en plena revolución de los campos en Argentina
La compañía Agro Sustentable es una de las pioneras que impulsó la industria de los drones agrícolas en Argentina. Con un equipo de expertos en ingeniería agrónoma que hoy recorren las provincias del país acompañando al campo, esta organización comenzó con pruebas en la provincia de Misiones. Los buenos resultados no tardaron en aparecer y así se expandió la propuesta.
Hoy con la división Agro Tech especializada en estos dispositivos ya están presentes en Brasil, Paraguay y España. Por cierto, según los propios especialistas de Agro Sustentable, las ventajas que los productores perciben con estas nuevas tecnologías son notables:
- Agilidad en cuanto al riego
- Velocidad en la fumigación
- Monitoreo en tiempo real del estado de las plantaciones
- Mapeo de los terrenos
- Rápido esparcimiento de las semillas
- Acceso a imágenes satelitales
- Verificación de condición de malezas
Una de las grandes combinaciones que ha aportado la técnica en este sentido es la fusión de los drones agrícolas con la inteligencia artificial. Así, es viable conseguir más y mejores datos en tiempo real de todo lo que está ocurriendo con los cultivos.
A partir de las buenas experiencias durante los últimos años, Agro Sustentable y AgroTech tienen planes para nuevos lanzamientos tecnológicos durante el 2025. Se trata de un software en el cual ya están trabajando y que se está proyectando a medida de las necesidades de los productores.
La idea es ofrecer a los protagonistas del agro una aplicación móvil en la cual puedan reunir toda la información de los campos obtenida gracias a los monitores realizados por los drones agrícolas. Desde luego, las bondades de la IA se suma a las asesorías de los profesionales de la empresa que siempre se encuentran a disposición y en permanente contacto con el campo.