No es un problema lejano. Tampoco es una cuestión de algunos pocos. Las variaciones en el clima nos alcanzan a todos y revertir la situación también depende de nuestras acciones. Ahora bien, ¿Qué puede hacer el campo?

El sector agro es uno de los rubros más relevantes e influyentes en el tema climático. Al estar en permanente contacto con la naturaleza y necesitar de sus recursos para completar sus actividades, la agricultura puede mejorar el panorama o hacer que sea cada vez peor.
La tecnología en el campo ayuda a controlar la situación y a mostrar otras alternativas más saludables para el ambiente.
El uso de insumos naturales y elegir otras acciones agrícolas, son los pilares para que la agricultura se adapte al cambio del clima y las consecuencias no generen un daño relevante en los entornos naturales.
Si bien la situación está bastante avanzada y hay tierras que hoy en día no pueden ser sembradas, el productor rural está a tiempo de hacer algo por la causa.
Frente a agricultores comprometidos con el cambio, se encuentra la empresa argentina Agro Sustentable. Como si fuera una especie de comodín, la compañía está ahí para acompañar a las personas que trabajan la tierra y que quieren empezar a modificar sus mecanismos productivos.
La firma investiga y desarrolla bioinsumos que pueden servir para mejorar los suelos y lograr obtener cultivos sanos y fuertes.
BIOFERT GTG X, por ejemplo, es uno de los productos. Esta fórmula se amolda a las necesidades nutricionales de las plantas y le aporta aquellos nutrientes que no tiene o que no pudo conseguir de forma natural.
La empresa también apuesta a la tecnología y en su caso lo hace con el uso de drones con IA. Según los referentes, estos equipos logran que los insumos lleguen a todas las plantas y, además que el productor conozca la situación y el estado de sus cultivos.
Integrar nuevos equipos con tecnología está relacionado con lo que hoy se denomina agricultura digital o de precisión. Mediante el uso de apps o plataformas, el agricultor puede saber si hay plantas que necesitan riego o la aplicación de algún producto puntual. Es como tener un panorama informativo todos los días, las 24 horas.
Además, estos dispositivos o soluciones tecnológicas brindan la posibilidad de conocer si las plantas están enfermas o tienen la presencia de alguna plaga y tratarla en el momento, sin provocar pérdidas importantes.
En el caso de la empresa Agro Sustentable, BIOINSECT es el insecticida que ofrece para controlar esta situación y no dañar los cultivos, ya que es una fórmula que no contiene ingredientes químicos.
Suelos sanos, cultivos sanos
El mundo agro está en peligro, debido a que hay un elevado porcentaje de terrenos que no pueden ser sembrados.
Según los expertos, la producción agrícola tiene que aumentar en los próximos años por el crecimiento de la población, es decir la industria va a tener que alimentar a más gente.
La cuestión es que sin terrenos en condiciones, esta actividad no se puede desarrollar. Es por eso que el foco de muchos especialistas apunta a cuidar el suelo y mejorar sus aspectos para que pueda ser producido.
Y en este aspecto, la tecnología también colabora. Hay equipos especializados en semillas que dan cuenta de cuáles se adaptan mejor a la zona en la que se pretende sembrar y cuáles son más resistentes para enfrentar eventos como sequías o inundaciones.
Los terrenos deben estar limpios y para eliminar las malezas, los productores están optando por cambiar la labranza pesada por otras alternativas más naturales. Obtener suelos sin este tipo de hierbas dañinas, logra que las superficies puedan absorber mejor el carbono presente.
Mantener las buenas condiciones de la tierra también depende de lograr romper con la dependencia de productos químicos. En su lugar, hay opciones naturales que tienen el mismo efecto positivo para el control de malezas o pestes.
Tener en cuenta estos factores y contar con los recursos, brinda la posibilidad de obtener suelos fértiles y bien nutridos. A partir de esta base, se pueden obtener cultivos de calidad y capaces de enfrentar el calor, las lluvias o heladas intensas.
También se consiguen plantas que pueden soportar mejor la presencia de plagas. Cultivos con un mejor aspecto, aumentando su rendimiento y la calidad en los frutos que ofrece.
Llevar adelante estas transformaciones, alcanza a una mejor gestión de recursos como el agua y la energía. La tecnología también interviene, brindando la información necesaria para no derrochar ni productos ni insumos.
Los agricultores tienen un montón de alternativas disponibles, ahora bien para tenerlas en su campo es necesario invertir y saber usarlas.
Capacitar a los productores rurales es esencial, debido a que se puede tener todo para generar un cambio en el establecimiento productivo, pero si no se sabe cómo hacerlo no se podrá sacar el máximo potencial a las herramientas. Por el contrario, se puede tirar todo por la borda.
Desde la producción de un alimento saludable hasta su elección en el mercado, las acciones guiarán el camino para tener un sistema alimentario capaz de cubrir las necesidades y no dañar el espacio ambiental.