¿Cómo aplicar prácticas sustentables en la industria de alimentos? 

La industria de alimentos puede ser un sector sustentable. Para ello es necesario aplicar ciertas prácticas que alienten a ese proceso y se vea reflejado en resultados concretos. 

Dentro del proceso productivo de alimentos, hay ciertas acciones relacionadas con el transporte, la logística, el envasado que pueden colaborar para que sea un mecanismo sustentable

En relación a la distribución de alimentos se pueden instalar sistemas de seguimiento GPS en los vehículos. Esto permite monitorear cada envío y coordinar entregas de manera más precisa, adaptándose ante cualquier eventualidad en la ruta. Asimismo, este sistema brinda información valiosa para la planificación de futuras rutas.

Por otro lado, este sistema permite establecer alertas para retrasos o desvíos inesperados; 

analizar datos históricos para identificar patrones y mejorar futuras operaciones y colaborar con proveedores que compartan su compromiso por la sostenibilidad y eficiencia. De esta manera, la comunicación efectiva y la alineación de objetivos producen mejoras sustanciales en la cadena de suministro alimentario.

La incorporación de tecnologías verdes al procesamiento de alimentos

En relación a las tecnologías verdes, se pueden implementar sistemas de gestión de energía que utilicen fuentes renovables, como la energía solar y eólica. Instalar paneles solares en instalaciones de procesamiento alimentario para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono y considerar utilizar tecnologías de calefacción y refrigeración más limpias, como bombas de calor, que optimizan el uso de energía.

Aspectos sustentables en la industria de alimentos

  • Eficiencia hídrica: para obtener una buena gestión del agua, es necesario adoptar 

técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo, que reducen el uso de agua en los cultivos. Implementar sistemas de recolección de agua de lluvia para aprovechar recursos naturales. Además, integrar tecnologías de tratamiento de aguas residuales que permitan reutilizar el agua en procesos no potables dentro de la cadena de suministro.

  • Packaging sostenible: utilizar envases biodegradables y reciclables para reducir el impacto ambiental. Elegir materiales que sean menos dañinos o que provengan de fuentes sostenibles. Fomentar la economía circular incorporando opciones de retorno y reutilización de envases con los consumidores, lo que contribuye a la reducción de residuos en el procesamiento y distribución de alimentos.
  • Reducción de Residuos: implementar la devolución de envases reutilizables. Establece un sistema donde los consumidores puedan devolver estos envases a los puntos de venta. Esto no solo disminuye la generación de residuos, sino que también fomenta la lealtad del cliente hacia tu marca.
  • Reciclaje y compostaje: se pueden desarrollar programas de reciclaje robustos en las instalaciones. Tener en cuenta que todos los empleados estén capacitados para separar correctamente los desechos. Incorporar el compostaje para los residuos orgánicos. En este sentido, colocar compostadores estratégicamente ayudará a reducir significativamente la cantidad de basura que se envía a vertederos.
  • Optimización de procesos: para analizar los procesos se puede llevar a cabo un análisis profundo de la cadena de suministro para identificar áreas de mejora. Para esto, cada etapa, desde la producción hasta la distribución, debe ser revisada para minimizar el desperdicio. Implementar tecnología que permita predecir la demanda con mayor precisión, evitando así la sobreproducción y el consiguiente desperdicio, será fundamental. 

Formación y conciencia de los empleados sobre sostenibilidad

Para poder ver resultados concretos y efectivos es necesario que los empleados involucrados en la industria estén capacitados. Para lograr esto, se pueden implementar programas de formación enfocados en prácticas sostenibles. Organizar talleres interactivos donde los empleados puedan aprender sobre la reducción de residuos, el uso eficiente de recursos y la importancia de elegir proveedores responsables.

Dentro de las estrategias de capacitación se pueden aplicar diferentes métodos de enseñanza para aplicar la formación a diversos estilos de aprendizaje. Facilitar espacios donde los empleados puedan compartir ideas y sugerencias sobre sostenibilidad. Fomentar un ambiente donde cada voz sea escuchada  y crear un programa de incentivos que reconozca a los equipos o individuos que destaquen en prácticas relacionadas con la sostenibilidad.

En relación a la formación y capacitación se pueden brindar programas de capacitación en prácticas sostenibles, como la agricultura orgánica, el manejo eficiente del agua y la reducción de residuos. Organizar talleres en colaboración con universidades y organizaciones no gubernamentales para que los productores desarrollen habilidades. Facilitar el acceso a recursos y expertos permite la transferencia de tecnología y conocimiento, mejorando así la producción y minimizando el impacto ambiental.

Acceso a mercados locales y distribución

Otro elemento crucial en la cadena de suministro de alimentos es saber cómo llegar a nuevos mercados. Para lograr este objetivo es conveniente impulsar la creación de mercados locales donde los productos sostenibles puedan ser vendidos directamente. Estas iniciativas no solo promueven la economía local, sino que también permiten a los consumidores conocer el origen de sus alimentos. Condicionar la distribución de productos a la participación de proveedores locales que empleen prácticas sostenibles y facilitar redes de contacto entre consumidores y productores, creando una conexión más fuerte y un sentido de comunidad.

Para poder lograr un proceso sostenible dentro de la industria de alimentos hay varias condiciones a tener en cuenta. Logrando mejorar cada una de ellas se pueden conseguir procesos efectivos y respetuosos con el medio ambiente y los recursos naturales. 

Más del autor

Cómo llevar a cabo prácticas sostenibles en la producción de alimentos

¿Cómo medir el impacto sustentable en la producción de alimentos?