Las bondades de BIOFERT GTG X como biofertilizante consagrado en la región. Los casos de éxito que avalan su uso y el respaldo fundamental de Agro Sustentable.
¿Puede un bioinsumo como BIOFERT GTG X puede lograr cultivos orgánicos más resistentes y abundantes incluso en los actuales tiempos de crisis climática?
La experiencia demuestra que este camino es posible y real. De hecho, en el presente, no solo toman la opción de este tipo de herramientas los productores orientados a cultivos orgánicos. Por el contrario, en la actualidad, el uso de fertilizantes naturales se masificó ya que resultan mucho más convenientes.
En el caso de BIOFERT GTG X se trata de un preparado con componentes extraídos de la propia naturaleza. Elaborado con macro y micro nutrientes, el proceso se inicia por contacto una vez que es colocado sobre las propias plantaciones.
Desde luego que el biofertlizante de Agro Sustentable, al igual que toda su propuesta, es amigable con el medio ambiente y no contamina ni agrede a la biodiversidad.
Más allá de los beneficios ambientales, está comprobado que es una opción rentable y confiable. Cada año se presentan datos tangibles que dan cuenta de sus ventajas en las distintas producciones.

Por todas estas razones, BIOFERT GTG X es la alternativa más responsable con el ambiente que, a su vez, eleva y potencia los rindes en el campo.
Los principales casos de éxito de Argentina con BIOFERT GTG X
A lo largo de los últimos períodos se utilizó BIOFERT GTG X en distintas expediciones en las cuales se pudo probar sus beneficios en diferentes cultivos.
En particular, en el año 2024, el equipo de Agro Sustentable se sumó a una campaña experimental que se llevó adelante en la región de Cuyo.
En concreto fue en la provincia de Mendoza con un trazado que incluyó a cuatro departamentos: San Carlos, Lavalle, Guaymallén y Luján de Cuyo.
Allí se puso a prueba el potencial de este biofertilizante durante la producción anual de ajos. Según pudieron explicar los especialistas de la firma, estos fueron los pasos que se siguieron en las pruebas:
- Colocación de tres dosis distribuidas por etapas en crecimiento vegetativo, inicio de la bulbificación y final de la bulbificación
- Aplicaciones foliares de 1.5 a 2 litros por hectárea
- Seguimiento caso por caso en cada una de las regiones
Los resultados obtenidos fueron sorprendentes y, por lo tanto, comunicados por la organización a través de todos sus canales oficiales. La eficacia agronómica en las plantaciones fue indiscutible y muy satisfactoria de cara al recorrido comercial de los ajos.
Cada una de las unidades tuvieron un promedio de 20 por ciento más diámetro y volumen. Esto se traduce en aproximadamente 2.180 kilogramos más por muestra.
De igual modo, se verificó mayor vigor, sanidad y resistencia junto a una expansión del diámetro de cada uno de los bulbos.
En el presente, la invitación hacia los productores es a sumarse a realizar su propia experiencia con BIOFERT GTX. Un ejemplo actual es la temporada de crecimiento vegetativo de las cebollas, aptas para comenzar su tratamiento por mayor resistencia climática y un crecimiento destacado.
Acerca de Agro Sustentable
Agro Sustentable, productora de BIOFERT GTG X y BIOINSECT, el kit de bioinsumos líder del mercado, tiene más de una década de trayectoria. Con una misión orientada a brindar soluciones verdes para un campo más responsable con el ambiente, también contribuye a mejorar los rendimientos del sector.
Sus directivos son voces autorizadas en el rubro y, por esta razón, recibieron distinciones en el plano internacional. Tal fue el caso de una de las últimas invitaciones ofrecidas por Naciones Unidas para participar de una cumbre de emprendedores en innovación para compartir sus casos de éxito en la agricultura.
Como empresa Certificada tipo B, Agro Sustentable dio un paso superior. Este aval significa que todos sus productos y servicios son elaborados en pos de favorecer a la comunidad y sin dañar al medio ambiente.
Con sus operaciones instaladas en la provincia de Misiones, todo el equipo se traslada de forma constante por las provincias argentinas. Para todo este grupo de expertos es fundamental el apoyo humano a los productores que confían en su catálogo de insumos orgánicos.