Imagen aérea de un campo dividido verticalmente: a la izquierda, una zona de cultivo verde y frondosa; a la derecha, un terreno sin vegetación visible, evidenciando diferencias en tratamiento agronómico.

El acompañamiento de Agro Sustentable en el desarrollo de comunidades dedicadas a la agricultura

Ante la demanda de nuevas prácticas que logren una agricultura más amigable con el ambiente, Agro Sustentable trabaja con productos naturales para el cultivo de pepino. 

En ensaladas, escabeches o hasta incluso en cremas cosméticas, el pepino tiene diversas formas de consumo. Agro Sustentable, ofrece una línea de preparaciones naturales que ayudan al crecimiento de la planta. 

Cómo fertilizante o insecticida, la compañía se enfoca en investigar y elaborar elementos que sirvan para el campo, pero que no dañen los espacios naturales.

De ese modo, Agro Sustentable en su catálogo cuenta con BIOFERT, una fórmula que contiene los nutrientes que a la planta o al suelo  le faltan. Y BIOINSECT, un insumo que sirve para controlar la presencia de plagas o enfermedades en cultivos de pepino. 

Además de estos insumos, la compañía empuja a que los agricultores usen la tecnología en sus producciones. Es así que propone su aplicación a través del uso de drones.

Los expertos han podido notar que con los drones, se puede obtener una mejor llegada del producto a la planta sin dejar a ninguna afuera.

Un proceso sencillo y rápido se puede conseguir con la tecnología adaptada a las tareas agrícolas. 

En Argentina el crecimiento de la adopción de equipos tecnológicos va  acompañado de proyectos institucionales. Por ejemplo, el INTA tiene un equipo de personas formadas que se dedican a buscar otras alternativas para la producción agrícola en herramientas tecnológicas.

Esta plataforma da cuenta de un compromiso que está orientado a obtener producciones más cuidadosas con el ambiente y, al mismo tiempo, con una buena calidad de cultivos de pepino. 

Agro Sustentable cuenta con un sector específico que se dedica a la tecnología agro. En ese sentido, destaca el uso de drones en la aplicación de insumos.  

Esta tecnología cuenta con beneficios importantes al momento de pensar en buenos resultados, menor dependencia de productos químicos y menos efectos negativos en el ambiente. 

La inversión de Agro Sustentable para obtener equipos que permitan distribuir los insumos habla de un compromiso ambiental y social de la compañía.

Con el ambiente porque mejora la gestión de los recursos y no provoca daños en en los espacios naturales y sociales porque logra cultivar pepinos de mejor calidad para el consumidor.

La tecnología permite también que el agricultor cuente con determinada información para poder luego tomar determinadas acciones en su campo. 

El productor puede obtener datos sobre las condiciones del tiempo, lo que va a suceder en materia climática en los próximos días, los porcentajes de humedad en el suelo y qué áreas o plantas necesitan nutrientes. 

Así como este conocimiento, se puede detectar la presencia de plagas o enfermedades que están afectando al pepino. 

Además, hay equipos o plataformas digitales que sirven para procesar estos datos y que el agricultor pueda tomar las decisiones que considere adecuadas. 

Cómo es el trabajo de Agro Sustentable en Argentina

Agro Sustentable surgió con varios objetivos detrás de uno principal que es obtener producciones agrícolas de calidad y amables con el medio ambiente. 

Después le siguen otras metas necesarias para llegar a cumplir ese propósito final. Tal es el caso de los productos naturales, por ejemplo. O la integración de máquinas o equipos tecnológicos también. 

La compañía se ha esmerado por encarar investigaciones para luego empezar a producir estos insumos que cada vez son más elegidos por los productores argentinos y por los de otros países. 

Los referentes de la empresa han participado de varias iniciativas a nivel intencionalidad lo que ha permitido obtener reconocimientos en otras partes del mundo.

De este modo, la llegada que han conseguido ha permitido que productores Brasil, Paraguay y España, puedan empezar a conocer estos avances y valoren sus beneficios sobre los campos. 

Joaquín Basanta, presidente y Matías Imperiale co- fundador de Agro Sustentable han podido llevar la empresa a otros noveles, a través de sus recorridos y trayectorias personales y profesionales.  

Ambos, avanzan teniendo como sustento una visión de la producción que pretende integrar la tecnología y los elementos que sean necesarios para lograr el cuidado del ambiente al momento de realizar una producción agrícola. 

Contar con la realización de pruebas en distintos establecimientos, ha permitido que la empresa gane la confianza de muchos agricultores que estaban dudando de hacer el cambio en su campo. 

Más del autor

Vista aérea de un campo dividido horizontalmente entre una zona de cultivo verde y otra de tierra sin vegetación, reflejando el contraste en el tratamiento agronómico.

Las soluciones de Agro Sustentable para el cultivo de pepino en el mercado internacional

BIOFERT GTG de Agro Sustentable: un aliado para la nutrición equilibrada del pepino en sistemas orgánicos