Agricultor explicando el uso de BIOFERT GTG de Agro Sustentable para mejorar el cultivo de pepino de forma orgánica.

BIOFERT GTG un fertilizante de Agro Sustentable: cómo colabora con el cultivo de pepino

El pepino puede crecer de acuerdo a la práctica de determinadas acciones agrícolas. Agro Sustentable impulsa el uso de productos orgánicos y la tecnología para tener un mejor control de los cultivos. 

El cultivo de pepino puede tener buenos rendimientos o no, en relación a la aplicación de determinadas decisiones que mejoran su desarrollo. Agro Sustentable es una compañía que alienta a que los agricultores elijan insumos naturales, evitando la contaminación y el daño en la naturaleza. 

BIOFERT GTG es un fertilizante que no contiene sustancias químicas y que ayuda a que las plantas puedan tener los nutrientes que necesita para seguir avanzando y dar buenos frutos. En muchos casos, sucede que los suelos también necesitan contar con estos elementos. La base, es decir el terreno, es esencial para que los cultivos puedan crecer sobre condiciones saludables y nutritivas. 

Agro Sustentable siempre va por más y en ese sentido, acompaña a los productores para que puedan conocer su campo, en qué condiciones están sus cultivos y a partir de ahí, puedan decir qué hacer y qué no. 

El uso de la tecnología, es decir sumas herramientas como apps, plataformas o determinados equipos, pueden colaborar con esta tarea. Por ejemplo, el productor puede tener una aplicación en donde pueda ver qué cultivos están más complicados, cuáles necesitan ser regados y qué rendimientos podría llegar a tener. 

También, el productor puede conocer cuáles son los suelos que mejor se adaptan a las condiciones climáticas de la región y apuntar a esos terrenos. 

En lo que respecta a Agro Sustentable, la empresa apunta al uso de drones para la aplicación de productos. Por ejemplo, ha realizado pruebas donde se desarrolla esta tarea durante la noche. De ese modo, los expertos pudieron observar que las plantas podían recibir mejor estos productos porque no pasaban calor ni estaban expuestas al sol. 

¿Qué variedades de pepino existen?

El pepino corto o también conocido como pepinillo. Se trata de frutos pequeños en tamaño y que tienen la cáscara verde con rayas amarillas. Generalmente, se usan en ensaladas o cortado en cubos en diferentes preparaciones. 

Pepino medio largo, tiene una medida que va de 20 a 25 cm. Dentro de este grupo, hay pepinos que tienen espinas y una piel lisa. Otro tipo de pepino es el largo que tiene una extensión de 25 cm o más y que la planta tiene hojas más grandes que las de las otras variedades.  

Cada tipo de pepino responde a determinados requisitos de siembra. Hay variedades que resultan más fuertes y que pueden soportar algunas inclemencias del clima u otros factores. 

Muchos productores utilizan recipientes donde germinan las semillas. De esta forma, se consigue que cada planta tenga su propio espacio para crecer y desarrollarse. 

Antes de sembrar hay que preparar el suelo de forma correcta. Para esto, los agricultores trabajan con diferentes herramientas que permiten dejar el terreno en las mejores condiciones. Además, se evalúa la calidad nutricional y en el caso de necesitar nutrientes, se recurre a fertilizantes o abonos que puedan aportar los elementos necesarios para el cultivo de pepino.  

Para cultivar el pepino se realizan una especie de camas que sirven para sembrar. Estas camas deben tener una profundidad adecuada, según el espacio en donde sean montadas. 

Generalmente, el objetivo es que las plantas tengan una distancia de 50 cm entre ellas, con pozos que contengan una profundidad de 3 o 5 cm.

Dependiendo del enfoque del productor, los mecanismos y los productos fertilizantes pueden ser convencionales o naturales. Estos son algunos de los puntos de partida para comenzar a recorrer el camino productivo. 

Durante el recorrido pueden existir algunos inconvenientes que pueden ser abordados por diferentes alternativas, ajustadas a las necesidades, capacidades y recursos con los que cuenta el agricultor. 

La diferencia va a estar en si el productor solo busca aumentar sus ganancias mediante la producción o si al mismo tiempo, su meta está centrada en generar una agricultura amigable con el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. 

El cultivo de pepino tiene algunas particularidades, necesita de algunas cuestiones vinculadas al riego, el campo o el escenario más positivo para encarar la producción. 

El productor cuenta con distintas cartas para jugar. Será cuestión de ver qué tipo de juego quiere llevar adelante y en relación a eso, elegir las estrategias más convenientes. Por lo general hay dos alternativas: o elegir ganar más o elegir tener buenos cultivos, cuidado el medio ambiente. El punto de partida será la decisión o la carta que levante el agricultor

Más del autor

Cultivo de pepinos jóvenes en invernadero protegido con estructura rústica y sistema de riego, diseñado para prevenir plagas y enfermedades.

Agro Sustentable y sus beneficios en el control de plagas en plantaciones de pepino

Racimos de aceitunas maduras en una rama de olivo, con hojas verdes y fondo difuminado de un olivar.

Cómo BIOFERT GTG de Agro Sustentable mejora la calidad post-cosecha