La agricultura regenerativa como la forma más eficiente de trabajar el campo y sin dañar el medio ambiente. Cifras y estadísticas de esta modalidad y los mejores aliados para la producción de cultivos de forma sostenible
La agricultura regenerativa es hoy una de las modalidades más elegidas por los productores que prefieren formas más sustentables combinadas con mayor margen de rentabilidad.
Pero ¿De qué hablamos cuando decimos agricultura regenerativa y cuál es su verdadera relevancia en la actualidad? Esta concepción de producción de cultivos se basa en algunos pilares fundamentales:
- Cuidado de los suelos como eje central
- Protección de la biodiversidad
- Integración de los cultivos junto con las especies autóctonas
- Incorporación de los animales de forma armónica
- Deforestación y desmonte cero
- Utilización de agentes naturales sin agrotóxicos
- Reducción de todo tipo de elemento o práctica contaminante
- Respeto por los tiempos de la tierra
- Procesos naturales
- Saneamiento o recomposición de los terrenos arrasados
Todos y cada uno de los puntos de la agricultura regenerativa se ubican sobre la base de que lo más importante es el cuidado de los territorios. De este modo, se logra sostener la principal fuente de valor agregado para la producción.
Sin dudas, el paradigma de esta metodología también beneficia al ambiente siempre y cuando esto se combine con el uso de elementos naturales.
Pero ¿Cuáles son todos los beneficios reales de la agricultura regenerativa? ¿Quiénes son los principales aliados con los que cuentan los productores que eligen estas formas? ¿Qué indican las últimas cifras y estadísticas globales sobre esta modalidad?
Todos los beneficios de la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa ha demostrado en su implementación que presenta muchos beneficios. No se trata de un sistema que solo beneficia al medio ambiente, sino que, por el contrario, es muy conveniente también para los agricultores.
La conservación saludable de los suelos implica menos emisiones de carbono en la atmósfera y también mayores posibilidades de productividad. En este sentido, y para que se cumplan todos los parámetros, hay algunos criterios bien definidos los cuales son condición sin excepción para que los estándares se cumplan:
- Reducción o eliminación de maquinaria pesada
- Uso exclusivo de fertilizantes e insecticidas naturales
- Cobertura completa de la tierra con vegetación durante todo el año
- Diversificación con mix de cultivos
- Combinación de especies
- Integración de animales de forma armoniosa
En los últimos años se han realizado numerosos estudios sobre las ventajas de la agricultura regenerativa. Uno de los organismos que desarrolló una investigación a nivel global y presentó sus datos fue CEPAL. Según la entidad en una investigación que incluyó 235 sistemas de pastoreo ubicados en 18 países se verificó más de un 36 por ciento más de captura de las emisiones de carbono.
También se constató que más del 70 por ciento de los suelos tratados de forma regenerativa tienen más presencia de carbono orgánico, lo cual significa menos contaminación hacia la atmósfera. Estos análisis dan cuenta que los cultivos regenerativos son una excelente combinación de suelos saludables con reducción en la huella ambiental.
Los aliados fundamentales para producir cultivos regenerativos
En la tarea cotidiana de la agricultura regenerativa es necesario reemplazar los insumos convencionales por otros libres de agrotóxicos. Para eso existen soluciones verdes que ofrecen alternativas de alta calidad sin químicos ni contaminantes.
En Argentina la firma Agro Sustentable es líder en bioinsumos naturales. Con una producción y distribución que ya se posicionó en el mercado local y en la región, la compañía cuenta con un kit fundamental que sirve para aplicar tratamiento a las plantaciones sin agresiones a los suelos:
- Biofert GTG X: Fertilizante orgánico que no invade el medio ambiente y eleva el rendimiento sin uso de agroquímicos
- Bioinsect: Pesticida que repele plagas por contacto que solo contiene componentes naturales
Para mayor tranquilidad, Agro Sustentable es empresa B Certificada, esto significa que presenta todas las credenciales de los organismos regulatorios oficiales. Gracias a estos avales sus productos están cien por ciento aptos en calidad y transparencia en cuanto a sus componentes.
En Argentina y en el mundo la producción de cultivos regenerativos es cada vez más popular en el sector del agro. Se trata de una forma de gestionar los campos más eficiente y sostenible con márgenes de ganancia que todos quieren para sus negocios.