Cultivo joven de hojas verdes en suelo fértil dentro de un invernadero rústico con luz natural filtrada.

Bioinsumos: riesgos y limitaciones que atraviesan su aplicación

Los expertos señalan que algunos agricultores apuntaron contra algunas limitaciones que interfieren en el uso y la aplicación de bioinsumos. 

Las bondades de los bioinsumos han sido demostradas por diferentes productores rurales, entre ellos algunos asesorados por la empresa líder argentina, Agro Sustentable. Dicha compañía se encarga de elaborar bioinsumos y guiar a los agricultores para que los apliquen en sus campos. 

Las limitaciones para usar bioinsumos

Según los especialistas, hay restricciones que alejan a los productores de la idea de aplicar insumos orgánicos. Una de ellas está relacionada con la poca información que se obtiene sobre estos productos. Este aspecto alerta a diferentes entidades comprometidas con la sustentabilidad. 

En esa dirección, Agro Sustentable cuenta con una red de asesores distribuidos en distintas regiones que se encargan de compartir más detalles sobre estos insumos y sobre los efectos que pueden generar en los cultivos. 

Otro factor que aleja el uso de los bioinsumos tiene que ver con la falta de un mecanismo integral, ya que muchos agricultores no saben a quién comprarle estos insumos o cómo adquirirlos. 

Cadenas de valor de los bioinsumos 

Los expertos clasifican diferentes cadenas de valor relacionadas a la inversión destinada y la complejidad que tienen los bioinsumos. El tipo 1 entonces tiene un proceso tecnológico simple y la inversión es más baja, relacionada con productos más sencillos. En el otro extremo, el tipo 3 comprende una inversión más importante con procesos más complejos. 

Las empresas dedicadas a la producción de bioinsumos también se encuentran con algunas barreras. Una de ellas está vinculada al registro comercial. Hay otros productores que señalan los costos de inversión como un impedimento para avanzar, más que nada por los fondos destinados a las tareas de investigación y desarrollo. 

A partir de este planteo, en muchas regiones hay diferentes programas o proyectos de ayuda económica. Hay pymes encargadas de desarrollar bioinsumos que contaron con el financiamiento del Estado o de algunas entidades comprometidas con la actividad. 

Hay algunas regiones productivas como por ejemplo en Brasil que cuentan con un catálogo con más de 50 proyectos que fueron financiados por empresas privadas. En esta zona, la ayuda económica está ligada a la relación entre el desarrollo investigativo y una empresa determinada.  Otras experiencias dan cuenta del financiamiento para la elaboración de bioinsumos que son financiados por fondos de inversión. 

.

La regulación que hay detrás de la producción de bioinsumos 

Los mecanismos de regulación y control relacionados a la producción y venta de insumos es diferente según la región productiva de la que se trate. Hay países que cuentan con disposiciones legales que controlan la actividad. 

Agro Sustentable recibió su categoría como empresa B y esto supone la ejecución de certificaciones que garanticen las buenas condiciones de elaboración y los impactos sociales o económicos que puede tener. 

Ese es el objetivo de este tipo de compañías, lograr que sus decisiones dejen una huella en la comunidad tanto aquella interna de la empresa como la externa y que busque el cuidado ambiental junto a una rendición económica. 

El mercado de los bioinsumos es considerado como la oportunidad de transformar las cadenas productivas y la de distribución alimentaria para que haya nuevas alternativas de conseguir una actividad agrícola más saludable y llegar con mejores productos a los consumidores. 

También se abre la posibilidad de que no haya una brecha que diferencie la actividad rural de la urbana sino que también haya empresas que se comprometan a realizar la actividad y no se restrinjan a lo que le compete al sector.  

Así como también puede servir para que surjan nuevas empresas que se dediquen a desarrollos investigativos y que permitan renovar algunas de las firmas existentes. La producción de bioinsumos puede alentar al comercio entre regiones. Hay muchas zonas que no cuentan con insumos y compañías cercanas pueden colaborar a cubrir la demanda. 

Los bioinsumos pueden conducir a que se ponga en valor la biodiversidad para que haya una cartilla más amplia y que las variedades vegetales y animales sirvan para aumentar las ganancias económicas del lugar. 

La elección por el uso y la aplicación de los bioinsumos puede ser la puerta de ingreso para que se conjuguen varios aspectos y estrategias, algunos de ellos pertenecientes a las entidades internacionales y otras a organizaciones nacionales. 

Muchas regiones están generando agenda a partir de la producción de bioinsumos, apostando a transformar los mecanismos productivos y que haya una producción agrícola más cuidadosa con el medio ambiente y una mejor gestión de los recursos. 

Las exigencias de los mercados y de los consumidores que los habitan, funcionan como una alarma para que las empresas y los Estados piensen en mecanismos más saludables que puedan estar alineados con los pedidos de los clientes y conseguir un equilibrio económico. 

Más del autor

Frasco con bioinsumo líquido en proceso de agitación mecánica, con etiqueta de pH y equipo de laboratorio.

Los bioinsumos, la opción para conseguir procesos productivos sustentables 

Persona sostiene dos plántulas con tierra en sus manos, preparadas para el trasplante en suelo agrícola.

Los tres factores que inciden en la producción de pepino